La futura ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, presentó el equipo de trabajo que integrará la cartera a partir del 1° de marzo, para el periodo 2025-2030. En la actividad, que se desarrolló este sábado en la Hostería Fortín de San Miguel, en Rocha, Rocha, estuvo presente el presidente electo, Yamandú Orsi, junto a autoridades municipales y los jerarcas designados.

El mandatario electo, que asume en 21 días, expresó en una breve intervención que “solo resta agradecer, y por supuesto saludar al intendente, Nicolás García, que está presente. A toda la gente de Rocha, a los actores políticos... Es una muy buena cosa que estén acompañando a esta decisión de presentar a este ministerio en Rocha”.

“A los casi 30.000 funcionarios y funcionarias del Ministerio de Defensa, algunos que no están en el país, y que sabemos bien que están teniendo alguna dificultad, a todos esos compatriotas uruguayos que le ponen el hombro desde su tarea, a todas las necesidades del país todo, vaya nuestro saludo, y haya nuestro compromiso de hacer de este ministerio también esa palanca que nos lleva al desarrollo”.

Por su parte, Lazo expresó: “El Ministerio de Defensa Nacional, que asumimos con este equipo de hombres y mujeres, tiene un componente territorial, un componente equilibrado desde el punto de vista técnico, profesional, político, pero fundamentalmente humano. Porque la concepción que le damos, según nuestra ley marco de defensa a la Defensa Nacional, como una cuestión militar, pero también civil, en la defensa de la soberanía nacional del territorio, tiene componentes como la regionalidad, componentes históricos y componentes como el ambiente”.

Lazo afirmó que “la idea en nuestra gestión es tener una defensa nacional basada en los valores del legado artiguista, que preserven la soberanía, la independencia de nuestro país, la integralidad del territorio y de nuestros recursos estratégicos”.

“Es por ello que vamos a trabajar impulsando la formación de los recursos humanos para la defensa de la soberanía nacional a través de la instrucción y de la capacitación. Para eso necesitamos promover la continuidad educativa y profesional del personal subalterno de las Fuerzas Armadas con miras a su profesionalización”, señaló la futura secretaria de Estado.

Los integrantes del equipo

El equipo de trabajo está compuesto por cinco mujeres y once hombres. Como subsecretario, estará Joel Rodríguez, licenciado en Administración por la Universidad de la República (Udelar), quien fue adscripto al ministro de Defensa desde 2012 a 2015, y director general de Recursos Financieros del Ministerio de Defensa Nacional, entre 2015 y 2019. A su vez, ha sido asesor parlamentario y del Frente Amplio en Defensa Nacional.

El director general de la Secretaría será Álvaro Colotta, doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Udelar. Entre 2007 y 2010 fue Asesor Jurídico del Ministerio de Defensa Nacional y, entre 2017 y 2023, fue ministro Letrado del Supremo Tribunal Militar del MDN.

Quien ocupará el cargo de subdirector General de Secretaría será Fabian Piñeyro, abogado y asesor parlamentario en Defensa Nacional e Inteligencia Estratégica. Fue autor de publicaciones referidas al ámbito del Derecho y las políticas públicas y fue docente de Ciencia Política en la Facultad de Derecho de la Udelar.

Nadia Almeida, licenciada de profesión, fue elegida para ocupar el cargo de directora general de Política de Defensa. Es Licenciada en Ciencia Política de la Udelar, y cursa una Maestría en Ciencia Política de la misma facultad. Fue docente en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CALEN), en el área Política del curso Seguridad y Defensa, y se especializó en ciberseguridad y ciberdefensa.

En tanto, Alberto Fumero, estará al frente de la dirección General de Servicios Sociales. Desde el 2013 se desempeña como asesor parlamentario en diversas áreas. Previamente se desempeñó como encargado de área en trabajo social realizado por la fundación Plenario Mujeres del Uruguay (PLEMUU) en el Centro Hospitalario Pereira Rossell desde 2009 al 2013.

Como director general de Recursos Financieros estará Luis Lagaxio, economista por la Udelar. Desarrolló su experiencia en evaluación y monitoreo de políticas públicas, gestión de información y análisis de datos. Formó parte del Ministerio de Desarrollo Social, donde se desempeñó en la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo. Actualmente, es funcionario del Instituto Nacional de Colonización, en el Área de Seguimiento y Evaluación.

La dirección de Asuntos Internacionales, Cooperación y Derechos Internacionales Humanitarios, estará liderada por la licenciada Nastasia Barceló. Es doctora en Ciencias por la Universidad de San Pablo, y cuenta con una Maestría en Relaciones Internacionales por el programa San Tiago Dantas de la Universidad Estatal Paulista. Se ha desempeñado como docente asistente en la Licenciatura de Relaciones Internacionales de la Udelar.

Por su parte, el director de Formación Militar designado es el magister Diego D’Elía Parente. Es licenciado en Relaciones Internacionales por la Udelar y magíster en Estrategia Nacional por el CALEN. Cuenta con el posgrado de Especialización en Historia Militar del IMES. Es docente ayudante de Historia de Relaciones Internacionales en la Facultad de Derecho de la Udelar.