El exsenador frenteamplista Charles Carrera afirmó que está “peleando para que salga” el proyecto de una zona franca industrial en Rivera, que abonaría a la iniciativa de “revalorizar Brasil” –del exembajador uruguayo en ese país, Guillermo Valles–, dada la importancia que tiene la frontera, tanto para el departamento como para el litoral.
En un espacio del programa La mañana del nuevo ritmo de Radio Rivera, el exlegislador sostuvo que el proyecto de una zona franca en ese departamento “ya tiene diez años de soñado, pero tiene ocho años en papeles”. Consideró que es “muy importante” que pueda concretarse y afirmó que la voluntad del presidente de la República, Yamandú Orsi, “es que salga”. En diálogo con la diaria, Carrera aseguró que el proyecto “está en la fase final de aprobación” por la Dirección Nacional de Zonas Francas. Mencionó que se levantaron algunas observaciones y destacó que “es un proyecto que mira hacia Brasil”.
En referencia a la importancia de Brasil para Uruguay, subrayó que “es la primera vez que tenemos un gobierno que está mirando a Brasil”. En ese sentido, se refirió a la necesidad de “revalorizar” al país fronterizo y sostuvo que, en esa línea, fueron las medidas anunciadas en junio para paliar el diferencial de precios de los comercios de la frontera entre Brasil y Uruguay. “En estos seis meses, el Poder Ejecutivo viene trabajando con mucha fuerza, y hay mucho trabajo del intendente de Rivera y de mi parte como oriundo del departamento”, afirmó.
Por otro lado, resaltó que, si se analiza, “muchas de las zonas francas son de servicios y están al sur del río Negro, mientras que esta se ubicaría al norte, en uno de los tres departamentos que tienen los mayores índices de pobreza y desempleo en el país”. Para ilustrar el peso del mercado brasileño para Uruguay, mencionó que el año pasado las exportaciones a Brasil alcanzaron los 2.060 millones de dólares, mientras que las exportaciones a Países Bajos, Turquía, Argentina y Estados Unidos, sumadas, fueron de 2.051 millones de dólares.
Apuntó también que “hay muchísimo dinero que pasa por nuestras fronteras con Brasil”. Señaló que a través de Bella Unión, Artigas, Rivera, Aceguá, Río Branco y Chuy “ingresa a Uruguay el 63% de 3.757 millones de dólares y egresa el 37% de los 3.757 millones de dólares”.
El exsenador adelantó que, entre el 2 y el 4 de octubre el viceministro de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, visitará Rivera, en el marco de la gira frenteamplista para defender el proyecto de ley de presupuesto.