Saltar a contenido

Lourdes Rodríguez

Política nacional

De un hondazo

El directorio de Pluna Ente Autónomo (EA) presentó el miércoles 23 un escrito ante la Justicia con el fin de intimar a los responsables de Pluna SA a entregar información sobre la situación económica y financiera de la empresa, que tiene un déficit de 17 millones de dólares, según el balance 2010 que no fue avalado por los integrantes de Pluna EA.
Zulma Cazeneuve, madre de Roberto Luzardo, ayer, en el juzgado de la calle Misiones donde se le notificó a Gregorio Álvarez del procesamiento por el homicidio del militante tupamaro. · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Pago tardío

Gregorio Álvarez fue procesado como responsable de que se dejara morir a Roberto Luzardo, 38 años después del crimen y a nueve de la denuncia.
Macarena Gelman. (archivo, octubre de 2010) · Foto: Iván Franco
Política nacional

Inapelable

Corte Interamericana de Derechos Humanos sentenció, a raíz del caso Gelman, que la Ley de Caducidad es ilegítima y que debe dejar de bloquear el acceso a la verdad y la justicia.
Tabaré Vázquez, ayer, en el aniversario del comité Cuaró, del Frente Amplio.  · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Sigue pescando

"Mañana van a decir que empecé la campaña, pero no es así", dijo Vázquez anoche en un comité, a diez minutos de Suárez y Reyes.
Política nacional

Mandatado a hacer

“La CAP-L va a hacer lo que resuelva el plenario”. La afirmación del senador Eleuterio Fernández Huidobro fue realizada ayer a la diaria luego de que se desarrollara una reunión entre los cabezas de lista y el presidente del Frente Amplio (FA), Jorge Brovetto, para analizar la situación en torno al proyecto interpretativo de la Ley de Caducidad. Durante este encuentro -que fue convocado el lunes en la Mesa Política que abrió un cuarto intermedio hasta hoy- se resolvió “actuar con unidad de acción” y se espera que el plenario del sábado apruebe el texto y mandate a los legisladores frenteamplistas a votarlo.
Cultura

Mujeres en el Bicentenario

Las Américas es una exposición itinerante que surge en el marco de la conmemoración de los bicentenarios de la independencia de los países del continente y que tiene como protagonistas a las mujeres. Tras su primera experiencia en Colombia durante 2010, llegó a Uruguay y continuará camino a México con el auspicio del gobierno de España. No pretende ser una muestra histórica ni una cronología del movimiento feminista, sino saldar una deuda generada por la invisibilidad de las mujeres en los procesos históricos. La versión local busca traer a primer plano los últimos 100 años de la vida de las mujeres uruguayas en todos sus aspectos, con un enfoque de derechos y una proyección a futuro.
Política nacional

En sala de espera

La expectativa es que el tema quede resuelto el lunes en el marco de la Mesa Política del Frente Amplio. Ayer, tras la reunión de la comisión redactora del proyecto interpretativo de la Ley de Caducidad en la sede frenteamplista, las fuentes consultadas por la diaria destacaron “el ambiente de acuerdo” y el hecho de que “hay posibilidades de que salga para adelante” el proyecto, aunque todavía no se pueda hablar de un “compromiso definitivo”.
Política nacional

Capítulo uno

En octubre de 2010 los legisladores frenteamplistas Mónica Xavier (Partido Socialista) y Álvaro Vega (Movimiento de Participación Popular) anunciaron la presentación de dos proyectos de ley para despenalizar el aborto, pero ninguno de ellos ingresó formalmente al Parlamento hasta ahora. Xavier hará lo suyo este mes, adelantó a la diaria. No obstante, aclaró que enviarlo a comisión, que ésta le dé tratamiento y pase al plenario “depende de la voluntad política” de los demás senadores frenteamplistas.
Política nacional

Apuntar a la mente

Norma Cedrés, militante del Partido Comunista, falleció en el Hospital Militar el 16 de enero de 1978 a consecuencia de un intento de suicidio en el penal de Punta de Rieles. Su hijo, José Ibarburu, y las tres compañeras de prisión firmantes de la denuncia presentaron ayer el escrito ante el juzgado penal de 7º Turno a cargo de la jueza Mariana Mota y la fiscal Ana María Tellechea.
Política nacional

Sin insomnio

A un año del segundo gobierno frenteamplista, desde el sector empresarial destacan el “buen diálogo” con el presidente José Mujica. En términos generales, los actores consultados por la diaria no hacen un balance negativo, pero señalan la falta de avances en torno a la reforma del Estado, la educación y el proyecto de asociación público-privada.
Ariel Ferrari. (archivo, abril de 2010) · Foto: Ricardo Antúnez
Política nacional

Pase y vea

La Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS) desistió de presentar una lista alternativa para el representante de los trabajadores sin el respaldo del PIT-CNT, pero no está dispuesta a respaldar a su candidato. En tanto, la Secretaría de Asuntos Sociales (SAS) del Partido Nacional (PN), que respalda la postulación de Carlos Sarthou por los jubilados, también llamó a votar en blanco porque la central obrera “no brindó oportunidad” de presentar otras listas. Para el coordinador del PIT-CNT, Edgardo Oyenart, el pronunciamiento es “una intromisión y un atrevimiento”.
Circuito de votación para las elecciones juveniles del Partido Colorado, en la casa del partido.
(archivo, noviembre de 2010) · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Solución final (artículo que originó el intercambio)

“Menor de 12 años que delinque, cárcel para los padres. Menor de 15 que es homicida, cárcel [no INAU], menor de 18 homicida, silla eléctrica. Mayores homicidas, silla eléctrica”. Éste es uno de los numerosos comentarios derivados de un video colgado en el sitio en Facebook de la agrupación colorada Vamos Jóvenes, vinculada a Vamos Uruguay. El audiovisual, titulado “Menores delincuentes. ¿Hasta cuándo?”, de casi 15 minutos de duración, es un compilado de noticias de los informativos televisivos que tienen en común la comisión de delitos por parte de personas menores de 18 años.
Durante el escrache a Marcelino Dolcey Brito se escrachó también a Martín Gutiérrez Oyhamburo, psiquiatra colaborador de Brito, frente a su clínica de la calle José Enrique Rodó 1824 esq. Arismendi.
En la foto, uno de los manifestantes porta un afiche con el retrato de Gutiérrez Oyhamburo. (archivo, diciembre de 2010) · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Síntoma de desequilibrio

Clínica de médico acusado de implementar tortura psicológica durante la dictadura presta servicios de salud para varias instituciones del Estado.
Campos de la empresa Forestal Oriental, propiedad de UPM, ubicados en la zona de Arbolito, en el departamento de Tacuarembó. (archivo, agosto de 2008) · Foto: Sandro Pereyra
Política nacional

Chamarrita de frontera

El grupo parlamentario conformado en setiembre a pedido del presidente José Mujica para analizar salidas legislativas vinculadas con la tenencia de tierras no avanzó en su cometido. Para el senador Enrique Rubio (Vertiente Artiguista), integrante de este ámbito, el tema debe ser prioritario en la agenda 2011. Uno de los puntos para abordar, a su criterio, es el incremento de la carga tributaria para los terratenientes de “alta concentración”.
Política nacional

Trabajo por delante

A una semana de que el Grupo de Investigación en Arqueología Forense (GIAF) encabezado por el antropólogo José López Mazz retome las excavaciones en el Batallón de Infantería Paracaidistas Nº 14, no hay noticias de los resultados que determinarán si los fragmentos óseos encontrados en 2009 son humanos o animales. El organismo a cargo es la Morgue Judicial Argentina. Desde el Estado uruguayo atribuyen la demora a “cuestiones burocráticas”; fuentes vinculadas al tema indicaron que aún no está dada la orden en la vecina orilla.