Saltar a contenido

Roberto López Belloso

Foto principal del artículo 'Cuestionario Galeano | El candombe como utopía' · Ilustración: Horacio Guerriero
Le Monde › Contratapa Contenido exclusivo para suscripciones de pago

Cuestionario Galeano | El candombe como utopía

Jazz, rock, tango, blues, salsa... Casi ningún género le es ajeno a Ruben Rada. Sin embargo, y con razón, su nombre es sinónimo de candombe. Formó parte de grupos que están en la mejor historia de la música uruguaya (El Kinto, Totem, Camerata, Opa) y tiene, a la vez, una enorme carrera solista en el Río de la Plata. Cumplió 80 años el 16 de julio y los festeja en agosto con cuatro fechas con entradas agotadas en el Auditorio del Sodre.
Foto principal del artículo 'Cuestionario Galeano | En un mar de gente' · Ilustración: Horacio Guerriero
Le Monde › Contratapa Contenido exclusivo para suscripciones de pago

Cuestionario Galeano | En un mar de gente

El 19 de julio se cumplen 44 años del triunfo de la Revolución Sandinista. Mónica Baltodano fue parte de esa gesta: alcanzó el grado de comandante guerrillera e integró el Estado Mayor de la insurrección de Managua. Despojada de su nacionalidad y forzada al exilio por el régimen de Daniel Ortega, Baltodano visitó Montevideo en abril.
Foto principal del artículo 'Cuestionario Galeano | Al fascismo, ni agua de coco' · Ilustración: Horacio Guerriero
Le Monde › Contratapa Contenido exclusivo para suscripciones de pago

Cuestionario Galeano | Al fascismo, ni agua de coco

El 3 de mayo fue el Día Mundial de la Libertad de Prensa. El año pasado lo recordamos con las respuestas de la periodista chilena Mónica González. En esta ocasión lo hacemos con las de Jon Lee Anderson (California, 1957), legendario cronista del New Yorker, biógrafo de Ernesto Che Guevara y autor de libros sobre Afganistán y la caída de Bagdad.
Foto principal del artículo 'Cuestionario Galeano | Gioconda Belli: decirle a Dios que se retire' · Ilustración: Horacio Guerriero
Le Monde › Contratapa Contenido exclusivo para suscripciones de pago

Cuestionario Galeano | Gioconda Belli: decirle a Dios que se retire

Poeta y narradora, Gioconda Belli fue una de las voces de la literatura de la revolución sandinista más conocidas fuera de Nicaragua. A medida que Daniel Ortega iba reafirmando su estilo autocrático de conducción, Belli se fue alejando del sandinismo oficial. En febrero de 2023 fue despojada de la ciudadanía nicaragüense. Desde ese momento es ciudadana chilena, a invitación del gobierno de Gabriel Boric.
Foto principal del artículo 'Crónica de un Perú con dos golpes de Estado al fondo' · Ilustración: Ramiro Alonso
Reportaje Contenido exclusivo para suscripciones de pago

Crónica de un Perú con dos golpes de Estado al fondo

Hace 30 años Perú tuvo un autogolpe muy distinto al del presente. En 1992 la expectativa por el fujimorismo mutaba en una realidad autoritaria, mientras la pesadilla de Sendero Luminoso seguía allí. “Había que verlo cara a cara en las calles, entre el humo de los anticuchos, las conversaciones de café y los pasadizos de los museos, aunque no fuera posible comprenderlo”, dice Roberto López Belloso. Lo que sigue es parte de un libro que se llamará Los malditos 90.