En la industria, como en otros sectores, el capital está fuertemente concentrado. El docente e investigador Juan Geymonat, de la Universidad de la República, busca cuantificar este proceso con perspectiva histórica para su tesis de maestría en Historia Económica y Social. Se basó para ello en microdatos de las encuestas de actividad económica y de las encuestas industriales de actividad del Instituto Nacional de Estadística (INE). De la investigación –todavía en proceso– surge que las 100 mayores empresas industriales representaban el 55% de las ventas en 1986; en 2010, las principales 100 empresas (que ese año eran menos del 1% de las empresas del sector) representaron 68% de las ventas.

En paralelo al proceso de concentración, se registra un proceso de extranjerización de la industria. En 1986, las empresas extranjeras representaban 24,3% de las ventas de las 120 empresas más grandes de la industria. Según la estimación realizada por Geymonat, en 2015 las ventas de las extranjeras superaron el 50% de las ventas de las principales 120. “Lo que hice, a partir de los datos de 2010, es actualizar lo que sucedió en esa cúpula empresarial a 2015. Con eso se puede decir que el mínimo posible de extranjerización total del sector industrial está en torno al 35%. Esto sería suponiendo que sólo existen empresas extranjeras entre las 120 más grandes. Pero seguramente el dato sea mucho mayor debido a dos cuestiones: primero, a que existen empresas extranjeras medianas (no contabilizadas en las 120 más grandes); segundo, a que en el correr de los años –de los que no tenemos datos– se incorporaron más empresas extranjeras a la cúpula. Creo que es el mejor dato al que se puede llegar en función de las fuentes disponibles, y es una cifra muy alta si se la toma como una subestimación”, indicó el investigador. Aclaró que al tomar como base el ranking de las principales empresas del año 2010, “hay algunos gigantes extranjeros que no aparecen en la cuenta por haberse incorporado después”, como Montes del Plata y el frigorífico Breeders and Packers.

Geymonat compara el desempeño de las grandes empresas industriales extranjeras respecto de las grandes empresas nacionales del sector, y concluye en que las extranjeras tienden a concentrar mayores volúmenes de stock de capital y mantienen una productividad mayor. “Asimismo –de acuerdo a datos de2010–, parece que en términos de resultados les va mucho mejor que a las nacionales. Basta ver la tajada de ganancias que sacan (un 64%) pese al lugar que ocupan (el 44% de las ventas). Seguramente esto se deba a que están más actualizadas tecnológicamente y son más productivas”, estimó Geymonat (ver tabla).

Tabla

Cada vez más primarias

Una tercera constatación que realiza el autor es que la industria ha tendido a primarizarse, concentrándose en los sectores más ligados a la fase primaria de la economía. Por ejemplo, si se considera el peso de cada rama según el porcentaje del valor agregado bruto sobre el total industrial, el sector de “alimentos, bebidas y tabaco” representaba el 36% en 2003 y subió a 45% en 2015. Un proceso similar siguió el sector “madera, papel, cartón”, que pasó de 9% en 2003 a 15% en 2015 gracias al crecimiento en la producción de celulosa. En cambio, el sector “metal, mecánica” pasó de 15% en 2003 a 9% en 2015, y el sector “cuero, calzados, textiles y vestimentas” pasó de 15% a 3% en el mismo período (ver gráfico).

Foto del artículo 'Estudio detalla un proceso de 30 años de concentración, extranjerización y primarización de la industria nacional'

Geymonat agregó que también se constata la dificultad de la industria de agregar valor a medida que pasan los años. En la década del 80, por cada peso de insumo utilizado la industria agregaba entre 60 y 80 centésimos, mientras que en la última década, por cada peso la industria agrega menos de 40 centésimos.