Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

El ministro alemán de Interior, Wolfgang Schaeuble (de espaldas), el ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, la canciller alemana, Angela Merkel, y el secretario general, Ronald Pofalla, conversan antes de la reunión del gabinete de gobierno en Berlín. El gobierno alemán aprobó su aporte al paquete de ayudas de la UE para Grecia y abrió el procedimiento de urgencia para que las dos cámaras aprueben esta semana el proyecto de ley · Foto: Efe, Wolfgang Kumm
Actividad económica

Heridas abiertas

La crisis financiera que sacude a los mercados europeos genera grandes incertidumbres en la economía mundial y, en el plano local, economistas consultados por la diaria discreparon respecto de lo que será la evolución financiera del viejo continente y sobre los posibles impactos que ello tendría en Uruguay.
El director nacional de Aduanas, Enrique Canon, el jueves.  · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Cuidao en la frontera

La publicación en la página web del organismo de la escala de remuneraciones detallada por grado, desde el cargo de director hasta el de los diferentes niveles de mandos medios, es un ejemplo de la “intención de transparencia más amplia” que anima a la incipiente gestión del nuevo titular de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), Enrique Canon, ex interventor estatal en Cofac.
Gustavo Weigel, ayer, en la Cámara Mercantil.  · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Marca registrada

Muchas veces no figuran en los activos de las empresas cuando éstas realizan sus balances anuales, ya que se trata de bienes inmateriales, pero los intangibles son capaces de generar un flujo de caja propio y pueden llevar a que el valor de venta de una empresa aumente hasta diez veces, según explicó a la diaria Gustavo Weigel, experto de la firma de finanzas corporativas Weigel Haller & Asociados. Por ese motivo, recomendó realizar una valuación anual de las empresas e incluir un análisis de los intangibles que permita evitar la pérdida de valor y que incluso pueda incrementar el activo.
Fernando Lorenzo y Pamela Cox, ayer, al finalizar la reunión que mantuvieron en el Ministerio de Economía y Finanzas · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Entre vos y yo

Políticas sociales, proyectos de infraestructura, mejora de la competitividad del país y reformas institucionales componen el “amplio espectro de áreas de cooperación” que están analizando el gobierno y el Banco Mundial (BM). La vicepresidenta del organismo, Pamela Cox, de visita en Uruguay, destacó las fortalezas macroeconómicas y sociales del país, y estimó que en 2010 la economía crecerá 4%. Al respecto, el ministro Lorenzo adelantó que en las próximas semanas se comunicará una nueva proyección de crecimiento, sobre la cual se elaborará el próximo Presupuesto Quinquenal de Gastos.
Actividad económica

Subibaja

Un estudio sobre la evolución de precios y volumen de producción de la industria manufacturera local, en la que se aprecian los cambios de tendencia de las distintas ramas, muestra gran diversidad de resultados según cada una. En la presentación del trabajo se señalaron incrementos de precios en casi todos los rubros durante 2002, y las autoras hipotetizaron que ello pudo obedecer al efecto inflacionario en dólares generado por la devaluación del peso uruguayo en ese año.
Actividad económica

Ropa sucia afuera

En 2009 se presentaron 181 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Lavado de Activos o Financiamiento del Terrorismo, se incrementó a nueve la cantidad de casos enviados a la justicia penal y se verificó una suba significativa de las solicitudes de información o asesoramiento recibidas de las autoridades judiciales, según la memoria anual de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) del Banco Central. Se destaca, además, el mantenimiento del intercambio de información con unidades de inteligencia financiera del exterior y el crecimiento de las operaciones de comunicación obligatoria mensual.
Actividad económica

Vientos nuevos

Las exportaciones aumentaron 8,7% en febrero, mientras que las importaciones cayeron 10,7% por las menores compras de petróleo y electricidad, según el informe de intercambio de bienes del Banco Central (BCU). El sector con más colocaciones fue el frigorífico, el caucho fue el que tuvo mayor suba y Brasil fue el principal destino, ya que recibió un cuarto de las ventas uruguayas. En marzo, las importaciones subieron 56,1% respecto de igual mes de 2009. Las compras de bienes de capital evidencian la recuperación del sector privado y la disminución de la participación del sector público, que mantuvo el dinamismo en 2009.
Actividad económica

Dura empresa

Falta de emprendedurismo, carencia de capacitación de los trabajadores, escasa mano de obra calificada, “asimetrías” tributarias y dificultades crediticias son las principales limitaciones marcadas por empresarios para crear nuevas firmas y desarrollar las existentes. Según adelantó a la diaria el titular de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme), Pablo Villar, la dependencia del Ministerio de Industria está elaborando una “medición de impacto” de la carga tributaria sobre las pymes, tras lo cual analizará con el Ministerio de Economía (MEF) la posibilidad de realizar adecuaciones.
Hugo Baierlein Hermida, gerente de Comercio Exterior de la Sociedad de Fomento Fabril de Chile (Sofofa).  · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Relación espejo

Por la gran cantidad de acuerdos de libre comercio que Chile tiene firmados se busca que los exportadores uruguayos utilicen a la nación trasandina como plataforma para colocar sus productos en otros destinos. El Consejo Asesor Empresarial (Case) chileno-uruguayo explicó que en virtud de sus acuerdos, Chile cuenta con acceso a un mercado de casi 5.000 millones de habitantes, que involucra al 85% del Producto (PIB) y al 90% del comercio mundiales. El canciller uruguayo, Luis Almagro, subrayó la importancia del comercio con ese vecino regional.