Saltar a contenido

Fermín Méndez

Reque Newsome, de Malvín, y Diego Soarez, de Trouville, ayer, por la tercera final de la LUB. Foto: Pablo Vignali
Deporte

Detrás del humo

Fue como una ráfaga. Desde el inicio el azul de la playa mostró una intensidad traducible en puntos a favor. Con Reque Q Newsome como figura en ambas tablas, más el aporte en goleo de Kennedy Winston y Mathías Calfani (17 y 16 puntos, respectivamente), logró estirar diferencias indescontables desde el comienzo del juego. Además, con marcador a favor, se dedicó a lo que siente como propio: defender la pintura, y le hizo imposible el juego a Trouville. Ganó Malvín y dio vuelta la serie. Esto sigue. Los asuntos pendientes verán aire el sábado, día en el que se jugará la cuarta final.
Matías Santos, Nicolás Albarracín y Maximiliano Olivera, de Wanderers, festejando, ayer, en el estadio La Carolina de Barinas, Venezuela. Foto: Carlos Ramírez, Afp
Deporte

A grito de gol

Fue un buen partido del equipo uruguayo en el estadio Agustín Tovar de Barinas. Terminó con goleada a favor y con pasajes para la siguiente ronda: lo que fue a buscar. Matías Santos en el primer tiempo, más Nicolás Albarracín y Gastón Rodríguez en el complemento, firmaron los goles de la victoria. Con el resultado el bohemio terminó segundo en el grupo 5 con 10 puntos y superó a Palestino, que quedó en 7. Boca Juniors, ganador de todo, cerró primero y con 18 puntos.
Mathías Calfani, de Malvín, y Kevin Young, de Trouville, ayer, en el Palacio Peñarol. Foto: Pablo Vignali
Deporte

A pasos rojos

Trouville le ganó a Malvín en todos los rubros. Fue una victoria edificada desde la defensa en el tercer cuarto. En esos diez minutos la dupla extranjera de Trouville, compuesta por el jamaiquino Kevin Young y el venezolano Néstor Colmenares, dominó ambas tablas. Ésa fue una clave. La otra surgió desde la primera línea. El perímetro de Pocitos estuvo caliente y certero. Mandó el capitán Joaquín Izuibejeres, pero el resto acompañó con alto nivel.
Gonzalo da Luz, de Oriental, ayer, en el Parque Palermo. Foto: Sandro Pereyra
Deporte

El 13 de Oriental

Salió campeón sin objeciones. Ayer Oriental venció 3-0 a Basáñez y se quedó con todos los títulos del año: el Apertura, la Liguilla y la Tabla Anual, para volver a jugar, 28 años después en la B. Gonzalo da Luz en dos ocasiones y Mauro Rodríguez fueron los goleadores de la consagración. Festejado triunfo al grito orgulloso de “somos de la B”. Oriental fue el vencedor de un campeonato que se juega por jugar, en un mundo hecho pelota, entre las ocho horas de trabajo o cuando dé el tiempo; se quedó con la gloria -que está divina- y la levantó acompañándola con un beso amateur.
Germán Ferreira, de Plaza Colonia, y Emiliano Alfaro, de Liverpool, ayer en Nueva Helvecia. Foto: Pablo Nogueira
Deporte

Dos ceros

Gran parte de la atención en el comienzo de la 22ª fecha de la Segunda División estaba centrada en el parque de Nacional de Nueva Helvecia, donde se enfrentaban Plaza Colonia y Liverpool. Situación bastante lógica, porque se enfrentaron el primero y el segundo de la tabla grande.
Diego Polenta, de Nacional, y Gonzalo Barreto, de Danubio, ayer, en Jardines del Hipódromo. Foto: Nicolás Celaya
Deporte

El breve espacio en que no estás

Al fútbol se sale con tácticas posicionales. Es importante el dibujo y más interesante cómo se desarrolla la estrategia de movimientos desde y sobre ellos. Decía el entrenador vasco Juanma Lillo que la figura táctica es “tan sólo el punto de partida de un juego donde los espacios se ocupan dejando otros vacíos, donde la movilidad y los desmarques, más que la foto al darse el puntapié inicial, indican cómo, cuándo y por dónde llevar la jugada”. Ahí ganó el partido Danubio.
Deporte

Portera abierta

Apertura de los play off por cuartos de final de la Organización del Fútbol del Interior.
Deporte

Pasos ganadores

Luego de dos semanas sin actividad, se reanudó el torneo departamental de la Organización del Fútbol del Interior en un momento dispuesto a la emoción: las revanchas de los partidos por octavos de final. Las tres semanas sin competencia modificaron estados de rendimiento de los colectivos y, de alguna manera, beneficiaron o perjudicaron a las distintas oncenas. Tanto en categoría de mayores como en las juveniles, la máxima aspiración del fútbol chacarero no será más que el privilegio de unos pocos. A decir verdad, en mayores corren esa suerte San José, Fray Bentos, Zona Oeste de Maldonado, Canelones, Treinta y Tres, Melo y Salto. En juveniles los que siguen son Mercedes, Young, Durazno, Canelones, Rocha, Salto, Melo y Treinta y Tres.
Diego Rossi, de Uruguay, festeja su gol el jueves en el estadio Erico Galeano de la localidad de Capiatá, Paraguay. Foto: Andrés C. Benítez, Efe
Deporte

Motivan el presente

Tras la victoria ante Ecuador en la última fecha y el consecuente primer puesto en el grupo, la selección de Uruguay arranca hoy la etapa más importante del torneo continental. No en detrimento de lo anterior, que dejó buenas sensaciones en un equipo compacto y versátil a la vez y lleno de confianza por los resultados obtenidos, sino porque en toda etapa decisiva de cualquier campeonato están depositados los más significativos anhelos: consagrarse campeón, clasificarse a la Copa del Mundo. Creemos mucho en la forma, en cómo se llega, por más que el camino se haga al andar. Los buenos rendimientos son impulsos, avales si se quiere, y empujan la idea de la selección celeste.
Matías Velázquez, de Danubio, y Uendel, de Corinthians, ayer, en el estadio Luis Franzini. Foto: Nicolás Celaya
Deporte

Es caprichoso el azar

El conjunto uruguayo jugó bien, más allá de que el resultado lo muestra sin nada. Fue una buena demostración de audacia y personalidad, pero en el fútbol, como en todo juego, perder es una posibilidad. Con un primer tiempo jugado con confianza, Danubio se tiró en el segundo a ganar. Lógico. Y parecía que sí, pero las certezas duraron un rato. La realidad es cambiante, y diez minutos le valieron a Corinthians para meter dos goles y liquidar el pleito. Las razones deportivas fueron varias, pero la más contundente fue la efectividad. Aunque generó situaciones, Danubio no supo concretarlas.
Jonathan Urretaviscaya en el momento de marcar el segundo gol de Peñarol, ayer, en el estadio Centenario. Foto: Pablo Vignali
Deporte

Rápido y furioso

Peñarol ganó por decisión y porque supo aprovechar los errores de Defensor Sporting. Primero fue Antonio Pacheco: el Tony vio el envío de Andrés Rodales desde la derecha, y de media chilena metió el 1-0. A ritmo frenético picó Jonathan Urretaviscaya, cuando promediaba el segundo tiempo, y marcó el 2-0 definitivo. Fueron los goles de un Peñarol que jugó bien. Fue la forma de lograr lo que hay que lograr cuando es necesario ganar. Porque ayer había que ganar y los de Pablo Bengoechea cumplieron. Mandan en el Clausura con 10 puntos y alcanzaron a Racing en el segundo puesto de la Tabla Anual con 35, 11 menos que Nacional.
Daniel Rivero. Foto: Pablo Nogueira
Deporte

Puntos en común

En Pacaembú se necesitaba un base para armar el equipo. Llegó la oferta, cargó la maleta de su historia y se fue a jugar a Mercedes. Hacía tiempo que Daniel Rivero escuchaba hablar, en el ambiente del básquetbol, de lo bien que está la liga del litoral. Probó y le gustó tanto que quiere volver. No es para menos: formó parte de un club que obtuvo el segundo campeonato de su existencia.
Nicolás Albarracín, de Wanderers, y Esteban Carvajal, de Palestino, ayer, en el Parque Central. Foto: Nicolás Celaya
Deporte

Puro vértigo

Gran partido del bohemio, a puro fútbol. Dominó campo y situaciones en el primer tiempo y logró el gol con anotación de Matías Santos, que fue a la postre el de la victoria. Un equipo fiel a su propuesta, con Santiago Martínez como amo y señor del mediocampo y Leo Reymúndez con velocidad en el ataque como figuras.Ayer Wanderers lo deseó y lo obtuvo. Ganó 1 a 0 y ahora mira hacia adelante.