Saltar a contenido
Política

Sociedad

Sociedad

La casa de al lado

El directorio de la Administración de Servicios de Salud del Estado resolvió finalmente suspender el servicio de maternidad del Hospital de Paso de los Toros debido a la renuncia de los dos ginecólogos que realizaban guardias de retén. Las renuncias son consecuencia de las protestas por la situación en torno al bebé que nació pasado el plazo en dicho centro de salud y que falleció en la mañana de ayer en el Hospital de Salto. Las autoridades confirmaron también que se iniciarán sumarios para determinar si los trabajadores de la sala de maternidad siguieron el protocolo adecuado y si hubo irregularidades.
Integrantes de la Policía Comunitaria, ayer, en el Palacio Legislativo. · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Hacé de cuenta

La Policía Comunitaria viene desarrollando cursos de capacitación y sensibilización sobre la situación de las personas no videntes o con baja visión, que incluyen aprendizaje de lectoescritura en sistema Braille y experiencias de desplazamiento en la ciudad con los ojos vendados, apoyados por docentes no videntes. Ayer, en el entorno del Palacio Legislativo, se realizó una de estas actividades para funcionarios de la Seccional 7ª.
Ricardo Ehrlich, Luis Almagro, Gabriel Soto y Carlos Liscano, durante la presentación del Tratado de Marrakech, ayer, en la sala Maestro Julio Castro de la Biblioteca Nacional. · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Lectura compartida

Ayer se consolidó un acuerdo que permitirá el acceso a la lectura de varones y mujeres no videntes, con discapacidad visual o que por problemas físicos no pueden leer materiales impresos. El convenio local se enmarca en el Tratado de Marrakech, y busca facilitar el acceso a obras publicadas a personas ciegas o con discapacidad visual, exigiendo la disposición de leyes nacionales que posibiliten la reproducción, distribución y puesta a disposición de las obras en formatos accesibles.
Alicia Deus. Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Desmadre

El reciente procesamiento con prisión de cuatro mujeres, madres de niños y adolescentes, por omisión de los deberes inherentes a la patria potestad suscitó distintas reacciones en responsables de instituciones y colectivos sociales. Infancia Adolescencia Ciudadana, la Red de Género y Familia, Aldeas Infantiles SOS, el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo, Accionar entre Mujeres Guyunusa y la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual hicieron público un comunicado en el que dan cuenta de que “estas mujeres son condenadas para silenciar las omisiones del Estado” y de que los fallos “evidencian un machismo puro y duro”.
Doris Gutiérrez, tesorera del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas, se maquilla previo a la rueda de prensa; atrás, la presidenta, Graciela Espinosa, y otras integrantes del gremio, antes de la conferencia de prensa en la central sindical. · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Emprolijando

Ayer fue el día de las trabajadoras domésticas; el sector ha logrado 65% de formalización pero afronta aún problemas de reconocimiento.
Elenco de Alguien, en el Centro Cultural 2 de Mayo, luego de la presentación oficial de la serie, el sábado, en Castillos.  · Foto: Pablo Vignali
Sociedad

Más que castillos en el aire

Hace poco más de tres meses, unos jóvenes que desde 2012 concurrían a un taller de teatro en el Centro Cultural 2 de Mayo de la localidad de Castillos tuvieron la idea de hacer una serie, escrita, actuada y dirigida por ellos mismos. El sábado 17 de agosto este proyecto llamado “Alguien” hizo su lanzamiento en el Club Social Centro Unión. En la presentación, el director general de Secretaría del Ministerio de Educación y Cultura, Pablo Álvarez, dijo que se evalúa la posibilidad de que la serie sea transmitida por Televisión Nacional del Uruguay.
Sociedad

Falocentrismo

La publicación analiza la forma en que una sociedad creada por y para hombres heterosexuales blancos propietarios y judeocristianos se defiende de todo aquello que puede llegar a cuestionarla. En palabras de la también sexóloga y especialista en educación sexual Mirta Ascué, el libro da “una amplia y actualizada mirada sobre las masculinidades”, y rescata el aspecto emocional de los cuerpos, más allá del físico y el mental, a los que se acostumbra a conceptualizarlos.
Linda Criollo, Nicol Garrido y Gabriela Socías, durante la entrevista con la diaria.  · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Transparentes

Se juntaron en torno a una red abocada a promover la participación juvenil a nivel regional, el debate y la iniciativa de temas que les preocupan en las agendas de políticas públicas. Desarrollaron una plataforma virtual que reúne videos y columnas de opinión, bajo el nombre de Juventud con Voz. Varios de sus integrantes se conocieron en persona en Montevideo, tras su participación en el Foro Regional Agenda de Desarrollo e Inversión Social en Juventud, y la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, que terminó ayer.
Maestros, ayer, en la barra de la Cámara de Diputados.  · Foto: Santiago Mazzarovich
Sociedad

Fiscalizadores

Con sus túnicas blancas, maestros del área metropolitana concurrieron ayer a presenciar la sesión de Diputados, en la que se esperaba que se trataran los puntos que competen a la educación en la Rendición de Cuentas. Sin embargo, el tema no fue abordado y quedó para hoy. Mientras se votaba la designación de cargos para la Policía, los docentes comenzaron a entonar cánticos y fueron desalojados de las barras.