Política nacional
Natalia Uval

Política nacional
El otro poder
Para Rubio, el mayor déficit de los gobiernos del FA se refiere a cambiar “el pensamiento y la sensibilidad” de las mayorías.

Política nacional
A una de largar
Política nacional
El corto plazo
El Plenario Nacional del Frente Amplio (FA) aprobó en noviembre de 2012 un plan que incluía las acciones políticas a desarrollar en 2013. Entre ellas estaba la de alcanzar, antes de setiembre, "acuerdos programáticos que confluyan en una Concertación Nacional para el Desarrollo”. Hoy hay una reunión del grupo coordinador de la Concertación en el PIT-CNT. Pero en el FA no parece haber mayores avances en torno a la iniciativa de la Concertación. En el documento de la Secretaría de Relaciones Nacionales del Partido Socialista se evalúa que “el proceso de acumulación social del FA ha tenido sus dificultades” por la “conflictividad” sindical -principalmente en los sectores de la salud y la educación-, que “siempre genera heridas”.

Política nacional
Nuevo frente

Política nacional
Idea fija
Consolidar al Partido Socialista (PS) como un tercer espacio dentro del Frente Amplio (FA) que evite “lógicas binarias”, no entrar por ahora en el “juego de las candidaturas” en Montevideo y promover que el nombre para la vicepresidencia de la República se defina en 2014 fueron algunas de las decisiones del Comité Central del Partido Socialista en su reunión del sábado. También se acordaron los objetivos programáticos del sector, y en ese marco, el ministro de Desarrollo Social Daniel Olesker, el ex vicecanciller Roberto Conde y otros dirigentes propusieron el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación. La diputada María Elena Laurnaga calificó como “un poco demagógica” la iniciativa.

Política nacional
Carne de cañón
Vecinos de Santa Catalina denuncian una sucesión de abusos policiales.
Política nacional
Tanto tienes, tanto vales
El trabajo en la Comisión Nacional de Programa del Frente Amplio (FA) está culminando. En paralelo, algunos sectores producen sus propios documentos con propuestas para un eventual tercer período de gobierno. El Movimiento de Participación Popular (MPP) propone incrementar la presión tributaria al sector sojero y revisar el marco que regula las zonas francas; el Partido Comunista del Uruguay (PCU) está a favor de regular el precio de los alquileres y utilizar las reservas para políticas sociales e inversiones productivas.
Política nacional
Se hace la difícil
Después del entusiasmo inicial a raíz del levantamiento del corte de ruta y el acuerdo para el monitoreo de la planta de celulosa de UPM, el panorama no ha sido auspicioso en materia de acuerdos entre Argentina y Uruguay en relación con la pastera. Sigue sin acordarse la difusión del monitoreo conjunto de la planta y Argentina continúa sin autorizar la ampliación de producción de UPM, solicitada hace un año y medio. La empresa anunció que deberá paralizar por dos meses sus actividades.

Política nacional
En barra

Política nacional
Dictadura del empresariado
Política nacional
Nuevas fronteras

Política nacional
No es changa
La unidad programática de Economía Social y Solidaria (ESS) del Frente Amplio (FA) presentó ayer el documento que remitió a la Comisión de Programa de la coalición de izquierda, de cara a un eventual tercer período de gobierno. En él se establece que la economía solidaria “debe ser levantada como una de las principales señas de identidad” del programa y de la plataforma electoral del FA, como “un pilar en la construcción de un sistema social, económico y cultural alternativo al capitalista”.

Política nacional
Gratis, nada
Política nacional
“Somos pacíficos pero no pelotudos”

Política nacional
Como el Uruguay no hay

Política nacional
Detrás de la pantalla
Finalmente, se presentaron tres proyectos al llamado a operadores de televisión del sector comunitario. En dos casos, se trata de organizaciones con recursos y presencia a nivel nacional: el PIT-CNT y un grupo de gremiales empresariales. El tercer proyecto pertenece a un grupo cristiano, que en el ítem “Nuestra visión” informa que su “modelo de vida” es “el Señor Jesucristo”. Para montar un canal se precisa una inversión inicial mínima de 500.000 dólares, y algunas organizaciones señalaron la ausencia de políticas públicas de financiamiento para el sector comunitario como uno de los motivos que explican el perfil de los proyectos presentados.
Política nacional
Los héroes y los medios

Política nacional
Taba cantado
Vázquez hizo saber que está dispuesto a ser candidato a la Presidencia de la República por el Frente Amplio en 2014.

Política nacional
Dádivas
Los ministros Eleuterio Fernández Huidobro (Defensa Nacional) y Daniel Olesker (Desarrollo Social) junto a la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, inauguraron ayer el Centro Comunitario Juvenil que funcionará en la zona de Santa Catalina, en el oeste de Montevideo. La construcción se realizó con el apoyo del Programa de Asistencia Humanitaria del Comando Sur del Departamento de Defensa de Estados Unidos y en ella se invirtió cerca de medio millón de dólares. Olesker aseguró que el Comando Sur sólo financió una parte, que no existe “ningún condicionamiento” y que no habrá “ningún uso militar”.