Saltar a contenido

Leo Lagos

Matías Soto (archivo, noviembre de 2022). · Foto: Alessandro Maradei
Ciencia y cultura

Jugando con nuestros dinosaurios

El libro de actividades Dinosaurios y animales prehistóricos del Uruguay y el juego de cartas Extinguidos en Uruguay, ambos productos del trabajo del paleontólogo Matías Soto junto a la editorial Pika, son ideales para incentivar la curiosidad de niñas y niños sobre nuestra fauna extinta
Ubicación del cráter Tamboril en Dimorphos. Imagen International Astronomical Union
Comunidad científica

El candombe uruguayo en el espacio

El Grupo de Trabajo para la Nomenclatura de Sistemas Planetarios de la Unión Astronómica Internacional aprobó la designación de “Tamboril” para uno de los cráteres del asteroide Dimorphos que fuera el primero en convertirse en un cometa drag tras ser impactado por la sonda DART en 2022.
La física franco-sueca Anne L'Huillier, habla con periodistas en la Universidad de Lund, el 3 de octubre, en Lund, Suecia. · Foto: Ola Torkelsson, Agencia de Noticias TT, AFP
Ciencia y cultura

Lo que dejaron los Nobel de ciencia de 2023

Entregados los premios Nobel de Química, Física y Medicina y Fisiología, repasamos aquí los trabajos por los que las investigadoras e investigadores fueron galardonados
Pastizales en Flores, región Centro-Sur. Foto: Ana Laura Mello
Investigación científica

Estudio sobre los pastizales nos llama a actuar cuanto antes en la zona Centro-Sur (además de en las planicies del este)

Una investigación que analizó variables bioclimáticas que afectan los pastizales en la Cuesta Basáltica (norte), la Cuenca Sedimentaria del Noreste, las Sierras y Lomadas (sureste) y la zona Centro-Sur señala que en esta última los pastizales abarcan sólo 40% del territorio y es donde están más fragmentados
Plantación de pinos abandonada, en la Quebrada de los Cuervos. · Foto: Federico Gallego
Comunidad científica

Investigadores locales responden con contundencia al artículo sobre la degradación de suelos de Uruguay realizado por equipo alemán

La respuesta no sólo señala gruesos errores metodológicos del trabajo ¿Regreso al futuro? El manejo conservador de los pastizales puede preservar la salud del suelo en los paisajes cambiantes de Uruguay, sino que lo tilda de “ciencia paracaidista” relacionada con el “neocolonialismo científico”