Nacional
Genoveva Malcuori
![Convocatoria por parte de organizaciones de mujeres y el grupo Nacer Mejor, con variadas actividades artísticas en la Plaza de los Treinta y Tres Orientales, en Montevideo. / Foto: Sandro Pereyra (archivo, octubre de 2011) Convocatoria por parte de organizaciones de mujeres y el grupo Nacer Mejor, con variadas actividades artísticas en la Plaza de los Treinta y Tres Orientales, en Montevideo. / Foto: Sandro Pereyra (archivo, octubre de 2011)](/media/photologue/photos/cache/p7f1_20140410-20111022sp_267_700w.jpg)
Nacional
De costado
![Virginia Pereira de ADES, ayer durante el almuerzo, en la ocupación del local del Consejo de Educación Secundaria donde se realiza la elección de horas en Montevideo. /Foto: Sandro Pereyra Virginia Pereira de ADES, ayer durante el almuerzo, en la ocupación del local del Consejo de Educación Secundaria donde se realiza la elección de horas en Montevideo. /Foto: Sandro Pereyra](/media/photologue/photos/cache/p02_f01_20140409_20140408sp_139_700w.jpg)
Nacional
En 24 horas
![Susana Muñiz, ministra de Salud Pública. / Foto: Sandro Pereyra Susana Muñiz, ministra de Salud Pública. / Foto: Sandro Pereyra](/media/photologue/photos/cache/p2f1_20140408-20140407sp_273_700w.jpg)
Nacional
“Tenemos que cambiar la cabeza”
María Susana Muñiz se recibió de doctora en Medicina en 1996. Tiene un posgrado de Gestión en Servicios de Salud y es profesora de Biología en Secundaria. Vive en Solymar, está casada y tiene un hijo de 16 años. Se afilió a la Unión de la Juventud Comunista en 1983. Integra el Comité Central del Partido Comunista, hasta 2008 fue subdirectora del Centro Auxiliar Ciudad de la Costa de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), y luego del Centro de Salud Jardines del Hipódromo. Desde 2013 es titular del Ministerio de Salud Pública (MSP), y su idea es permanecer hasta el fin del período de gobierno.
Nacional
La ruta de la equidad
![Puesto de venta de tortas fritas en la feria de Tristán Narvaja. / Foto: Sandro Pereyra Puesto de venta de tortas fritas en la feria de Tristán Narvaja. / Foto: Sandro Pereyra](/media/photologue/photos/cache/p5_f02_20140324-20140323sp_027_700w.jpg)
Nacional
Juntos a la Junta
![Magdalena Paolino. / Foto: Pablo Nogueira Magdalena Paolino. / Foto: Pablo Nogueira](/media/photologue/photos/cache/p6f1_20140318-20140306pn_141_700w.jpg)
Sociedad
La metáfora del auto y el freno
La bioquímica Magdalena Paolino es uruguaya y está de paso en el país. Acaba de culminar sus estudios de doctorado en Viena, en el Institute of Molecular Biotechnology of the Austrian Academy Science (IMBA), cuyos resultados fueron publicados en prestigiosas revistas internacionales, y en pocos meses continuará estudiando en Estados Unidos. En conversación con la diaria sobre su investigación resumió: “He descubierto un nuevo mecanismo en células del sistema inmune, llamadas Natural Killers o NK, que cuando es bloqueado les permite a esas células volverse agresivas y controlar la metástasis de tumores”.
![Daniel Sturla ayer en la Catedral Metropolitana de Montevideo. /Foto: Sandro Pereyra Daniel Sturla ayer en la Catedral Metropolitana de Montevideo. /Foto: Sandro Pereyra](/media/photologue/photos/cache/p01_f01_20140310_20140309sp_071-tapa_700w.jpg)
Nacional
Un divino
Mujica y representantes de todos los partidos concurrieron a la asunción de Daniel Sturla como nuevo arzobispo de Montevideo.
![Alberto Quintela, director de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación. / Foto: Fernando Morán Alberto Quintela, director de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación. / Foto: Fernando Morán](/media/photologue/photos/cache/p8f1_20140303-20140227fm-029_700w.jpg)
Sociedad
Grandes valores
En lo que va de 2014, dos noticias relacionadas con la preservación del patrimonio dejaron en evidencia la necesidad que existe en Uruguay de discutir el tema y actualizar la reglamentación. En ese marco, el presidente de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, Alberto Quintela, propuso que bienes materiales o inmateriales puedan ser declarados como "de Interés Cultural” para su defensa y preservación.
![Edificio "El indio", en Villa Biarritz. /Foto: Nicolas Celaya Edificio "El indio", en Villa Biarritz. /Foto: Nicolas Celaya](/media/photologue/photos/cache/f01_p12_20140128nc_031_700w.jpg)
Sociedad
Grandes desastres Montevideo
El viernes de tarde comenzaron a circular en las redes sociales diversas fotos que reflejaban lo que empezaba a suceder en Avenida Italia y Mataojo, a la altura del barrio Malvín Norte, en Montevideo: la destrucción de la ex fábrica de alfombras de Manuel Assimakos. Eleonora Bianchi, directora de Acondicionamiento Urbano de la Intendencia de Montevideo, detalló que el proyecto que fue presentado a la comuna para la construcción de un “comercio de venta de zapatos y vestimenta” no contemplaba la parte de la cúpula ni de la fachada calada, pero sí otra parte del edificio. La IM otorgó el permiso de construcción pero faltó que se tramitara el permiso de demolición; esto último motivó la clausura de la obra, la cual hoy será visitada por inspectores. Sin embargo, el permiso de demolición no hubiera salvado el edificio.
Sociedad
La montaña va a la arena
Partiendo de la base de que en esta época del año son pocas las personas que optan por recorrer un lugar cerrado en vez de ir a la playa, el personal del museo ubicado en la Ciudad Vieja de Montevideo decidió impulsar actividades en la costa. Los talleres de arqueología en la playa son una de las propuestas de las que están desarrollando junto con el programa Uruguay a toda Costa y las intendencias departamentales, y en ella participan niños, adolescentes y hasta algunos padres y abuelos.
![Actuación de la comparsa de Canelones Alma Negra, ayer en la Torre Ejecutiva. · Foto: Andrés Giudice, Secretaría de comunicación Actuación de la comparsa de Canelones Alma Negra, ayer en la Torre Ejecutiva. · Foto: Andrés Giudice, Secretaría de comunicación](/media/photologue/photos/cache/p10f1__fgr_11_700w.jpg)
Sociedad
Que se repita
A diferencia de años anteriores, en esta oportunidad la actividad se promovió fundamentalmente como “Lanzamiento del proyecto Rehabilitación en el Carnaval” y no como “Presentación de los carros para el Carnaval realizados por personas privadas de libertad”. Y es que cada vez la iniciativa involucra a más personas, instituciones y organismos que se esfuerzan en hacer crecer el proyecto. Sin embargo, su coordinador general, Antonio John Texeira, consideró que sigue faltando compromiso para trabajar con más tiempo y más cárceles.
![Trabajadores del taxi, ayer, frente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. · Foto: Pablo Nogueira Trabajadores del taxi, ayer, frente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. · Foto: Pablo Nogueira](/media/photologue/photos/cache/p6f1__20140120pn_025_700w.jpg)
Sociedad
Tienen la palabra
Hasta hoy tiene tiempo la Gremial Única del Taxi, integrada por los dueños de los coches, para dar una respuesta a la última propuesta que surgió de manera externa a la negociación tripartita. El jueves a las 11.00 habrá un nuevo encuentro en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). A partir de las 10.00 los trabajadores harán paro y concentrarán frente a la sede ministerial.
![El director de Salud Mental, Horacio Porciúncula, en la Jornada de la Red Nacional de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables, ayer,
en el Parque de las Esculturas. Foto: Pablo Nogueira El director de Salud Mental, Horacio Porciúncula, en la Jornada de la Red Nacional de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables, ayer,
en el Parque de las Esculturas. Foto: Pablo Nogueira](/media/photologue/photos/cache/p6f1-20131216_pn_700w.jpg)
Sociedad
Soles y sombras
“¿Qué salud mental queremos?” se tituló la jornada de la Red Nacional de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE). Los conceptos de integración, identidad y salud desde la prevención en lugar de la cura, estuvieron muy presentes durante la actividad.
![Seminario sobre salud y lengua de señas, en el Instituto de Higiene de la Facultad de Medicina.
Foto: Javier Calvelo Seminario sobre salud y lengua de señas, en el Instituto de Higiene de la Facultad de Medicina.
Foto: Javier Calvelo](/media/photologue/photos/cache/p5f1-20131215_jc_700w.jpg)
Sociedad
Varias lenguas
Integrantes de la Unidad de Atención a la Salud de Personas Sordas en Lengua de Señas de París, Francia, llegaron a Uruguay para compartir su experiencia con quienes están a cargo de la unidad que funciona en Montevideo, en la policlínica Luisa Tiraparé. La primera cuenta con 17 años de trabajo, y sólo en 2012 atendió a 670 pacientes; la local abrió en julio de 2012 y, a pesar del poco tiempo transcurrido, brindó asistencia a unos 170 pacientes.
![Inauguración del Festival Internacional de Cine a Pedal. · Foto: Javier Calvelo Inauguración del Festival Internacional de Cine a Pedal. · Foto: Javier Calvelo](/media/photologue/photos/cache/20131206jc_0150_700w.jpg)
Sociedad
Luz, cámara y pedal
Para celebrar la incorporación de los nuevas ciclovías en varios barrios montevideanos, el programa Unibici convocó a una bicicleteada colectiva desde la explanada de la Intendencia de Montevideo, que culminó en el Parque Rodó, en el Primer Festival de Cine a Pedal, organizado por Cinemateca. Allí se proyectaron en una pantalla instalada al aire libre las primeras imágenes cinematográficas captadas en Uruguay: Carrera de bicicletas, de Félix Oliver. El material de dos minutos fue seguido por un videoclip y finalmente por la película "El último en llegar".
![Movilización en el marco del Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia la Mujer, ayer, en la explanada de la Intendencia de Montevideo. Foto: Nicolás Celaya Movilización en el marco del Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia la Mujer, ayer, en la explanada de la Intendencia de Montevideo. Foto: Nicolás Celaya](/media/photologue/photos/cache/p1f1-20131125_nc_700w.jpg)
Sociedad
Codo a codo
Unas 6.000 personas, entre jóvenes, hombres y mujeres, marcharon ayer por 18 de Julio en el Día de Lucha Contra la Violencia hacia la Mujer.
![Daniel Elissalde, uno de los autores del libro Historias del Palacio Salvo. Foto: Nicolás Celaya Daniel Elissalde, uno de los autores del libro Historias del Palacio Salvo. Foto: Nicolás Celaya](/media/photologue/photos/cache/p7f1-20131125_nc_700w.jpg)
Sociedad
Como si fuera un sueño
Sociedad
Silencio que habla
Muchas son las actividades previstas para hoy para conmemorar el día destinado a erradicar la violencia hacia niñas y mujeres. Una de las propuestas más importantes es la movilización organizada por el colectivo Mujeres de Negro, que a partir de las 19.30 marchará desde la Facultad de Derecho por la avenida 18 de Julio hacia la plaza Independencia. Antes, a las 14.00, el Consejo Nacional Consultivo de Lucha Contra la Violencia Doméstica y el Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia relatarán las medidas que se han tomado al respecto. Tres horas después, las autoridades del Ministerio del Interior serán quienes brinden detalles de las acciones de prevención.