Buscar en la diaria
Resultados
-
El 13 de enero vuelve el fútbol de la AUF
En el marco de las controversiales medidas resueltas por el Poder Ejecutivo de quitar restricciones para actividades públicas a pesar de que la curva de contagios de covid-19 sigue en ascenso, el presidente Luis Lacalle Pou anunció el miércoles que podrá volver a haber espectáculos deportivos, aunque especificó que serán con medidas mucho más estrictas en cuanto a los asistentes a las contiendas.
-
Intendencia de Montevideo no modificará horario de los locales gastronómicos y pide información al Ministerio de Salud Pública
Este jueves a la tarde la Intendencia de Montevideo (IM) comunicó que mantiene el horario de cierre de los locales gastronómicos a la medianoche, y que no realizará cambios en este aspecto tras la decisión anunciada el miércoles por el Poder Ejecutivo.
-
Uruguay comenzará la campaña de vacunación en el primer trimestre del año, aseguró Salinas
El titular del Ministerio de Salud Pública (MSP), Daniel Salinas, dijo que “ya es al firme” que la vacunación “comienza en el primer trimestre” del año. El jerarca afirmó que la entrega mediante el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye “755.000 vacunas” que “van a ser pautadas en el primer trimestre” y luego se continuará con la campaña en el segundo trimestre.
-
Movistar vende negocio en Uruguay y habrá puja entre empresas, incluido el grupo Clarín, que espera la nueva regulación de medios
-
FA cuestiona medidas anunciadas por Lacalle Pou y advierte que no apuntan a reducir la movilidad social
La oposición cuestionó tanto los dichos del presidente Luis Lacalle Pou como las medidas que anunció este martes en una conferencia de prensa, en la que comunicó la extensión del cierre de fronteras hasta el 31 de enero y la vuelta de los espectáculos públicos, pero con un aforo mínimo.
-
Las reacciones del sistema político uruguayo tras la ocupación del Capitolio en Estados Unidos
Varios políticos y partidos políticos uruguayos condenaron lo ocurrido en la tarde del miércoles en Washington DC, Estados Unidos, cuando simpatizantes del actual presidente Donald Trump se manifestaron en las proximidades del Capitolio e incluso ingresaron al recinto, interrumpiendo la sesión en que se contaban formalmente los votos del Colegio Electoral y validaban la elección del presidente electo Joe Biden.
-
Las opiniones más leídas en 2020
El coronavirus no es un cuento ni es chino
-
Los artículos más leídos de Garra en 2020
La salida del Complejo Celeste de las selecciones femeninas
-
Los artículos de Educación más leídos en 2020
Nuevo protocolo para inicio de clases: dos metros de distancia, barbijos especiales y sin hisopado para los docentes
-
Los artículos de Trabajo más leídos en 2020
Fernando Pereira sobre proyecto de ley de Cabildo Abierto: “Es bochornoso en términos de convivencia democrática”
-
Grupo de datos del GACH celebra que no se cumplieron las proyecciones, pero advierte que no es bueno estabilizarse en la zona roja del índice de Harvard
A mediados de diciembre las proyecciones elaboradas por el área de modelos y ciencia de datos del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) preveían que a fines de 2020 habría un promedio de 1.200 casos nuevos por día y 120 personas internadas en CTI en Uruguay. Por suerte no se cumplió, piensa hoy Andrés Ferragut, doctor en Ingeniería e integrante del equipo de datos que dirige Fernando Paganini.
-
Apuntes del día: Trump, la covid-19 y otros peligros
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Comunicado interno del SAME advertía por saturación de camas en Español y Maciel, pero Cipriani y Lacalle Pou lo desmintieron
El presidente Luis Lacalle Pou negó que exista saturación en las camas destinadas a la atención de pacientes con covid-19 en el hospital Español y el hospital Maciel, tal como informó un comunicado firmado por el director general del Sistema de Atención Médica de Emergencia, José Antonio Rodríguez. Al ser consultado en conferencia de prensa, el mandatario dijo que era falso.
-
Gobierno anunció la extensión del cierre de fronteras durante 20 días más y la vuelta de espectáculos públicos pero con aforo mínimo
En la tarde de este miércoles, mientras en la Torre Ejecutiva estaba reunido el Consejo de Ministros, el informe del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) consignó que se realizaron 6.534 análisis y se detectaron 946 nuevos casos de coronavirus, otra cifra récord para una sola jornada. Además, se confirmaron cuatro fallecidos por la enfermedad, todos de Montevideo, de 89, 88, 67 y 65 años. Hasta el momento hay 6.287 casos activos y 72 pacientes en cuidados intensivos.
-
Los artículos de Feminismos más leídos en 2020
Una nueva Marcha de la Diversidad llenó las calles de colores