Saltar a contenido

Natalia Uval

Tabaré Vázquez en el Consejo de Ministros, ayer en La Coronilla, Rocha. Foto: Presidencia, s/d de autor
Nacional

El gobierno apuesta por el bilateralismo para que Uruguay no se “quede afuera” del mercado mundial

“No actuaremos al grito de la tribuna; estamos convencidos de lo que hacemos, y seguiremos haciéndolo”, aseguró el presidente Tabaré Vázquez en La Coronilla, donde se realizó un nuevo Consejo de Ministros abierto. Lo dijo luego de reafirmar que Uruguay firmará el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Chile, el 4 de octubre en Montevideo, y que en su próximo viaje a China, a fines de octubre, dará los pasos necesarios para avanzar en la suscripción de un TLC con ese país. Afirmó que estos acuerdos se someterán a consideración del Parlamento, pero que el gobierno tiene “la obligación y el derecho de establecer una política comercial internacional comprendida en el programa de gobierno”.
Mario Piacenza. Foto: Federico Gutiérrez
Nacional

Director del MGAP piensa que Uruguay no ha “laudado internamente” algunos temas

Mario Piacenza ocupa desde 2015 la dirección de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Entre 2007 y 2011 fue asesor de los distintos ministros que ocuparon esa cartera. Intervino en negociaciones en materia agrícola en el Mercosur, y en la discusión del acuerdo Mercosur-Unión Europea, además de actuar en negociaciones bilaterales para el ingreso de productos agrícolas a distintos países del mundo.
Javier Miranda. Foto: Pablo Vignali (archivo, agosto de 2016)
Nacional

Afinando los instrumentos

El próximo sábado, Javier Miranda asumirá como presidente del Frente Amplio (FA). El viernes, ante la Mesa Política de la coalición de izquierda, Miranda anunció la mayoría de los nombres de su equipo de vicepresidentes.
Nacional

Se la seguirán llevando

Andrés Blanco, profesor catedrático de Derecho Financiero y director del Instituto de Finanzas Públicas de la Universidad de la República, fue uno de los expertos de distintas universidades que visitaron la semana pasada a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, que analiza el proyecto de ley de transparencia fiscal internacional y de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Nacional

El hilo de Adriana

El Partido Comunista del Uruguay (PCU) y el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) reclamaron la conformación de una comisión investigadora parlamentaria sobre los hechos que revela el archivo del coronel Elmar Castiglioni, incautado por la Justicia en 2015, tras el fallecimiento del militar. El semanario Brecha publicó el viernes extractos de dos informes elevados a la jueza Beatriz Larrieu que analizan la información del archivo y dan cuenta del espionaje militar a dirigentes políticos en democracia, desde 1985 a 2009.
Los parlamentarios del Parlasur Arnildo Chinaglia, de Brasil, Jorge Taiana, de Argentina, y Daniel Caggiani, de Uruguay, ayer, durante una rueda de prensa al salir del Ministerio de Relaciones Exteriores. Foto: Juan Manuel Ramos
Nacional

Aquí no ha pasado nada

El canciller Rodolfo Nin Novoa llamó ayer por teléfono a su par de Brasil, José Serra, para conversar sobre el reciente incidente entre ambos países. En un comunicado emitido el martes, la cancillería brasileña había expresado su “profundo descontento” por las declaraciones de Nin. El ministro dijo en la comisión de Asuntos Internacionales de Diputados que Serra pareció querer “comprar” el voto de Uruguay durante su última visita a nuestro país.
Nacional

Copia fiel del original

Resta ajustar algunos detalles técnicos para culminar los textos finales del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Uruguay y Chile, informó la cancillería uruguaya. la diaria accedió a las propuestas que remitió Chile en marzo de este año a Uruguay. En capítulos como comercio de mercancías y reglas de origen no hay mayores novedades en relación al acuerdo ya vigente entre ambos países. Sí habría importantes innovaciones en propiedad intelectual, tema en el que Chile propuso el modelo del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por su sigla en inglés) o del TLC que firmó con Australia. Estos modelos obligan a Uruguay a ratificar varios tratados de los que aún no es parte en materia de patentes, marcas y semillas.
Nacional

Se les fue la mano

Cuando el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitó Argentina en marzo de este año, prometió que desclasificaría documentos de la época de la dictadura referentes al vecino país, y así lo hizo. El gobierno de Estados Unidos publicó este lunes 1.078 páginas de documentos confidenciales, mayormente de 1977 a 1983, que hacen referencia a Argentina, pero también a otros países, entre ellos Uruguay.
Roberto Chiazzaro. Foto: Sandro Pereyra (archivo, febrero de 2015)
Nacional

Goodbye, CIADI

En 1992, Uruguay firmó el Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de Otros Estados, más conocido como “Convenio CIADI”. En el año 2000 lo ratificó, por lo que se volvió Estado miembro del organismo, junto a cerca de 150 países. En muchos de los 30 tratados bilaterales de inversiones (TBI) que Uruguay firmó con diversos países se recurre al CIADI como mecanismo de solución de controversias. Mientras en la Cámara de Diputados está a estudio un acuerdo de protección de inversiones con Japón, el MPP y el Partido Socialista están preocupados por el contenido del acuerdo y, en particular, por el hecho de que se recurra al CIADI.
Daniel Caggiani. Foto: Santiago Mazzarovich (archivo, febrero de 2016)
Nacional

De última

El PIT-CNT se reunirá hoy a las 17.00 con el presidente Tabaré Vázquez y le solicitará información sobre la anunciada firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Chile, que se concretaría en octubre. Este es uno de varios temas que inquietan a la central obrera. Diputados del Frente Amplio (FA) también reclaman a la cancillería información sobre lo acordado en las negociaciones con Chile, y señalan que el ministerio no cumplió con su compromiso de informar a la fuerza política. “Que se negocie en secreto es malo para la democracia”, afirmó el diputado socialista Roberto Chiazzaro.
Peatonal Sarandí. Foto: Iván Franco · Foto: Iván Franco
Incorrecta

Ya no bajan de los barcos

Un estudio reciente arroja el perfil migratorio del Uruguay actual*. Se propuso describir las tendencias de la inmigración en Uruguay entre 2007 y 2015 y analizar el perfil sociodemográfico y desempeño socioeconómico, así como la integración social de los migrantes. Lo llevaron adelante los investigadores Victoria Prieto, Sofía Robaina y Martín Koolhaas de la Facultad de Ciencias Sociales.
Danilo Astori en rueda de prensa luego de entregar la Rendición de Cuentas, el 16 de junio. Foto: Federico Gutiérrez
Nacional

El cuatro de la muestra

A las 8.00, dos horas antes del comienzo de la votación de la Rendición de Cuentas esta mañana en el plenario de la Cámara de Representantes, la bancada del Frente Amplio (FA) se reúne para intentar lograr lo que hasta ayer a última hora parecía imposible: reunir 50 votos para aprobar un sustitutivo del artículo sexto del proyecto de ley de Rendición de Cuentas, que dispone el abatimiento de diversos incrementos presupuestales previstos para 2017, la mayoría vinculados a la educación.