Saltar a contenido

Natalia Uval

Política nacional

Figura repetida

A diez días de la fecha prevista para la firma del contrato con la minera Aratirí, se intensifican las advertencias desde los movimientos contrarios a la minería a cielo abierto y desde algunos sectores de la oposición. Hoy el senador colorado Ope Pasquet (Vamos Uruguay) dará una conferencia de prensa y, por otro lado, también lo hará el Movimiento Uruguay Libre de Megaminería. Uno de los integrantes de ese movimiento, Raúl Viñas, dijo a la diaria que podría presentarse una denuncia penal por “abuso de funciones” en contra de los funcionarios que firmen el contrato con Aratirí, si éste incumple la Ley de Minería de Gran Porte.
Mónica Xavier. / Foto: Javier Calvelo (archivo, agosto de 2011)
Política nacional

Mayorías relativas

La presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier, recibió ayer a los ministros de la coalición de izquierda en la Corte Electoral, Wilfredo Penco, Washington Salvo, Walter Pesqueira y Pablo Klappenbach. Uno de los temas de conversación fue la propuesta, lanzada al ruedo por el presidente del Partido Independiente, Pablo Mieres, de cambiar el sistema de asignación de bancas.
Carolina Cosse. (archivo, febrero de 2013) · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Tiene el perfil

La designación de los integrantes del Ejecutivo de un eventual tercer gobierno del Frente Amplio (FA) dependerá en parte de la preferencia de Tabaré Vázquez -en caso de que triunfe en las internas- y en parte de la correlación de fuerzas que surja de la propia interna frenteamplista. Por tanto, todavía no hay nada definido, aunque ya están circulando algunos nombres. Entre ellos, se maneja el de José Luis Cancela para la cancillería; Carolima Cosse seguiría en Antel, descartando la propuesta de ser candidata a la Intendencia de Montevideo.
Danilo Astori y Rafael Michelini, durante el acto de lanzamiento de la candidatura de Mónica Xavier a la presidencia del Frente Amplio. (archivo, abril de 2012) · Foto: Andrés Cuenca
Política nacional

En orden

El Frente Liber Seregni (FLS) alcanzó un acuerdo para la conformación de una lista única al Senado. Se acordó que la lista estará encabezada por Danilo Astori, seguido de Rafael Michelini. La figura de Alianza Progresista será, en lugar de Rodolfo Nin Novoa, el intendente de Maldonado, Óscar de los Santos. “Todos valoramos que es la figura más fuerte que hoy tiene la Alianza”, indicó el dirigente del sector Héctor Lescano. Pero no ocupará el tercer lugar, ya que en cumplimiento de la ley de participación política, ese lugar debe ser ocupado por una mujer, por lo que irá cuarto en la lista de candidatos al Senado.
Felipe Michelini.  (archivo, noviembre de 2012) · Foto: Pedro Rincón
Política nacional

Con conocimiento de causa

La campaña electoral no será el único tema relevante para el Frente Amplio (FA) en 2014. Desde hace algunos meses se trabaja en una propuesta de reforma constitucional para un “país progresista”, según la define el diputado frenteamplista Felipe Michelini (Nuevo Espacio). Entre otros temas, el FA se propone incorporar conceptos del derecho internacional en la Constitución, incluir nociones vinculadas a la economía social, y una reforma del Poder Judicial. Michelini sostuvo que la Suprema Corte de Justicia “no está haciendo las cosas bien” y propuso que en vez de cinco miembros haya salas especializadas. También planteó que la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) tenga rango constitucional.
Luis Almagro. (archivo, julio de 2012) · Foto: Sandro Pereyra
Política nacional

La soberanía mal entendida

Horas después de la aprobación por parte del Parlamento paraguayo del ingreso de Venezuela al Mercosur, el canciller Luis Almagro expresó su “reconocimiento” al gobierno de Horacio Cartes por haber “apostado al diálogo”. Además, afirmó que Uruguay recibió “mucho apoyo a nivel científico y de la sociedad civil” tras la aprobación de la ley que habilita la comercialización legal de la marihuana, aunque evitó dar nombres de organizaciones. Afirmó que Uruguay buscará fortalecer su posición de cara a la próxima reunión de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
Carlos Varela, diputado de Asamblea Uruguay, durante la discusión por la votación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, ayer, en la Cámara de Diputados. / Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

En blanco y negro

“Tenemos diferencias ideológicas”, reconoció en la sesión el diputado blanco Jorge Gandini. La discusión del proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA) ayer en la Cámara de Diputados fue, efectivamente, un debate ideológico sobre la libertad, el derecho a la libre expresión y los roles del Estado y del mercado. La oposición sostuvo que la iniciativa es “inconstitucional, inoportuna, desbalanceada y antigua”. El Frente Amplio defendió que se busca promover la transparencia, la pluralidad y la libertad de expresión, así como definir “reglas claras”.
Óscar de los Santos. Foto: Sandro Pereyra (archivo, noviembre de 2010)
Política nacional

Blanco fácil

El intendente de Maldonado, Óscar de los Santos, evaluó el proceso que llevó a anular las elecciones de Alianza Progresista (AP) en ese departamento, tras denuncias de compra de votos. Recordó que los candidatos de AP identificaron a militantes del Partido Nacional (PN) “moviéndose y trasladando gente” y aseguró que hubo gente “a quien le interesaba” generar “desconfianza”. En cuanto a las candidaturas del Frente Amplio (FA), mencionó el nombre de Rodolfo Nin Novoa como eventual candidato a la vicepresidencia. No obstante, señaló que “en este escenario es muy difícil” que se concrete, dado que “no es irracional que los sectores no tabarecistas” soliciten “que la vicepresidencia tenga que ver con ellos”.
Tabaré Vázquez, Constanza Moreira y Mónica Xavier, ayer, en el Congreso del Frente Amplio, en el Palacio Peñarol. Foto: Pablo Vignali
Política nacional

Clap, clap

El Congreso del FA alcanzó consensos programáticos después de un trámite difícil y habilitó que Moreira compita con Vázquez en las internas de 2014.
Congreso del Frente Amplio "Zelmar Michelini".  (archivo, diciembre de 2008) · Foto: Ricardo Antúnez
Política nacional

Al que tiene más

Los ocho sectores del Frente Amplio que redactaron un documento con modificaciones al texto base aprobado por la Comisión de Programa de la coalición realizaron algunas propuestas programáticas sobre tributación como establecer el Impuesto de Primaria para el agro (que hoy está exonerado) y gravar más al capital. Esta última iniciativa ya estaba incluida en el documento de base de la Comisión, que contiene una fórmula para emparejar las tasas que se cobran al capital y al trabajo. En cambio, en el oficialismo todavía no existe acuerdo para definir qué presupuesto destinar a la educación.
Danilo Astori y José Mujica, ayer, en el desayuno de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE).  · Foto: Pablo Vignali
Política nacional

Sombras, nada más

Axel Kicillof, un dirigente de La Cámpora que desde el comienzo del gobierno de Cristina Fernández se desempeñaba como viceministro de Economía de Argentina, asumirá hoy como titular de esa cartera. Danilo Astori y varios economistas uruguayos mostraron su preocupación ante la posibilidad de que Kicillof establezca un dólar barato para las importaciones, otro más alto para las exportaciones y un tercero, más alto aun, para el sistema financiero y el turismo. "Esto no sólo no va a terminar con las dificultades sino que las va a aumentar”, pronosticó Astori. En tanto, el presidente José Mujica pidió no compartir "la actitud hostil que practica cierta derecha en Uruguay”.
Los presidentes Dilma Rousseff y José Mujica, en el Edificio Mercosur. (archivo, diciembre de 2011) · Foto: Sandro Pereyra
Política nacional

Debe rendir más

El viernes, en Caracas, Argentina cumplió con lo prometido y entregó su oferta de cara a las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). Brasil, Paraguay y Uruguay ya lo habían hecho y se había fijado el viernes como fecha límite para que el gobierno de Cristina Fernández explicitara cuánto está dispuesto a abrir su mercado, de modo de elaborar una oferta de todo el bloque para las conversaciones con la UE. La propuesta de Argentina no conformó al resto de los países del Mercosur.