Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Claudio Picerno, ayer, durante el lanzamiento del Pilsen Rock en la Intendencia de Montevideo. · Foto: Victoria Rodríguez
Cultura

Ministro del rock

Es odontólogo, estudió, se recibió y ejerció hasta que su otra pasión pudo más. Igualmente se desempeña part time para no perder el pulso, pero lo que nunca pensó sucedió, y de manager o representante de artistas devino empresario en un campo en el que años atrás nadie hubiera arriesgado. Hoy, después de seis Pilsen Rock en Durazno e infinidad de producciones sobre sus hombros, Picerno es “el” nombre vinculado al rock y la masividad. El lanzamiento de lo que será la esperada edición 2010 del Pilsen Rock, -esta vez en Montevideo con una grilla de destacados artistas nacionales e internacionales -, en el Teatro de Verano y la Rural del Prado, fue la excusa para conversar con Picerno.
Daniel Viglietti y Sylvia Lago, ayer, durante el acto organizado por la Fundación Mario Benedetti en AGADU. · Foto: Sandro Pereyra
Cultura

Como si estuviera

En el 90º aniversario de Mario Benedetti, la Fundación que lleva su nombre anunció publicaciones y concursos.
La carretera
Cultura

Un futuro setentista

El esqueleto anecdótico está bastante desgastado; sin embargo, la película es original. Un par de personajes simpáticos (padre e hijo) tratan de sobrevivir en un mundo posapocalíptico en el que escasea el alimento, toda la estructura social colapsó y se instauró el “sálvese quien pueda”. El peligro más drástico es la existencia de grupos convertidos al canibalismo -emprenden cacerías humanas-; el peligro menor son los robos, lo que, de todas maneras, es bastante grave, ya que la posesión de bienes, como zapatos, abrigo o una lata de comida, hace la diferencia entre la vida y la muerte.
Las Julietas.  · Foto: Paulo Magri
Cultura

Obras de exportación

Cada vez es más común que elencos de teatro independiente viajen para participar en festivales internacionales. Las Julietas, de Marianella Morena, y Mi muñequita, de Gabriel Calderón, estuvieron por estos días representando a nuestro país en Argentina y Brasil.
Cultura

No rezo por vos

En 2007 publicó un libro llamado Dios no es bueno. Un año después, por las dudas, lanzó Dios no existe. El ensayista y opinólogo Christopher Hitchens (Portsmouth, Inglaterra, 1949) es, entre otras cosas, una de las caras más notorias de una forma militante de ateísmo que ganó visibilidad en la primera década del siglo XXI y que incluye campañas públicas de concientización sobre la inexistencia de un ser supremo (por ejemplo, la de los ómnibus con consignas “antievangelizadoras” que recorrieron hace un año las calles de varias ciudades europeas).
Cultura

La izquierda elegante

La figura de Oscar Masotta (1930-1979) tiene, entre otras virtudes, la de exagerar muchas de las tensiones que atravesaron los intelectuales en la década larga del 60. Para algunos un innovador, para otros un difusor hiperactualizado de las teorías europeas más recientes, para otros un oportunista que se limitó a detectar para dónde iba a soplar la corriente (o qué corriente iba a soplar más), lo cierto es que Masotta experimentó como pocos en esta parte del mundo el conflicto entre las distintas formas en que a lo largo de esos años se fue concibiendo la revolución (como posibilidad cada vez más remota en una Europa occidental que distribuía más parejamente la renta, como acontecimiento inminente en Latinoamérica tras el ejemplo cubano).
Foto principal del artículo 'Palmadita en el trasero'
Cultura

Palmadita en el trasero

Quienes no hayan leído la historieta en la que está basada pueden llevarse buenas sorpresas con esta película que fue descrita como un híbrido entre El hombre araña y Kill Bill. Un adolescente bastante desgraciado, aburrido de su vida y sin horizontes más amplios que su fanatismo por las historietas decide probar realizar el sueño que muchos alimentan pero pocos se animan a tomar en serio: convertirse en superhéroe. No tiene poderes sobrehumanos, tampoco los recursos económicos de un Bruce Wayne, no practica artes marciales, no es ni siquiera un tipo especialmente fuerte o intelectualmente brillante, y el superdisfraz que adopta es un traje de buzo comprado por internet, con el que camina por ahí patéticamente durante las noches, buscando problemas que va a tratar de solucionar.
Ilustración: DGP
Cultura

Anarquista oficial

En tiempos de centenarios literarios, este 2010 marca el siglo de la muerte de Florencio Sánchez, el dramaturgo más importante del país. Con el impulso de la Dirección de Cultura, su obra es revisada y repensada desde diversos ángulos, que incluyen desde un concurso de adaptación radial (ganado por Carlos Rehermann) hasta la puesta en circulación de sus piezas más conocidas. Pero no sólo la obra de Sánchez tuvo una incidencia determinante durante el 900, sino también su militancia política en el anarquismo rioplatense. Sobre este tema hace unos meses se editó un estudio de Pascual Muñoz, y es de próxima aparición Un Sánchez libertario, del investigador Daniel Vidal (Facultad de Humanidades, Udelar). Con ellos hablamos sobre ese otro Sánchez.
Cultura

Más allá de Hollywood

Rompan Límites es una muestra -la única- de cine experimental que se realiza desde 2008 en Maldonado. Organizada por el taller de cine municipal Ver + Hacer y con entrada gratuita, su tercera edición se llevará a cabo del 1º al 3 de octubre de 2010 en el teatro de la Casa de la Cultura de esa ciudad, contando con la participación de figuras internacionales del cine experimental.