Saltar a contenido

Natalia Uval

Elías Jaua, Luis Almagro, Antonio Patriota y Héctor Timerman, durante la cumbre de cancilleres del Mercosur. (archivo, julio de 2013) · Foto: Pedro Rincón
Política nacional

La vida de los otros

Los cancilleres de los países del Mercosur cumplirán hoy uno de los puntos resueltos en la última cumbre del bloque, que se realizó el 12 de julio en Montevideo. Le plantearán al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, su rechazo a las acciones de espionaje de Estados Unidos en la región, informó a la diaria el canciller Luis Almagro. Ayer la prensa brasileña divulgó una nueva acción de espionaje de Estados Unidos, en este caso para posicionarse mejor en la Cumbre de las Américas, en 2009.
Público asistente a la audiencia pública para la presentación de las propuesta de TV digital convocada por la Ursec, ayer, en el salón de actos de la Torre Ejecutiva./Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Lo podés ver

En primera fila, los integrantes de la Comisión Honoraria Asesora Independiente (CHAI) se dispusieron a escuchar las propuestas de los interesados en obtener un canal de televisión digital en el sector comercial. Además de público en general, asistieron al anfiteatro de la Torre Ejecutiva representantes de organizaciones sociales, que fueron quienes tuvieron un rol más activo en las preguntas. La evaluación de la dimensión histórica del día llegaría sobre el final de la jornada.
Fernando Lorenzo. / Foto: Javier Calvelo (archivo, julio de 2012)
Política nacional

Afinando números

A mediados de mayo, el secretario de Presidencia, Homero Guerrero, hizo un anuncio que tuvo repercusión mediática a nivel mundial. Informó que se enviaría al Parlamento un proyecto de ley para prohibir a los Estados extranjeros comprar tierras. También se anunció que se elaboraría un proyecto de ley para crear un fideicomiso que habilitara a las AFAP a invertir en tierras, y que los fondos se destinarían al Instituto Nacional de Colonización para adquirir predios rurales. Hasta ahora los proyectos no han llegado a estudio del cuerpo legislativo; ya tienen la firma de todos los ministerios, excepto el Ministerio de Economía y Finanzas.
Cooperativa de Trabajadores Cerámicos, ex Metzen y Sena, en Empalme Olmos. · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

La senda está trazada

La continuidad del Fondo de Desarrollo preocupa al Movimiento de Participación Popular (MPP). El viernes, durante la sesión de la Dirección Nacional del MPP, y el domingo, durante el Plenario del sector, se acordó plantear en la Comisión de Programa del Frente Amplio que se incorpore al texto del programa una mención explícita a que se continuará con la política fomentada durante este período de gobierno. Otro tema que buscará garantizar el MPP es que se mantenga el rumbo de la inserción internacional que ha llevado adelante la actual administración, teniendo como prioridad estratégica el Mercosur y una relación bilateral fuerte con Brasil.
Roberto Kreimerman, Carlos Varela y Rafael Inchausti, ayer, en la sede de Asamblea Uruguay.  · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Control remoto

El debate realizado ayer en la sede de Asamblea Uruguay marcó dos posturas claras en relación a la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA): la de los representantes empresariales, que entienden que la norma regula en exceso, y la del gobierno, que impulsa su aprobación. Gustavo Gómez, redactor del proyecto y asesor en comunicación de la secretaría de Presidencia de la República, rebatió las críticas a la norma. Dijo que son “injustas e inciertas”, y opinó que quienes la formulan “o no la leyeron, o hay mala intención, o puede haber confusión”.
Política nacional

Programa reservado

Los días 23 y 24 de noviembre se llevará a cabo el congreso extraordinario del Frente Amplio (FA), que aprobará las bases programáticas y votará el (o los) candidatos a la presidencia para 2014. Las unidades programáticas que analizan los planes de Defensa Nacional y Economía están lejos de alcanzar unanimidades: un dirigente del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) reconoce que en el primer tema “hay más de una visión”, mientras que el economista Jorge Notaro renunció a la comisión por discrepancias con las posiciones del Ministerio de Economía y Finanzas.
Política nacional

Multiplicaos

Nueve empresas se presentaron al llamado de televisión digital del sector comercial: Sociedad Televisora Larrañaga SA (Canal 12), Monte Carlo TV SA (Canal 4) y Saeta (Canal 10), Saomil SA (VTV), Sarmelco SA (del accionista del diario El País Diego Beltrán y Gabriel Bomio, empresario de televisión para abonados en Canelones y Colonia), Consorcio Giro (integrado por cooperativa la diaria y Cooperativa Demos), el Consorcio Pop TV (de la productora Oz Media), Compañía Uruguaya de Publicidad (del empresario Carlos Lecueder, dueño de Océano FM) y el ex dueño del diario La República, Federico Fasano. Se adjudicarán cinco y los tres canales privados tendrán menor exigencia al ser evaluados.
Los cancilleres de Venezuela, Elías Jaua, Uruguay, Luis Almagro, Brasil, Antonio Patriota, y Argentina, Héctor Timerman, ayer, cuando llegaban al edificio Mercosur.  · Foto: Iván Franco, EFE
Política nacional

Así lo quieren

Cancilleres del Mercosur acordaron declaración de la cumbre presidencial: condenarán espionaje de Estados Unidos y reivindicarán derecho a dar refugio político sin aceptar presiones de nadie.
Constanza Moreira. /Foto: Pablo Nogueira (archivo, octubre de 2012)
Política nacional

Ciencias políticas

Para la senadora Constanza Moreira es "necesario construir un espacio alternativo" dentro del FA; analiza ir como precandidata a las internas.
Reunión de unidad programática de sutentabilidad ambiental del Frente Amplio ayer en la sede del Nuevo Espacio./Foto: Nicolás Celaya.
Política nacional

Contra los hechos consumados

La comisión de programa del Frente Amplio (FA) ya discutió y dio el "visto bueno" al primer documento elaborado por la Unidad Programática (UP) de sustentabilidad ambiental. Ésta contiene el posicionamiento ideológico que tendrá la coalición de izquierda de cara a un eventual tercer período de gobierno. En su conclusión, recoge que "históricamente, en Uruguay, no se consideraron de manera acertada los temas ambientales" y "durante el sostenido crecimiento económico reciente" tampoco "se contó con los esfuerzos suficientes".
Política nacional

Trasnochados

A la medianoche, si se sintoniza Carve, se puede escuchar hasta las 2.00 que “el sistema político está errado”, que todos los legisladores están “totalmente pintados”, que el Frente Amplio (FA) “compra votos”, que “todas las encuestas están arregladas” y que a muchas las “banca” el FA, así como comentarios sobre la “pinta de zaparrastroso” del presidente José Mujica y referencias a que los pobres son “delincuentes”, “lacras” y la “escoria” de la sociedad. No se trata de una versión radial de Micky Vainilla, el personaje de Capusotto, sino de la audición del Partido Uruguayo (PU), que se emite todas las noches como espacio contratado y por la que ese partido paga a la radio 60.000 pesos más IVA por mes.
Jorge Menéndez. (archivo, octubre de 2012) · Foto: Pedro Rincón
Política nacional

De norte a sur

A principios de junio, Uruguay hizo su última propuesta a Estados Unidos en el marco de las negociaciones para la eventual suscripción de un acuerdo marco de Defensa que sustituya al vigente desde 1953. Hasta el momento no obtuvo respuesta. Mientras tanto, el acuerdo logístico en Defensa, a estudio del Parlamento, permanece en suspenso. La embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Julissa Reynoso, afirmó que si no se aprueba, cesará el apoyo logístico de su país. El subsecretario de Defensa, Jorge Menéndez, recordó que Uruguay es un país “soberano e independiente”.