Saltar a contenido

Leo Lagos

Gallo salvaje rojo en parque nacional de Tailandia.
Foto: J Mark Earlam (iNaturalist)
Investigación científica

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Aparentemente, el arroz

Tras analizar restos de pollo de más de 600 sitios arqueológicos en 89 países, y evaluar datos zoogeográficos, morfológicos, estratigráficos y culturales, una investigación afirma que la gallina se domesticó hace entre 3.670 y 3.270 años en donde hoy es Tailandia, echando por tierra lugares de origen y mayores antigüedades sostenidas hasta ahora.
Ignacio Sanguinetti en Boston. Foto: Josefina Sanguinetti
Investigación científica

Conocer jugando con animales y algoritmos

Investigadores que enseñaron a las ratas a jugar a las escondidas ahora logran, mediante algoritmos, leer en las neuronas de las ratas en qué parte del juego están
Abeja pecorando en plumerillo (IIBCE). · Foto: Marcelo Casacuberta
Investigación científica

En Uruguay, las abejas no pueden con todo: el plaguicida imidacloprid es dañino y se vuelve letal cuando ya tienen un hongo patógeno

Investigación que evalúa el impacto en las abejas de ese plaguicida de uso muy extendido en Uruguay en conjunto con un hongo patógeno, también frecuente en las colmenas, muestra que si bien el pesticida por sí solo ya causa daño, ante abejas que ya están desafiadas por otros estresores, es letal aun a pequeñas dosis.
Valentina Blanco, Elisa Melián y Andrés Méndez en la Facultad de Química. · Foto: Alessandro Maradei
Política de ciencia

En ciencia, ser joven tampoco es delito

Con derechos vulnerados, bajos ingresos, sin aportes patronales ni de cobertura de salud, la situación de los investigadores e investigadoras que hacen sus posgrados de maestría y doctorado es tan crítica como el rol que cumplen haciendo avanzar nuestra ciencia