“Estamos en un momento especial, donde se mezclan procesos: a uno se le va la rabia, la angustia y la tristeza, y le vuelve el alma para seguir peleando como el primer día”. Esas fueron las primeras palabras del excandidato del Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado, este domingo al mediodía en el primer acto público de su sector, Aire Fresco, luego de la derrota en el balotaje.

El evento se realizó en Punta del Este, en un momento en el que hay una disputa interna en filas blancas por la elección del directorio -tanto por la fecha de la votación como por quién debe encabezarlo-. Así las cosas, Aire Fresco marcó presencia una semana después de que Alianza País, el otro grupo mayoritario blanco -que obtuvo 10.000 votos más que el sector liderado por Luis Lacalle Pou en octubre-, hiciera un evento a toda pompa en Atlántida, en donde su líder, el senador Javier García, señaló que quiere presidir el directorio “para ser garantía de la unidad”. Al acto de Aire Fresco también asistieron algunos dirigentes de Por la Patria, el sector del senador Jorge Gandini, que para octubre hizo una alianza electoral por el Senado con el grupo de Delgado.

En el evento, Delgado recordó lo que dijo minutos después de que se supieran los primeros resultados en la noche del balotaje: “Podemos perder, pero no estamos derrotados; los blancos nunca están derrotados”. El excandidato y senador electo le agradeció a su sector porque lo apoyó, pero sobre todo a Lacalle Pou, por haberle dado la oportunidad de ser secretario de Presidencia de este gobierno.

Delgado recordó que Aire Fresco tiene “la bancada más numerosa del partido”, con 14 diputados y tres senadores, y además resaltó los “ocho intendentes” y los “casi 40 alcaldes” en funciones. También remarcó el lema de la campaña, en el que subrayaban que el sector era “el corazón del gobierno”. “Obviamente, tenemos que asumir todas las responsabilidades. En primer lugar, yo, con mucha humildad, asumir las responsabilidades del resultado. Si hay alguien al que lo exonero de responsabilidades del resultado es al militante. La gente nunca tiene la culpa, la gente se comprometió”, sostuvo.

Delgado: la elección del directorio “no es ahora”

Al igual que García el domingo, Delgado también se refirió al futuro de la coalición. Dijo que deben analizar cómo pueden “ensamblar” a nivel nacional “un proceso de presentación electoral” en conjunto, porque “seguramente el resultado del balotaje hubiera sido diferente”. Aseguró que en la elección del 27 de octubre la Coalición Republicana hubiera tenido “mayoría parlamentaria” si todo el oficialismo comparecía bajo el mismo lema. “Si no lo planteo hoy, si no lo planteamos dentro de seis meses, nos vamos a acordar seis meses antes de la elección, y ya es imposible”, sostuvo.

Luego catalogó las elecciones departamentales de mayo como otro de los desafíos que tienen por delante. Dijo que tienen la oportunidad, “como partido”, de generar “el contrapeso” al próximo gobierno. Agregó que esa debe ser la prioridad, por eso -explicó- tienen la posición de que la reunión de la Convención Nacional para elegir al directorio “no es ahora” (Alianza País y el herrerismo la quieren hacer en marzo), sino “después de que termine el proceso electoral, junto con la reflexión constructiva”.

Subrayó que no debe haber “nada” que “interfiera en el proceso de las elecciones departamentales”, que debe ser la prioridad del PN. “Y no caer en las pulseadas de cúpulas, que terminan dejando de rehén a la gente, con intereses ajenos”, acotó. Agregó que comparten esa visión con otros sectores del PN, como Por la Patria y D Centro (el grupo del intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, y la vicepresidenta Beatriz Argimón).

Delgado y Dos Santos

Más adelante, sobre los candidatos que tendrá el sector para las departamentales, empezó señalando que en Artigas tendrán un “candidato o candidata”, por el sector Artigas Adelante (2525), “que no es seguramente la candidata natural” (en referencia a la exdiputada Valentina dos Santos), “pero que va a ser funcional a lo más importante, que es ganar de vuelta la Intendencia de Artigas”. Por eso, señaló que en el directorio mantendrán la resolución que enviaron a la Corte Electoral para que a Dos Santos se la inhabilite a usar el lema del PN y, por lo tanto, ser candidata a intendenta. “Pero al otro día estamos impulsando un candidato o candidata que seguramente sea intendenta o intendente del departamento”, subrayó.

Este lunes habrá sesión del directorio del PN, en la que está previsto definir cuándo se hará la Convención Nacional para elegir a las nuevas autoridades y también si se mantiene la inhabilitación a Dos Santos. Este último punto había traído cola dentro del PN, porque en los últimos días Aire Fresco era el único sector blanco con voces que se inclinaban a que se cambie la resolución y se habilite a la exdiputada para que sea candidata. Finalmente, Delgado informó que no irán por esa línea, pero aun así la interna blanca está lejos de serenarse.

Este domingo, cuando Delgado comunicó públicamente la postura del sector sobre el tema, el dirigente blanco de Artigas Martín Silveira, de Espacio 40, escribió en su cuenta de X que está arrepentido de haber votado a Delgado, y agregó: “Perdiste 180.000 votos en 20 días ayudado por tu barra de Artigas y seguís siendo el tipo más soberbio del sistema político. Pudriste al PN acá en Artigas y todavía exigís responsabilidades a los otros”.

En diálogo con la diaria, Silveira subrayó que el PN “se basa en ser el paladín de la honestidad” y con este tema estuvo “que voy, que vengo, cuando lo debió haber liquidado el mismo día”. “El sector de Delgado recién definió en el último minuto del alargue hacer lo correcto. Además, no lo conozco desde ayer, y para mí es el peor candidato de la historia del PN. Fue blando a la hora de definir el tema, hubo titubeos, y al elegir a la candidata a vicepresidenta [Valeria Ripoll] hubo que salir a convencer a los que ya estaban convencidos. Para mí fue un error brutal”, finalizó.