Saltar a contenido

Luis Rómboli

Danilo Astori y Tabaré Aguerre, ayer, en el Club de Pesca Ramírez. · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Dale que va

Astori defendió la política agropecuaria y rechazó en general las críticas de quienes hablan de un "modelo agotado".
Participantes del campamento organizado por jóvenes del PIT– CNT y la FEUU, ayer, en Atlántida. · Foto: Pablo Vignali
Política nacional

Alzan la voz

Con la participación de unos 1.500 jóvenes de todo el país se desarrolló este fin de semana en Atlántida el campamento “Entren los que quieran 2013”, una iniciativa para generar espacios de debate entre colectivos juveniles y valorar el protagonismo, la organización colectiva y la solidaridad como herramientas para resolver problemas y construir una sociedad más justa.
Marcha del SUNCA, ayer, por la Avenida del Libertador Brig. Gral. Juan Antonio Lavalleja de Montevideo. · Foto: Pedro Rincón
Política nacional

No es sensación térmica

Masiva movilización del SUNCA reclamó mayor seguridad laboral y responsabilidad penal empresarial cuando falta.
Política nacional

Toque de silencio

El Ejército volvió a realizar ayer actos en todas las unidades militares por el Día de los Caídos en Defensa de las Instituciones Democráticas, una conmemoración que dejó de ser oficial en marzo de 2006 con la derogación de un decreto y a instancias del ex presidente Tabaré Vázquez y la entonces titular del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), Azucena Berruti.
Diego, Israel y Rosana, trabajadores en conflicto en granja Los Andes, en la zona de Toledo.  · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Con fecha de vencimiento

Granja fue intimada en agosto por inspección de trabajo a mejorar instalaciones para sus trabajadores, que aún esperan.
Eduardo Pereyra, director nacional de Empleo.  (archivo, mayo de 2012) · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Dinero por nada

Este domingo, en la sección Trabajo del Gallito Luis de El País, aparecieron más de 30 avisos clasificados con similares características y los mismos números de telefonía fija, aunque intercalados en distintos rubros. Para registrarse en la base de datos, el postulante debe llamar a un servicio 0900, que tiene un costo de 33,8 pesos más IVA el minuto, y completar el formulario insume entre ocho y diez minutos de comunicación. Nada garantiza que obtendrá el empleo ni que los teléfonos que aparecen en los clasificados continuarán disponibles posteriormente. Hace más de un año la diaria informaba sobre este tema, pero la situación no ha cambiado.
Luis Alberto Lacalle y Julio Lara en un homenaje a Luis Alberto de Herrera. (archivo, julio de 2009) · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Activo blanco

Falta más de un año para el primer domingo de junio de 2014, fecha en que se realizarán las elecciones internas de los partidos políticos. Sin embargo, en algunos lugares del país la campaña electoral ya comenzó a visualizarse.
Alejandro Artuccio y Mirtha Guianze, ayer, en la Fundación Vivian Trías. · Foto: Mauricio Kühne
Política nacional

Intenciones

La Fundación Vivian Trías organizó ayer un panel sobre el tema de los derechos humanos donde el tema central fue opinar sobre el traslado por parte de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de la jueza Mariana Mota y la sentencia que declaró inconstitucional la ley que establecía la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. La ex fiscal Mirtha Guianze, integrante del Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo fue más lejos en la mirada: “Hay que ver si lo de la SCJ es una manifestación aislada o pesa algo más general de personas que están al frente de determinadas reparticiones”, pero lo cierto es que “no tenemos una política definida del Estado diciendo que esto hay que investigarlo”.
Susana Escudero, Margarita Lagos, Beatriz Benzano y Ana Amorós, ayer, en la puerta del juzgado. · Foto: Pedro Rincón
Política nacional

Sin aviso

Ayer tenía que presentarse a declarar como indagado el ex oficial del Regimiento de Caballería Nº 9 Julio Litovsky, citado por la jueza penal de 16º Turno, Julia Staricco, pero el militar retirado no concurrió. La magistrada tiene a cargo la causa que investiga maltrato y abuso sexual contra 28 mujeres detenidas en diferentes dependencias militares durante la última dictadura. La denuncias fueron presentadas en octubre de 2011 e involucran no solamente a quienes cometieron los delitos sino también a los oficiales que no actuaron para evitarlos.
Manuel Cordero en el juzgado de Sant'Ana do Livramento.  (archivo, octubre 2008) · Foto: Sandro Pereyra
Política nacional

Sin fronteras

Hoy comienza en Buenos Aires un juicio que abarca 106 casos de víctimas del Plan Cóndor, entre las que se encuentran 48 uruguayos, así como argentinos, paraguayos, bolivianos, chilenos y un peruano. El ex militar uruguayo Juan Manuel Cordero es uno de los imputados.
Política nacional

Tribunal de penas

La Dirección Nacional del Movimiento de Participación Popular (MPP) decidió este sábado desvincular del sector y solicitarle la banca al diputado por Florida Álvaro Vega, por haberse "autoexcluido" de la formación, y remitir el caso del diputado canario Esteban Pérez a la Comisión de Ética de la organización. Pérez se negó a votar la prórroga de la permanencia por un año de las tropas uruguayas en Haití, algo que la bancada del Frente Amplio (FA) había resuelto acompañar.
Trabajadores de Equital, ayer, en la Dirección Nacional de Trabajo, durante un cuarto intermedio solicitado por la patronal.
 · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Manejate

El consejo de salarios del subgrupo "Televisión para abonados de Montevideo" se reunió ayer para discutir una interpretación de categorías establecidas en el convenio colectivo firmado en octubre de 2006. Los trabajadores entienden que las categorías de conductor de automóviles y de técnico instalador están separadas, pero desde hace años las empresas del sector “hacen manejar las camionetas a los técnicos”. La Asociación de la Prensa Uruguaya acompaña la lectura que los trabajadores hacen del convenio, y lo mismo interpretó la Dirección Nacional de Trabajo. La negociación seguirá el 4 de febrero.
Yamandú Bermúdez. / (archivo, enero de 2008) · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Glóbulos rojos

El ex director general de Salud Yamandú Bermúdez desmintió que haya sido removido porque su dedicación a la tarea era un obstáculo para agilizar la descentralización de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), algo exigido por el presidente José Mujica, y explicó que su alejamiento se debe a “diferencias ideológicas” con las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP). Bermúdez considera que existen los recursos para tener una asistencia pública “mejor que la privada”, pero para eso “hay que trabajar duro y estar convencido de la reforma”. Confirmó que planteará la discusión del tema en el Partido Comunista del Uruguay (PCU) y el Frente Amplio (FA).
Rodolfo Silveira, Pablo Chilibroste y María Antonia Grompone, el lunes, cuando fueron recibidos por los legisladores del Frente Amplio, en el Palacio Legislativo. · Foto: Pedro Rincón
Política nacional

Primero lo primero

El lunes el Senado concedió por unanimidad la venia a los doctores Pablo Chilibroste, Rodolfo Silveira y María Antonia Grompone para integrar el Consejo Directivo Central provisorio de la Universidad Tecnológica, que tendrá sede en el interior. Previo a la sesión, los tres académicos propuestos por el Poder Ejecutivo fueron recibidos por la Comisión de Asuntos Administrativos del Senado conjuntamente con la Comisión de Educación y Cultura. En esa instancia adelantaron algunas de las orientaciones que le piensan dar al nuevo ente autónomo.
Pobladores de Cerro Chato.  · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Sin retorno

Empleados de Aratirí se aferran al proyecto, aunque su futuro es incierto y la división que causó entre vecinos parece insalvable.