Saltar a contenido

Fermín Méndez

Franco Acosta convierte el primer gol de Uruguay a Perú, ayer, en el Parque Central. Foto: Nicolás Celaya
Deporte

Bien los gurises

Buen partido de la celeste, qué ganó con goles de Franco Acosta, Gastón Pereiro y Mauro Arambarri. Fundamentado en lo colectivo de un medio campo que rayó en su mejor versión, fuerte en lo defensivo y muy hábil a la hora de la elaboración. Tres puntos importantes, que dejan al equipo de Fabián Coito arriba en las posiciones con Argentina y Brasil y bien posicionado para pelear todos los premios de la bolsa.
Franco Acosta, de Uruguay, y Leo Pereira, de Brasil, ayer, en el estadio Centenario. Foto: Nicolás Celaya
Deporte

Empate con justificaciones

No pudo la celeste. No halló el juego demostrado en la fase de grupos del Sudamericano y ayer terminó en tablas. Ni mejor ni peor, el partido fue gris por donde se lo mire. Cuando el equipo fue superado, apareció la exuberante actuación de Gastón Guruceaga en el arco. Cuando pudo crear peligro, a los brasileños le faltaron centímetros para convertir el tanto. La próxima es Perú, el jueves en el Parque Central. Las posiciones dejaron a Argentina primero en la tabla con 3 unidades, los celestes, Brasil, colombianos y paraguayos van con uno, y cierra Perú sin puntos.
Jugadores de Argentina festejan al anotarle a Bolivia, ayer, en Colonia. Foto: Nicolás Rodríguez, Efe
Deporte

A ley de juego

Con la definición del grupo de Uruguay (que juega esta noche frente a Venezuela) hoy se conocerán los cruces exactos para la fase final del Sudamericano. Se sabe que estarán los celestes, Colombia, Brasil (entre los tres se definirán los lugares en la tabla de la serie B), más los tres del otro grupo. Anoche Argentina, al derrotar 3-0 a Bolivia, quedó primero en el grupo B, mientras que el empate a 1 entre Paraguay y Perú clasificó a ambos y dejó afuera a Ecuador, que tenía fecha libre. El sábado y domingo descansarán todos, corre con un día de ventaja la serie A, y el lunes, con triples jornadas en Montevideo, dará inicio la recta final.
Fabián Coito en un entrenamiento de la selección sub 20. Foto: Pedro Rincón (archivo, julio de 2014)
Deporte

Trabajo de ojeadores

Quitando del análisis la Copa América y las clasificatorias mundialistas, los campeonatos sudamericanos sub 20 son los torneos más relevantes del continente a nivel de selecciones. Y más cuando clasifican equipos para los Juegos Olímpicos. Eso en la teoría; en la práctica, los méritos y merecimientos son responsabilidad y garantía de jóvenes futbolistas.
Pablo Cabrera, de San José, y P. Belarmino, de Ecilda Paullier, el viernes en el estadio Casto Martínez Laguarda.
Foto: Agustín Fernández
Deporte

Fútbol de adentro

El campeonato es para las selecciones departamentales del país el máximo logro a nivel colectivo que se puede alcanzar. Por eso, sumado a toda la subjetividad acumulada en cada gaucho patón del pueblo, el torneo cobra real relevancia. Habrá que andar el camino y esto recién comienza. La estación de llegada la saben y la quieren todos. Los pasos tras los pasos irán marcando el destino.
Christian Almeida y su hija Priscila, en los vestuarios del estadio Belvedere. Foto: Santiago Mazzarovich
Deporte

Fútbol a pico y pala

Le tocó jugar en los mejores años del equipo dela cuchilla. Desde dentro de la cancha no conoció otra cosa que pelear arriba en el ámbito local y jugar partidos internacionales. Hoy transpira un campeonato que se va dando bien. Liverpool va primero en la B, invicto y con diferencias que ilusionan tanto como para mantener los pies sobre la tierra. De eso y de su vida, la diaria habló con el popular “Keke”.
Partido entre Alas Rojas River y Barrio Sur, en la cancha de la plaza República Argentina. Foto: Iván Franco
Deporte

Pasaporte a estrenar

Hace un año y medio Edinson Cavani era traspasado del Napoli italiano al Paris Saint-Germain francés por 64 millones de euros. Fue una bomba. En 2014 Luis Suárez, proveniente del Liverpool, de Inglaterra, fue adquirido por el Barcelona catalán por poco más de 80 millones de euros. Otra bomba. Ambas con una misma esquirla: accionaron el Mecanismo de Solidaridad. Como ellos, otros casos más, aunque mucho menos mediatizados. Gracias a esa cláusula de la FIFA los clubes formadores reciben 5% de cada transacción.
Kieran Gibbs, de Arsenal, y Bobby Zamora, de Queens Park Rangers, el viernes 26, en Londres, Inglaterra. Foto: Sean Dempsey, Efe
Deporte

Un cuento de hadas

Llega el fin de año y la agenda de la actividad futbolística por poco se paraliza. En realidad, el juego cesa. En gran parte de Latinoamérica finalizan los torneos de apertura y surgen campeones que brindan por sus copas; en Europa es el necesario parate por el invierno y la nieve . Lo que no se detiene es la agenda de negocios. Hay mercado de pases, entre altas y bajas, en el mundo entero. Precisamente, fue por ese motivo que por estos lares se dio vuelta el calendario y se juega el Apertura para terminar el año y el Clausura a mitad de camino. Fútbol y negocios, digamos, que tanto gustan a la especulación, la venta de ilusiones e ingenuidades, refuerzos de planteles, pases del año. Feliz día de los inocentes (atrasado).
Deporte

Gaucho patón con celular

Varios blogs futboleros ya son referencia inevitable en el cruce de informaciones que acontece en la Copa Nacional. En muchos casos pasaron de ser fuentes a ser protagonistas directos del torneo; en otros, han decidido darles luz a los sucesos que surgen en el devenir de los campeonatos de selecciones. Tejen, entre todos, importantes redes de difusión.
Álvaro Gutiérrez. Foto: Santiago Mazzarovich
Deporte

Persevera y triunfarás

Terminó la primera parte de la temporada y dentro de poco comienza la segunda. Nacional fue campeón del Torneo Apertura de la mano de Álvaro Gutiérrez, que sumó números casi perfectos para llegar a la cima en su debut como entrenador del primer equipo tricolor. la diaria se mudó hasta el Prado, el barrio montevideano que lo vio nacer, crecer y hoy lo ve con admiración.
Lucas Pintos. Foto: Nicolás Celaya
Nacional

La camiseta de mi cuadro

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) está catalogada como una enfermedad rara por su origen desconocido. Una vez que se manifiesta, tiene consecuencias degenerativas sobre las neuronas motoras y provoca debilidad progresiva en los músculos. El jueves en el Teatro de Verano se planteó un desafío. Organizado por la fundación Tenemos ELA Uruguay, cantaron una murga integrada por jóvenes con discapacidad, la banda Senda 7, Cayó la Cabra y Agarrate Catalina. El objetivo: recaudar fondos para destinarlos a la investigación.
Los jugadores de Racing festejan el triunfo ante Peñarol, ayer, en el estadio Centenario. Foto: Sandro Pereyra
Deporte

Un campañón

El fin de año huele a fin de curso, entre postales y despedidas. Entre tanto juego, ayer cantaron la retirada al 2014 Peñarol y Racing. Gran partido. Con mucha dinámica y fluidez en el tratamiento de la pelota, chances para ambos equipos, la emoción de la incertidumbre duró hasta el final. Y ganó el de Sayago -segundo y con méritos de la tabla del Apertura- por su incansable propuesta.
Emiliano Alfaro, de Liverpool, durante el partido con Boston River, ayer, en Belvedere. / Foto: Santiago Mazzarovich
Deporte

Dueño de casa

No le importó al negriazul el carácter atípico de la fecha entre semana. No repara: juega, sigue con sed de ganar en busca del rápido ascenso. En la tarde de ayer superó con goleada 4-0 a Boston River y llegó a su décimo partido invicto: nueve victorias, un empate, 28 puntos; está intratable. Emiliano Alfaro, que fue sinónimo de gol, anotó tres tantos en su cuenta personal.
Deporte

Los chicos de arriba

Con goles de Cristian Techera y Jonathan Ramírez, uno en cada tiempo, los darseneros lograron ganar el partido ante Racing y situarse en el tercer puesto del Torneo Apertura con 25 puntos. Arriba estuvo la diferencia. Los puntas de Guillermo Almada fueron más ejecutivos con las chances creadas, y eso se reflejó en el marcador de un buen partido de fútbol.
Deporte

Escuela fóbal clú

Acciones y modos de operación. La estrategia de juego. La formación del futbolista. El fútbol del interior. Una voz que desprende olores a campos y potreros, una forma de expresarse a la hora del almuerzo. Un hombre en la línea de cal capaz de identificar que el fútbol en su condición pura, en su naturaleza primitiva, es una herramienta de enseñanza. El fenómeno de la selección que logra permear del vestuario a los hogares y a las aulas, la táctica de una posible vida con amor, formación y voz. Un diálogo con Fernando Bruno, entrenados de los juveniles de Florida.
Sebastián Fernández durante la entrevista con la diaria. / Foto: Santiago Mazzarovich
Deporte

En todas las canchas

En el centro de esta historia hay que ubicar al futbolista de Nacional Sebastián Fernández desde la mirada de dos narradores que se pusieron la camiseta de la diaria para entrevistarlo. En la primera parte, Agustín Lucas, futbolista y escritor, narra desde su historia en común con el delantero bolso. Para el segundo tiempo ingresa nuestro compañero Fermín Méndez, que cierra la historia con su visión de estadio. Hilos conductores de una película clásica: “Cuando soñás algo, soñás con la más linda de todas. Con ganar me alcanzaría, pero quiero entrar a jugar, no importa cómo me toque. Sería espectacular quedarse con el clásico y el campeonato. Siempre apostás a ganar todo, aunque después se resuelve en el camino”. Volver al futuro.
 Iván Alonso y Damián Macaluso, en un clásico de verano. / Foto: Nicolás Celaya (archivo, enero de 2014)
Deporte

Nada iguala su lucir

Entre el azar y lo intencional (o digitado) quisieron que en la fecha de este fin de semana coincidan tres clásicos del fútbol uruguayo. Por un lado, los que resultaron de aquel sorteo: Rampla Juniors recibirá a Cerro, y Danubio será local ante Defensor Sporting; por otro, la mano que mira puso a dedo el partido entre tricolores y carboneros, previendo o basándose en una definición apretada del campeonato. No sucedió. Lejos de eso, entre sábado y domingo, por las causas que cada equipo tiene, se juegan mucho más que 3 puntos.