Saltar a contenido
Política

Sociedad

Actuación de Afrogama, ayer, frente al edificio Anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Por cumplir

A diez años de aprobada la ley 17.514, de Violencia Doméstica, integrantes de las Comuna Mujer de la Intendencia de Montevideo y de otras organizaciones que tratan violencia de género exigieron a los tres poderes estatales que concreten una serie de acciones para que la normativa se cumpla. Los asesinatos de mujeres en manos de sus parejas o ex parejas no descienden.
Demar Cabrera en su predio, en Villa Nueva del Sauce, Canelones. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Curas que matan

Denuncian intoxicación de más de 4.000 colmenas en zona sur del país asociada con el uso de pesticidas para la agricultura.
Julio Calzada y Héctor Suárez, ayer, en la Torre Ejecutiva. · Foto: Pedro Rincón
Sociedad

Percepción errada

La Junta Nacional de Drogas presentó ayer los resultados de la 5ª Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Media. A grandes rasgos: el alcohol sigue siendo la droga lícita más consumida por jóvenes de entre 13 y 17 años. Eso se debe a la baja percepción de riesgo que existe sobre su consumo. En comparación con 2009, el consumo de tabaco disminuyó, mientras que aumentó el consumo experimental de marihuana y cocaína, pero prácticamente no ha variado el consumo habitual.
Obra de arte interactiva CELEBRA, ayer en el Liceo Nº 61 Villa Cosmópolis del Cerro de Montevideo. /  · Foto: Pedro Rincón
Sociedad

Inflados

El gimnasio del Liceo 61 en el Cerro de Montevideo recibe desde ayer y hasta mañana a cientos de alumnos de liceos y escuelas técnicas. Pero no para hacer deporte. Los vidrios laterales fueron tapados para mantener la oscuridad en su interior y poder apreciar mejor la muestra montada: una nube conformada por 200 globos luminosos que reaccionan frente a estímulos dirigidos desde una computadora.
Sociedad

Sin codificar

Los médicos de todo el país deben concurrir a votar el domingo para pronunciarse sobre la propuesta de Código de Ética que somete a consideración el Colegio Médico del Uruguay (CMU). Habrá dos papeletas -una a favor y otra en contra; el voto es obligatorio y los que no concurran a sufragar con su cédula de identidad deberán pagar una multa. Varias instituciones de la salud coinciden en que el código representa un avance, si bien reclaman que algunos aspectos que son nombrados sean desarrollados en regulaciones más específicas, como el vínculo entre los profesionales y las industrias farmacéuticas.
Sociedad

Lo hecho y lo pendiente

En una jornada de trabajo, representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores (MRE) y de Desarrollo Social (Mides) presentaron ayer a integrantes de organizaciones de la sociedad civil el informe inicial de Uruguay al Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad. El documento resume avances y temas en los que se debe seguir profundizando.