Luego de la reunión con el Comando de la Dirección General de la Policía, que duró tres horas, el ministro del Interior, Carlos Negro, dio una conferencia de prensa. El jerarca sostuvo que desde el Ministerio del Interior “estamos lógicamente preocupados, pero fundamentalmente ocupados”.

El jerarca señaló que la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero, quien previo a asumir el cargo se desempeñaba como fiscal de estupefacientes, “ya conoce, ya sabe cuáles son las estrategias de los grupos criminales y del narcotráfico para tratar de impedir que el Estado cumpla con su función”, y señaló que, “ante este episodio, lo primero que hay que decir es que no nos moverán, ni un centímetro nos van a mover, y van a caer”.

En ese sentido, señaló que “ya empezaron a caer” y confirmó que hay dos personas detenidas, que las “evidencias nos indican como partícipes de estos hechos”, pero adelantó también que “no son los únicos ni serán los últimos en caer”. Los detenidos son un hombre y una mujer.

Asimismo, puntualizó que existen “patrones comúnes” con otros episodios que han ocurrido en el pasado, y en concreto señaló que se refería a las armas utilizadas y a los objetivos que perseguían los ataques. “Hoy fue una fiscal de estupefacientes, como la doctora Mónica Ferrero, con investigaciones y causas importantes en contra del narcotráfico. Antes lo fue en 2020 la Dirección General de Protección del Tráfico Ilícito de Drogas, cuando también mediante un explosivo se atentó contra sus instalaciones. También fue el atentado contra Luis Eduardo Mendoza, comisario general que estuviera a cargo del Instituto Nacional de Rehabilitación en 2024 y que también sufriera un atentado en su contra en las dependencias del instituto”, enumeró.

Por este ataque a Mendoza resultó condenado el narcotraficante Luis Fernando Fernández Albin -líder del grupo que opera en Cerro Norte- y se constató que habían planificado ese atentado desde la cárcel.

Negro señaló que esto muestra que esta “forma de cometer estas advertencias, amenazas, atentados contra la vida y las instalaciones de las instituciones que están vinculadas a la represión del tráfico de drogas tienen diferentes formatos, se adaptan a diferentes modalidades, pero reconocen patrones comunes”.

Consultado sobre si se podía hacer la conexión con alguna organización criminal, Negro sostuvo que hay “algunos nombres que se repiten, y fundamentalmente el modus operandi, el tipo de armamento utilizado en otras ocasiones, respecto de los objetivos: todos están vinculados a la represión del narcotráfico”.

Asimismo, dijo que no había que olvidarse de la incautación de 2.200 kilos de cocaína en Punta Espinillo, el mes pasado, “equivalentes a casi 15 millones de dólares en Uruguay y quizás a más de 70 millones de dólares en los destinos” a los que iba a enviarse.