En Florida no hubo sorpresas. Carlos Enciso fue electo intendente, y por amplio margen. Será su tercer mandato en la Intendencia de Florida y el cuarto consecutivo de la Agrupación Manuel Oribe – Lista 62, que él lidera.

El Frente Amplio (FA) de Florida, que había asumido la campaña con expectativas de una elección reñida, atravesará, “después del duelo”, un proceso de “evaluación”, según dijo su presidente, Richard Tessier, que además afirmó que se seguirá apuntando a la “construcción de nuevas mayorías” y admitió que uno de los mayores desafíos será “la generación de nuevas referencias”. Según sus respectivos anuncios, mayo de 2025 se presentó como la última batalla electoral de Juan Francisco Giachetto y Álvaro Vega por la intendencia.

Más de la mitad

Con el 100% de los circuitos escrutados, el resultado departamental muestra al Partido Nacional (PN) con el 51% de los votos válidos, seguido del FA (37,3%) y el Partido Colorado (PC) (6,4%).

La candidatura de Enciso recibió el respaldo de dos tercios del total de votantes del PN. Con su tercio, Cayetano Stopingi alcanza el mejor resultado de un candidato blanco no encisista desde que la 62 es gobierno departamental.

Dentro del FA, el más votado fue Giachetto (47%), por sobre Vega (39%) y Mariana Lorier (14%). En el PC, el exsenador Pablo Lanz (58%) fue el que más votos obtuvo. El otro candidato era el batllista Juan Amaro Cedrés.

Festejo con lectura de señales

Poco después de las 21.00 se abrieron las puertas del escritorio en el que Enciso esperó el resultado de la elección, en la sede de la 62. “Se nos adelantó un poco”, les admitió, micrófono en mano y ya sobre el escenario instalado al frente de la sede, a los militantes que, desde la calle, coreaban su apodo: Pájaro. Todavía no habían llegado los cabezas de lista.

El festejo de Enciso y su militancia, antes de lo esperado, empezó por los saludos a los demás candidatos y a quienes apoyan su “proyecto departamental inclusivo, de innovación, de cercanía”, y siguió por celebrar un inminente triunfo incluso en la capital departamental, donde el FA suele ser mayoría. “Mañana miraremos los números para ver cuál es el espaldarazo, pero da la impresión de que estamos ganando en la ciudad de Florida, y eso es muy importante”, indicó.

Enciso, cuya agrupación consiguió más del 90% de los votos del PN en las departamentales de 2015 y 2020, añadió que, en esta oportunidad, “el espaldarazo también tiene señales a las que hay que prestar atención”. “La señal es para un departamento que tiene que consolidar mucha cosa y que hoy tiene una situación laboral, de empleo, y una situación social a la que hay que prestar mucha atención para un desarrollo que tiene que ser integral entre capital e interior”.

Después de recomendarles tomarse “algo espirituoso para festejar”, Enciso les pidió a los militantes un poco de tiempo para esperar a los que todavía no habían llegado y entonces sí arrancar la caravana por las calles de la ciudad.

Con Orsi tiene un relacionamiento “aceptable, bueno”

Por la mañana, cuando votó en la escuela 2 José Pedro Varela, Enciso había comentado a los medios locales que lo especial de esta campaña fue que lo encontró “desentrenado”. Se refirió también a “la retracción de inversión de empresas, que en Florida fue simbólica, y que hoy están cerradas”, y a la situación industrial y de empleo del departamento. Su actitud, afirmó, será la de “intentar buscar diferentes alternativas a la tradicional matriz productiva”, que es agroexportadora lechera.

“Para eso hay que tener una postura agresiva en la región, en la captación de posibilidades. Una de las primeras cosas será agiornar la cartera de tierras. El abecé es poder ofrecer una localización que sea rápida y que no estemos cuatro años en la Dinama [Dirección Nacional de Medio Ambiente] esperando una actualización para una industria”, manifestó.

Enciso espera que el relacionamiento de las intendencias con el gobierno nacional sea “normal, como fue siempre”. Dijo que, habiendo sido Yamandú Orsi intendente, “sabe de las demandas y los problemas que tenemos para gobernar. Así que, por ahí, creo que no tendría que haber dificultades”. Agregó que con Orsi siempre ha tenido “un relacionamiento bueno, aceptable. Siempre tuvimos un buen diálogo, una buena relación. Es una persona que, dentro de lo que eran los intendentes del FA, siempre se mostró bastante abierta y de buen diálogo con los intendentes blancos”.

De dolor a conocimiento

“Después del duelo vendrá la evaluación”, dijo a la diaria el presidente de la Mesa Política del FA en Florida, Richard Tessier. Agregó que valora haber generado incorporaciones extrapartidarias como parte de un proceso de “construcción de nuevas mayorías”. Subrayó que “es un proyecto en construcción” y admitió que uno de los principales desafíos será “construir nuevas referencias, apuntando a gente joven”.

Giachetto, único intendente frenteamplista, había vuelto al ruedo después de no presentarse en 2020. Pero lo hizo aclarando que esta sería la última vez. Siempre que se postuló, fue el candidato frenteamplista más votado en las departamentales.

Vega también anunció que era su “última campaña” en un mensaje emitido en las redes sociales de su lista 424 al momento de votar. Luego de haber sido electo diputado en 2004 y 2009, en 2013 Vega dejó su banca y el Movimiento de Participación Popular e impulsó el nacimiento del sector departamental que lidera desde entonces, identificado con la lista 424. Fue candidato a intendente en las elecciones de 2010 y 2020 —en la que resultó ser el candidato frenteamplista más votado—, y, de cara a 2025, se plantó como precandidato un lustro antes de la elección. Su intención, remarcó, fue generar “un cambio cultural” en el Frente Amplio de Florida, que venía de resolver las candidaturas pocos meses antes de la elección.