Sobre las 18.45 de este domingo, a pocas horas del cierre del plazo constitucional, el Poder Ejecutivo, representado por el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, entregó al Parlamento el proyecto de ley del presupuesto quinquenal, un texto con más de 700 artículos que comenzará a ser debatido y trabajado el viernes, cuando el propio titular de Economía concurra a la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto de la Cámara de Diputados.

Oddone llegó al Parlamento acompañado por todo su equipo económico, quienes entregaron a la vicepresidenta Carolina Cosse una caja de cartón que contenía los diferentes documentos del proyecto y un pendrive. “Tanto papel ya no”, le comentó en broma la contadora general de la Nación, Adriana Arosteguiberry, a Cosse, quien recibía los pesados informes y los colocaba sobre la mesa del Salón de Eventos Especiales del Parlamento. “Austeridad fiscal y sensibilidad social”, dijo, ahora con semblante serio, la contadora.

Documento interno del FA defiende el presupuesto: “Es lo que podemos cumplir”

Un documento interno que se divulgó a partir de la noche de este domingo en grupos de militantes del FA, y al que accedió la diaria defiende el presupuesto presentado por el gobierno. Titulado “Un gobierno que crea oportunidades”, el texto sintetiza que el programa del FA “marca un rumbo y un trazo” y que los “compromisos de campaña son nuestro plan de gobierno”. “Es lo que podemos cumplir”, se señala.

También se enfatiza en que cuando se realizaron los anuncios en Colonia, el déficit fiscal anunciado por el anterior gobierno era de 2,8% del PIB pero finalmente terminó siendo de 4,2%. “A pesar de esto vamos a cumplir con nuestros compromisos al 2029”, se apunta. “Es por esto que se elaboró un presupuesto responsable. No podemos jugar la suerte de nuestra gente”, se enfatiza además.

El documento también describe que el presupuesto está guiado por “cinco grandes sensibilidades políticas”. La primera señalada es la responsabilidad y la sostenibilidad fiscal, luego habla de “desarrollo económico con equidad territorial”, la “justicia tributaria y distributiva (con especial énfasis en la incorporación de ajustes tributarios a las trasnacionales y a las ganancias de capital en el exterior, “y no incluyendo tributos al trabajo”). También defiende el “combate a la desigualdad social” y la “apuesta a la convivencia pacífica (con programas de alto impacto en seguridad)”.

En la caja, además del proyecto de ley, estaba el mensaje enviado por el Poder Ejecutivo con la exposición de motivos, los diferentes tomos y todos los mensajes presupuestales de los diferentes incisos, porque, más allá de que el gobierno tuvo que definir para distribuir el presupuesto, decidió anexar todos los pedidos presupuestales. También se incluyó una nota de los diferentes incisos declarando su “acompañamiento” al proyecto.

Con todos los documentos sobre la mesa, Cosse felicitó a todo el gobierno, al Ejecutivo y a todos los incisos que “trabajaron en equipo” para lograr el proyecto. Luego le dio la palabra a Oddone, quien dijo que era un “honor” estar entregando el presupuesto antes del final del plazo, aseguró que fue un “arduo proceso de trabajo” y contó que varios jerarcas (el subsecretario de Economía, Martín Vallcorba, y Arosteguiberry) trabajaron “toda la madrugada” del domingo por ajustes de última hora. “Es un orgullo verlos trabajar”, aseguró, y confesó que “no fue fácil” la negociación, pero destacó que con “mucha fraternidad y trabajo en equipo” lograron un presupuesto “ambicioso y audaz” para “enfrentar la situación que el país tiene”.

El equipo económico se tiene “mucha fe” para convencer a la oposición en el debate presupuestal

En conferencia de prensa, luego de entregar la documentación, el jerarca recalcó los lineamientos del proyecto y destacó el enfoque hacia la pobreza infantil. Remarcó que el presupuesto tiene “asignaciones presupuestales bastante claras y bastante acordadas” con los diferentes incisos del Estado. “Así que ahora lo que se apresta el Poder Ejecutivo es a poder iniciar la discusión presupuestal”, dijo, al confirmar que visitará la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto de la Cámara de Diputados el próximo viernes.

El ministro reiteró los “tres grandes objetivos” del texto: “En primer lugar, es el crecimiento con un fin específico, que es el trabajo; fortalecer la materia de protección social para reducir la desigualdad y reducir la pobreza, y fortalecer y mejorar la seguridad, que somos absolutamente conscientes de que está en el tope de la demanda ciudadana”, declaró.

Consultado sobre cómo puede darse la discusión parlamentaria, Oddone reconoció que es “nuevo” en la política y remarcó, por eso, que tiene una “expectativa absolutamente positiva”. “Uruguay es un país habitado por gente muy razonable [...], así que creo que va a ser una discusión intensa, va a haber un debate franco y abierto, y va a estar nuestra habilidad para encontrar los acuerdos para poder materializar y aprobar el presupuesto”, comentó.

Según dijo, espera que el proyecto sea aprobado y que la oposición dé la discusión “intensa y profunda”, pero “sobre ideas y de respeto profundo”. “En Uruguay perdemos de vista el respeto y la admiración que genera el sistema político y el funcionamiento de las instituciones democráticas. Eso es clave cuidarlo. Hay que construir acuerdos, pero vamos a llegar a buen puerto”, aseguró.

Oddone dijo que, más allá de que la partida presupuestal incremental será de 140 millones de dólares y ese será el marco, hay un “amplio margen para discutir y para conversar”. De todos modos, comentó, el equipo económico “se tiene mucha fe” para “convencer de que lo que está en el proyecto de presupuesto es lo que Uruguay necesita”.

Orsi pidió al gobierno y a los legisladores “defender” el presupuesto

El sábado, y como previa de esta entrega, el presidente Yamandú Orsi recibió a los legisladores del Frente Amplio (FA) con la intención de presentarles el proyecto y definir acciones y estrategias para la discusión parlamentaria. Según supo la diaria, en el encuentro Orsi dio una “fundamentación política” del proyecto y pidió a los legisladores que “defiendan” el proyecto.

En la conferencia de prensa de este domingo, Oddone confirmó esta información y añadió: “Los lineamientos [del presidente] son impulsar y defender con nuestras ideas lo que está plasmado en el presupuesto, y al mismo tiempo tener la capacidad y la flexibilidad para alcanzar acuerdos que lo permitan materializar”.

Consultado sobre el enfoque del presupuesto para atender a la clase media, Oddone ensayó que nuestro país es un “ejemplo en el mundo” porque ha logrado una “sociedad cohesionada e integrada donde las clases medias sienten que su sistema político los representa de manera genuina”.

En ese sentido, dijo que el presupuesto busca atender a los sectores que “hoy no están adecuadamente comprendidos”. “Este presupuesto lo que pretende hacer es fortalecer el sistema de protección social para extenderlo a sectores que hoy no están adecuadamente comprendidos, para hacer de esas personas que hoy están fuera del sistema sujetos de derecho de ese gran sistema de protección social que las clases medias disfrutan”.

“Es el mejor proyecto de presupuesto que se pudo elaborar”

En rueda de prensa, el presidente de la Cámara de Diputados, Sebastián Valdomir, fue consultado sobre el nivel de cumplimiento que se observa en este proyecto, en comparación con el programa del FA. Esto luego de los dichos del viceministro Vallcorba en un comité de base hace una semana, cuando dijo que lo propuesto en el programa era “impagable”.

Valdomir aseguró que en este proyecto “se avanza en muchas de las prioridades que tiene el gobierno”, y señaló que el programa del FA fue elaborado en un “proceso participativo antes de que se conociera el resultado de las urnas y antes de que se conociera la situación fiscal en la que se encuentra el país”.

“El proyecto equilibra la situación fiscal que encontramos, con una estrategia de crecimiento para tratar de crecer a un nivel mucho mayor que el que veníamos creciendo en los últimos diez años”, dijo, y recalcó: “En ese sentido, es el mejor proyecto de presupuesto que se pudo elaborar”.

El legislador destacó, por otra parte, que “más del 50%” del incremento presupuestal para este año “está contenido en fortalecer la matriz de protección social”, sobre todo la pobreza infantil y la adolescencia. Esto refiere a lo informado por Oddone el jueves, luego del Consejo de Ministros que le puso cierre al proyecto. Allí dijo que el 40% de los incrementos están destinados a la infancia y la adolescencia, 12% a la salud y 10% a las personas en situación de calle.

Valdomir añadió que “la emergencia en materia de pobreza infantil es el principal objetivo de este proyecto de presupuesto”. En esa dirección, informó que “hay 140 millones de dólares de incremento de gasto, una línea de base que se trazó sobre el último año de la coalición, 2024, que fue cuando se ejecutó más gasto público”.

Consultado sobre cómo cree que se dará la discusión con la oposición, el legislador dijo que se va a negociar “con todos los partidos”, porque “acá entendemos que hay un montón de políticas y programas que tienen que ser acompañados por el conjunto de los partidos políticos”.

.