Saltar a contenido

Natalia Uval

Eleuterio Fernández Huidobro, en su despacho del Ministerio de Defensa Nacional, durante la entrevista con la diaria. / Foto: Sandro Pereyra
Nacional

Trincheras

Fernández Huidobro considera que algunos "compañeros de izquierda" asumen actitudes "fascistas" al momento de criticar a militares.
Joven en la Colonia Berro, del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay, en el departamento de Canelones. /Foto: Pedro Rincón (archivo, noviembre de 2012)
Nacional

Botijas rapados

Familiares de internados en la Colonia Berro denunciaron malos tratos y torturas ante las autoridades del Sirpa.
Colonia Berro del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, en el departamento de Canelones. / Foto: Pablo Nogueira  (archivo, noviembre de 2011)
Nacional

Más que encerrados

En un informe reservado que presentó en febrero de este año ante el Sirpa, la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) denunció golpizas en el hogar Ser de la colonia Berro. Mirtha Guianze, directora de esta oficina, informó el jueves a la Comisión de Población y Desarrollo de la cámara baja que en noviembre del año pasado los reclusos del hogar Ser fueron trasladados al patio del centro, desnudos, y luego sometidos a golpizas. Según dijo, existen pruebas de estas agresiones en el caso de uno de los jóvenes golpeados, por lo que la INDDHH realizó la denuncia penal la semana pasada en el juzgado de Pando.
Nacional

Con los brazos tan abiertos

El presidente José Mujica confirmó ayer una versión, difundida por el semanario Búsqueda, respecto de que tiene intención de albergar en calidad de refugiados a cinco presos de la cárcel de Guantánamo a pedido del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. En cancillería aseguran que se dará una versión oficial sobre esta situación. El planteo, en los términos en que se hizo, no se ajusta a la ley de derecho al refugio vigente en Uruguay y genera dudas en el propio gobierno sobre su conveniencia política. Amnistía Internacional (AI) pidió un informe y el precandidato nacionalista Luis Lacalle Pou reclamó una explicación.
Macarena Gelman, durante la entrevista. / Foto: Sandro Pereyra
Política nacional

De lo personal a lo colectivo

Como signada por su historia, Macarena Gelman vive en un continuo viaje entre Uruguay y Argentina. Trabaja para la secretaría de Derechos Humanos del gobierno de Cristina Fernández, y en medio de los preparativos por el aniversario del golpe de Estado en ese país, aprontaba en la tarde de ayer una conferencia de prensa de la agrupación frenteamplista Ir que anunciaría por la noche, en Montevideo, su candidatura a la diputación. Es Gelman, nieta del poeta argentino que murió este enero, hija de padres asesinados por la dictadura, pero es “mucho más que eso”. De su abuelo aprendió a “desdramatizar” lo vivido, a continuar “a pesar de”, a no permitir que su historia personal la “encasille”. Se acercó a Ir en busca de un proyecto colectivo, y esa agrupación la postula como candidata porque se tomó la decisión política de que una mujer debía encabezar su lista. la diaria conversó con ella de esas políticas y de esas historias.
Asamblea del SUNCA. Foto: Javier Calvelo (archivo, agosto de 2013)
Política nacional

Andamios

La bancada de senadores del Frente Amplio acordó ayer votar con modificaciones el proyecto de ley de responsabilidad penal del empleador. El texto aprobado por la Cámara de Diputados establece que el empleador que no adoptara “los medios de resguardo y seguridad laboral previstos en la ley y su reglamentación” y pusiera de ese modo en “peligro grave y concreto la vida, la salud o la integridad física del trabajador”, debía ser castigado con tres a 24 meses de prisión. La iniciativa generó reparos en algunos senadores frenteamplistas.
Verónica Alonso en el acto de inauguración del local de la lista 270, anoche en Curva de Maroñas. Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Dios la ayuda

Acompañada del precandidato presidencial Jorge Larrañaga, la diputada nacionalista Verónica Alonso inauguró un local partidario llamado "Los Gauchos de Aparicio" en plena Curva de Maroñas. Allí se presentó Gavo Silveyra, candidato a diputado por su agrupación, pastor de la iglesia "Misión Vida para las Naciones" y yerno del pastor Jorge Márquez. Según dijo uno de los dirigentes nacionalistas pertenecientes a esta iglesia, los fieles de allí "van a apoyar al Partido [Nacional], porque la gente está muy nerviosa, hay muchos robos y mucha delincuencia”.
Ope Pasquet durante la rueda de prensa, ayer, en la antesala del Senado. / Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Apuren el trámite

La Dirección Nacional de Medio Ambiente intimó a mediados de enero a la minera Aratirí a que presente información faltante para evaluar la autorización ambiental. La información fue difundida ayer por el senador colorado Ope Pasquet y confirmada a la diaria por la subsecretaria del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Raquel Lejtreger.
Política nacional

Figura repetida

A diez días de la fecha prevista para la firma del contrato con la minera Aratirí, se intensifican las advertencias desde los movimientos contrarios a la minería a cielo abierto y desde algunos sectores de la oposición. Hoy el senador colorado Ope Pasquet (Vamos Uruguay) dará una conferencia de prensa y, por otro lado, también lo hará el Movimiento Uruguay Libre de Megaminería. Uno de los integrantes de ese movimiento, Raúl Viñas, dijo a la diaria que podría presentarse una denuncia penal por “abuso de funciones” en contra de los funcionarios que firmen el contrato con Aratirí, si éste incumple la Ley de Minería de Gran Porte.
Mónica Xavier. / Foto: Javier Calvelo (archivo, agosto de 2011)
Política nacional

Mayorías relativas

La presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier, recibió ayer a los ministros de la coalición de izquierda en la Corte Electoral, Wilfredo Penco, Washington Salvo, Walter Pesqueira y Pablo Klappenbach. Uno de los temas de conversación fue la propuesta, lanzada al ruedo por el presidente del Partido Independiente, Pablo Mieres, de cambiar el sistema de asignación de bancas.
Carolina Cosse. (archivo, febrero de 2013) · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Tiene el perfil

La designación de los integrantes del Ejecutivo de un eventual tercer gobierno del Frente Amplio (FA) dependerá en parte de la preferencia de Tabaré Vázquez -en caso de que triunfe en las internas- y en parte de la correlación de fuerzas que surja de la propia interna frenteamplista. Por tanto, todavía no hay nada definido, aunque ya están circulando algunos nombres. Entre ellos, se maneja el de José Luis Cancela para la cancillería; Carolima Cosse seguiría en Antel, descartando la propuesta de ser candidata a la Intendencia de Montevideo.
Danilo Astori y Rafael Michelini, durante el acto de lanzamiento de la candidatura de Mónica Xavier a la presidencia del Frente Amplio. (archivo, abril de 2012) · Foto: Andrés Cuenca
Política nacional

En orden

El Frente Liber Seregni (FLS) alcanzó un acuerdo para la conformación de una lista única al Senado. Se acordó que la lista estará encabezada por Danilo Astori, seguido de Rafael Michelini. La figura de Alianza Progresista será, en lugar de Rodolfo Nin Novoa, el intendente de Maldonado, Óscar de los Santos. “Todos valoramos que es la figura más fuerte que hoy tiene la Alianza”, indicó el dirigente del sector Héctor Lescano. Pero no ocupará el tercer lugar, ya que en cumplimiento de la ley de participación política, ese lugar debe ser ocupado por una mujer, por lo que irá cuarto en la lista de candidatos al Senado.
Felipe Michelini.  (archivo, noviembre de 2012) · Foto: Pedro Rincón
Política nacional

Con conocimiento de causa

La campaña electoral no será el único tema relevante para el Frente Amplio (FA) en 2014. Desde hace algunos meses se trabaja en una propuesta de reforma constitucional para un “país progresista”, según la define el diputado frenteamplista Felipe Michelini (Nuevo Espacio). Entre otros temas, el FA se propone incorporar conceptos del derecho internacional en la Constitución, incluir nociones vinculadas a la economía social, y una reforma del Poder Judicial. Michelini sostuvo que la Suprema Corte de Justicia “no está haciendo las cosas bien” y propuso que en vez de cinco miembros haya salas especializadas. También planteó que la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) tenga rango constitucional.
Luis Almagro. (archivo, julio de 2012) · Foto: Sandro Pereyra
Política nacional

La soberanía mal entendida

Horas después de la aprobación por parte del Parlamento paraguayo del ingreso de Venezuela al Mercosur, el canciller Luis Almagro expresó su “reconocimiento” al gobierno de Horacio Cartes por haber “apostado al diálogo”. Además, afirmó que Uruguay recibió “mucho apoyo a nivel científico y de la sociedad civil” tras la aprobación de la ley que habilita la comercialización legal de la marihuana, aunque evitó dar nombres de organizaciones. Afirmó que Uruguay buscará fortalecer su posición de cara a la próxima reunión de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
Carlos Varela, diputado de Asamblea Uruguay, durante la discusión por la votación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, ayer, en la Cámara de Diputados. / Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

En blanco y negro

“Tenemos diferencias ideológicas”, reconoció en la sesión el diputado blanco Jorge Gandini. La discusión del proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA) ayer en la Cámara de Diputados fue, efectivamente, un debate ideológico sobre la libertad, el derecho a la libre expresión y los roles del Estado y del mercado. La oposición sostuvo que la iniciativa es “inconstitucional, inoportuna, desbalanceada y antigua”. El Frente Amplio defendió que se busca promover la transparencia, la pluralidad y la libertad de expresión, así como definir “reglas claras”.