Luego de la presentación formal de la hoja de ruta a las organizaciones sociales y a los partidos políticos, el Poder Ejecutivo se prepara para lanzar oficialmente el diálogo sobre seguridad social. El evento se realizará el miércoles a las 19.00 en el Auditorio del Sodre.

Según supo la diaria, el lanzamiento contará, en primer lugar, con un discurso del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim; posteriormente, expondrán varios expertos internacionales, entre ellos, Fabio Bertranou, director regional adjunto de la Organización Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe, y Ana Güezmes, directora de la división de asuntos de género de la Comisión. Por último, hará uso de la palabra el presidente de la República, Yamandú Orsi.

Por el momento, el gobierno viene cumpliendo en tiempo y forma el cronograma que se había fijado. Entre abril y junio se llevaron a cabo las “actividades preparatorias”, esto es, la aprobación de la hoja de ruta y las primeras reuniones bilaterales tanto con las organizaciones sociales como con los partidos políticos.

En estos encuentros, el gobierno presentó la hoja de ruta, que establece como punto de partida para el diálogo social cuatro “ejes prioritarios”: la protección a la infancia, el Sistema Nacional Integrado de Cuidados, la protección a los trabajadores activos y las jubilaciones y pensiones.

Desde la OPP, el organismo responsable de coordinar el diálogo social, señalaron a la diaria que, tras el lanzamiento, el martes 22 de julio se realizará la primera reunión de la Comisión Ejecutiva, es decir, el ámbito en el que las partes discutirán –y eventualmente acordarán– posibles reformas al sistema previsional; en ese primer encuentro únicamente se definirá el cronograma de trabajo.

Asimismo, el jueves 31 de julio se llevará adelante el seminario inaugural del diálogo sobre seguridad social. El gobierno pretende organizar múltiples instancias de carácter académico para debatir sobre los desafíos del sistema previsional.

Hasta noviembre, la Comisión Ejecutiva trabajará en la recopilación de insumos. Posteriormente, se abrirá una nueva etapa para la búsqueda de acuerdos políticos. En la hoja de ruta se establece el 30 de abril de 2026 como el plazo máximo para la elaboración de un documento que contenga propuestas para el Poder Ejecutivo; en principio, con ese documento, el gobierno elaborará uno o varios proyectos de ley.

Se define la integración de la Comisión Ejecutiva

En simultáneo al lanzamiento, la OPP publicará en las próximas horas la lista completa de los 22 integrantes de la Comisión Ejecutiva. Según quedó definido en la hoja de ruta, este órgano tendrá seis representantes del gobierno, ocho de los partidos políticos y ocho de las organizaciones sociales.

Algunos de los partidos políticos definirán este lunes quiénes serán sus representantes en el diálogo social. Tal es el caso del Frente Amplio (FA), que tratará el tema en la Mesa Política. Si bien todavía no hay ningún nombre confirmado, la fuerza política evalúa designar a la diputada Sol Maneiro (Movimiento de Participación Popular) y al dirigente sindical Miguel Heredia (Partido Comunista), señalaron a la diaria fuentes políticas. Al FA le corresponden tres delegados en la Comisión Ejecutiva; en el oficialismo aspiran a que haya representatividad de los distintos sectores.

El Partido Colorado, que al igual que el Partido Nacional tendrá un solo representante en la Comisión Ejecutiva, también tomará una definición este lunes. Según supo la diaria, el Comité Ejecutivo Nacional del partido convocó a la sesión de este lunes a Renan Rodríguez para ofrecerle la representación. Rodríguez, que fue subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social durante el primer gobierno de Julio María Sanguinetti, ya integró la Comisión de Expertos en Seguridad Social que funcionó en la anterior administración.

Asimismo, según informó Búsqueda, el diputado Gustavo Salle será el representante de Identidad Soberana en la Comisión Ejecutiva. En tanto, el economista Gustavo Michelin y el abogado Leonardo Slinger serán los dos delegados de las cámaras empresariales.

Desde el PIT-CNT indicaron a la diaria que la central sindical estará representada por Carlos Clavijo, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines y actualmente director del Banco de Previsión Social en representación de los trabajadores, y Nathalie Barbé, vicepresidenta de la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social y una de las principales promotoras del plebiscito sobre seguridad social que fracasó en octubre del año pasado.

Los suplentes de Clavijo y Barbé serán Sergio Sommaruga, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza Privada, y Lorena Luján, dirigente de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado.