Saltar a contenido

Leo Lagos

Valentina Paz. · Foto: Mara Quintero
Investigación científica

Sueño antiage: dormir siesta frecuentemente ayudaría a evitar que el cerebro se achique con el paso de los años

Una investigación realizada con datos de unas 350.000 personas de Inglaterra, pero liderada por una investigadora de la Facultad de Psicología de la Udelar, encuentra que quienes duermen siesta regularmente tienen el cerebro unos 15 cm³ más grande que aquellos que no, algo relevante dado que el cerebro se encoge con el paso de los años
Foto principal del artículo 'Encuesta encargada por la ANII arroja que 79% de la población considera que se debería aumentar el gasto en ciencia' · Foto: Federico Gutiérrez
Política de ciencia

Encuesta encargada por la ANII arroja que 79% de la población considera que se debería aumentar el gasto en ciencia

A pocos días de la próxima rendición de cuentas, se dio a conocer el resultado de la Encuesta nacional de percepción pública sobre ciencia, tecnología, innovación y emprendimientos realizada en 2021, en donde junto a otros indicadores queda claro que la ciudadanía entiende que se debe invertir más en ciencia y tecnología
El fósil limpio y pronto para ilustrar un artículo científico: Foto Sebastián Tambusso
Investigación científica

Un yanqui en la corte del rey Lestodon: un sitio paleontológico de Sauce reporta por primera vez al perezoso gigante Nothrotheriops en nuestro país

El perezoso Nothrotheriops, género que hasta hace poco se creía exclusivo de Norteamérica, fue identificado en el sitio Arroyo del Vizcaíno gracias a un húmero, sumando así un nuevo mamífero a nuestra fauna del Pleistoceno y la quinta especie de perezoso encontrada en pocos metros cuadrados del sitio
Ernesto Blanco. · Foto: Alessandro Maradei
Investigación científica

Los tiranosaurios rex vuelven a correr gracias a la obsesión y la rodilla lesionada de un físico de la Facultad de Ciencias

Mientras la hipótesis imperante afirma que estos gigantescos dinosaurios carnívoros no habrían podido correr, el biomecánico Ernesto Blanco plantea que cazando en el agua no sólo podrían ser más rápidos que presas más veloces en tierra, sino que por momentos podrían sumarse al elenco de los animales corredores
José Paruelo. · Foto: Alessandro Maradei
Investigación científica

Otra razón para proteger al pastizal natural: su biodiversidad lo hace más resiliente a los efectos de la sequía

Investigación realizada en pastizales naturales, mejorados con leguminosas y praderas sembradas durante la gran seca de 2007-2009, muestra que la diversidad permite resistir mejor la sequía y resalta “la importancia de preservar la biodiversidad de los pastizales para mantener ecosistemas resilientes frente al cambio climático”
Gabriela Fernández. · Foto: Camilo dos Santos
Investigación científica

Todo está en la cabeza: las conductas sexuales de riesgo en adolescentes están más relacionadas con la capacidad de autocontrol que con la falta de información

Estudio realizado con adolescentes de Uruguay muestra que las probabilidades de tener la primera relación antes de los 15, varias parejas sexuales y el uso inconsistente del preservativo, tres hechos asociados con conductas sexuales de riesgo, guardan relación con carencias en la capacidad de planificar y controlar impulsos