El presidente argentino, Javier Milei, vive los días más complicados desde que comenzó su mandato, en diciembre de 2023. En medio del escándalo por la criptomoneda $LIBRA y en procura de un esquivo apoyo internacional, esta semana viajó a Washington para participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), una actividad que organiza todos los años la derecha estadounidense.

El jueves, Milei subió al escenario principal y le entregó una motosierra a Elon Musk, dueño de Tesla y SpaceX, y aliado clave de Donald Trump. Al presidente argentino se lo vio nervioso, dubitativo, pero al mismo tiempo diligente, casi servicial. En redes sociales, su campo de batalla predilecto, no le dejaron pasar el momento incómodo y pocos minutos después ya había decenas de memes que lo comparaban con el expresidente Fernando de la Rúa o con Michael Scott, el protagonista de The Office.

La semana había empezado con otro tropiezo. En una entrevista con el canal TN, Milei intentó justificar su participación en la estafa, pero el foco de atención se corrió hacia uno de sus principales asesores, Santiago Caputo, quien interrumpió la nota para evitar que saliera al aire una respuesta que complicaba todavía más al mandatario. No es la primera vez que Milei y su entorno están involucrados en negocios oscuros, según repasó Sebastián Lacunza en este artículo.

En Uruguay, en tanto, el entramado de Conexión Ganadera mostró esta semana otra faceta de su impacto negativo. El frigorífico Casa Blanca de Paysandú -que tenía una deuda de 27,7 millones dólares con ese fondo ganadero- envió 450 trabajadores al seguro de paro y la empresa Bamidal de Paso de los Toros, cuyo principal accionista era Gustavo Basso, hizo lo mismo con sus 160 empleados.

También pasó en estos días

● El martes, Secundaria dejó sin efecto la autodesignación de Jenifer Cherro como inspectora de Literatura y analizamos el tema desde nuestro último editorial.

● Dos nombres pesados del futuro elenco de gobierno, Alejandro Sánchez y Gabriel Oddone, plantearon públicamente sus diferencias sobre la idea de desindexar salarios para mantener bajos los niveles de inflación.

● El futuro canciller Mario Lubetkin delineó cuál será su plan de trabajo y habló sobre Orsi, Lula, Milei, Cuba y Venezuela en esta entrevista.

El ataque a balazos contra el Betito Suárez y una balacera en la zona de Buceo pusieron sobre la mesa la discusión sobre el control del narcotráfico en zonas de Montevideo y posibles conexiones con grupos internacionales.

El Ministerio de Ambiente detectó plaguicidas prohibidos en la cuenca del río Santa Lucía y los vecinos pidieron que se reactiven los ámbitos comunitarios para prevenir esas situaciones

● La situación se tornó compleja para el expresidente brasileño Jair Bolsonaro: la Fiscalía General de la República lo acusó por estar al tanto de planes para asesinar a Lula, que ahora pasó pasó a la ofensiva con este tema.

Para leer con tiempo

● El cierre de la empresa Yazaki reavivó el debate sobre competitividad y atraso cambiario; en esta nota consultamos a especialistas y figuras del nuevo gobierno.

● Huele a espíritu astorista la impronta que tendrá el equipo económico que asumirá el 1° de marzo, según este informe que salió publicado en edición Fin de Semana.

● Una investigación de científicos uruguayos muestra que los extractos de marihuana pueden prevenir dolencias que luego se manifiestan en enfermedades cardiovasculares.

● La charla con Nairí Aharonián Paraskevaídis y Viviana Ruiz, las “guardianas” del archivo de Graciela Paraskevaídis y Coriún Aharonián.