Buscar en la diaria
Resultados
-
Vidalín renunció a la presidencia del Comité de Emergencias Departamental de Durazno
Este jueves de tarde, en el Palacio Municipal se reunió el plenario del Congreso de Intendentes (CI). Pero horas antes, cerca del mediodía, los intendentes Carmelo Vidalín (Durazno), Andrés Lima (Salto) y Richard Sander (Rivera), que integran la Mesa del CI, mantuvieron un encuentro con el presidente de la República Luis Lacalle Pou en la Torre Ejecutiva.
-
Durazno: dirigentes del FA denuncian “verticalazo” de Presidencia a Vidalín para contratar a la fundación A Ganar
La Intendencia de Durazno adjudicó a la fundación A Ganar el “gerenciamiento de recursos humanos para áreas sociales, culturales y/o deportivas, entre otras”. Al igual que ocurrió en Paysandú con la licitación que determinó la tercerización de ocho centros CAIF, entre otros impactos, el llamado a interesados realizado por la administración de Carmelo Vidalín se presentó en los últimos días de 2020 y la única oferente fue la fundación A Ganar. Además, las redacciones de ambos llamados son muy parecidas.
-
Sebastián da Silva: “Estoy esperanzado con que el anuncio de las vacunas no demorará más de 48 horas”
El senador nacionalista Sebastián da Silva dijo estar “esperanzado” de que el anuncio de la llegada de las vacunas “no demore más de 48 horas”, aunque “si tiene que demorar un poco más para tenerlas en tiempo y forma —la mejor vacuna que pueda existir en el mundo, en un país que no tiene escala—, habrá que esperar”.
-
Científicos del GACH que no se rindan ante el dios Mercado serán quemados en la hoguera
Ayer se llevó a cabo la habitual reunión de todos los miércoles entre las principales figuras del Poder Ejecutivo y los coordinadores del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), que asesora al gobierno en su lucha contra la pandemia. Ante la propuesta de los científicos de que haya más restricciones a la movilidad social, las autoridades se limitaron a informar de un decreto que firmó ayer el presidente Luis Lacalle Pou que obliga a todos los integrantes del GACH a rendirse ante el dios Mercado, so pena de ser quemados en una hoguera. Una fuente del Ejecutivo declaró: “Las declaraciones recientes de varios científicos acerca de que se debería priorizar otros aspectos antes que la economía hicieron que el presidente tuviera dudas acerca de si son verdaderos creyentes o, por el contrario, tienen tendencias herejes. Y la única reacción posible ante estas dudas es pedir un juramento de fidelidad al dios de la economía”. La pena para quienes se nieguen a arrodillarse ante el dios Mercado consiste en la ejecución en una hoguera que se instalará en la plaza Independencia.
-
Presidente del BPS sobre certificaciones médicas: “No se controla que el número del médico actuante sea real”
Hugo Odizzio es ingeniero de profesión, pero lleva más de 30 años en el Banco de Previsión Social (BPS), donde ocupó cargos técnicos y políticos. Además de asumir el año pasado al frente del organismo, integra el círculo cercano del presidente Luis Lacalle Pou y visita seguido la Torre Ejecutiva. En entrevista con la diaria, repasó lo hecho en estos primeros meses y lo proyectado para el período por el BPS.
-
Hay integrantes del GACH incómodos ante “confusión” entre sus recomendaciones y las decisiones políticas del gobierno
Este miércoles por la tarde los coordinadores del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) tuvieron una reunión vía Zoom con el presidente Luis Lacalle Pou, luego de que el martes se reunieran por más de tres horas los cerca de 50 científicos que integran el grupo. Según supo la diaria, después del encuentro virtual de este miércoles se mantendrá tanto el GACH como su actual integración sin modificaciones.
-
Bancada bicameral femenina pidió reunión con la Suprema Corte de Justicia para lograr la instalación de juzgados de violencia de género previstos en el Presupuesto
La bancada bicameral femenina se reunió el miércoles en el edificio anexo del Palacio Legislativo para discutir en torno a la decisión de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de no instalar los tres juzgados especializados en violencia de género previstos en el Presupuesto Nacional.
-
Manini Ríos sobre proyecto para aumentar el límite de alcohol al conducir: “Llama la atención que ninguno de los países desarrollados tiene el cero absoluto”
El senador Guido Manini Ríos, líder de Cabildo Abierto (CA), se reunió cerca del mediodía del miércoles con el presidente Luis Lacalle Pou en la Torre Ejecutiva. A la salida del encuentro, Manini Ríos dijo en una rueda de prensa que con el mandatario hablaron “de temas varios”, pero el “más importante” fue el referente a “medidas a tomar para estimular al trabajo nacional” de “las pequeñas y medianas empresas”. “Es una hora bastante complicada para todo el empresariado nacional, aquel que ha apostado al país, trabaja de sol a sol y ve que los números no le cierran. Creemos que es un momento propicio para tomar un paquete de medidas que les permitan sobrevivir en esta situación tan complicada”, señaló.
-
Fundación Gonzalo Rodríguez asegura que la ley de “tolerancia cero” bajó la siniestralidad más de 20%
La directora ejecutiva de la fundación Gonzalo Rodríguez, María José Pessano, aseguró que la aplicación de la ley que estableció la “tolerancia cero” en la ingesta de alcohol para conductores de vehículos logró reducir la siniestralidad en 20% durante su primer año de aplicación y en 14% durante el segundo año.
-
La cronología de las negociaciones por la vacuna, a la espera del anuncio del gobierno
Avanzan los días y pese a que no hay información oficial sobre la compra de vacunas por parte del gobierno, varias señales indican que el anuncio está próximo a realizarse. El lunes los ministros acudieron a la Torre Ejecutiva a firmar un decreto que habilita a jerarcas del gobierno a cerrar la operación y ya hubo contacto con el sector privado para la logística de distribución una vez que llegue el primer embarque de vacunas.
-
Bajó la aprobación de Lacalle Pou entre noviembre y enero, según encuesta de Equipos
La aprobación de la gestión del presidente Luis Lacalle Pou bajó en enero y se ubicó en 56%, mientras en los meses de octubre y noviembre había sido de 60%; en tanto, la desaprobación pasó de 20% a 23%, según una encuesta de Equipos Consultores divulgada este martes por Subrayado.
-
Un par de perillas de la oficina presidencial se averiaron por falta de uso
El regreso del presidente Luis Lacalle Pou de sus publicitadas vacaciones fue algo accidentado. Según contaron fuentes de Presidencia de la República, dos de las tres perillas que se encuentran en el despacho del mandatario y que este usa para manejar la crisis del coronavirus están averiadas. “Los técnicos vinieron y nos dijeron que era por falta de uso. En principio pensamos que era porque el presidente se había ido de vacaciones, pero después lo descartamos, porque si bien la perilla sanitaria y la perilla social estaban muy mal, y hasta tenían telarañas porque hacía meses que ni siquiera se tocaban, la perilla económica estaba perfecta, y hasta el día de hoy sigue funcionando óptimamente”. De hecho, según relataron las fuentes, los técnicos que visitaron el despacho de Lacalle Pou indicaron que la perilla de la economía está más cerca de romperse por exceso que por falta de uso.
-
Presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo asegura que el turismo interno es menos que el esperado
Desde el lunes 21 de diciembre las fronteras en Uruguay permanecen cerradas. La medida fue tomada para prevenir el ingreso de extranjeros y uruguayos que viven en el exterior durante las fiestas y evitar contagios de covid-19.
-
Embajador de Estados Unidos se despidió de Lacalle Pou
Kenneth George, embajador de Estados Unidos, dejará su misión diplomática en Uruguay el jueves debido al cambio de gobierno en su país. El diplomático se reunió este lunes de tarde con el presidente Luis Lacalle Pou en la Torre Ejecutiva. “Estoy aquí para decir hasta luego al presidente, porque hay un cambio de gobierno en Estados Unidos y cambian los embajadores. Mi último día es el jueves”, dijo en una rueda de prensa el estadounidense. Agregó que siente pena por irse de nuestro país y que Uruguay “es lo mejor”
-
Reparos dentro de la coalición al proyecto de Botana que deja sin efecto la tolerancia cero de alcohol para conducir
De vez en cuando vuelve a estar sobre la mesa el debate sobre la tolerancia cero de alcohol para conductores, en particular porque se levantan voces que quieren flexibilizar el límite.