Buscar en la diaria
Resultados
-
Cosse sobre el Memorial a la Pandemia: “En el marco de las urgencias que tenemos, ¿esto es urgente?”
La Comisión de Patrimonio del Ministerio de Educación y Cultura aprobó la instalación del “Memorial Mundial a la Pandemia” en la rambla del Buceo, en Montevideo. Se trata de una propuesta presentada por el estudio Gómez Platero al presidente, Luis Lacalle Pou, que tendría un costo de 1.300.000 dólares y se financiaría con fondos privados.
-
Área del Dique Mauá: temporada III
Según El Observador, el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, ha descalificado la utilidad de las propuestas del concurso de ideas para los predios de la Compañía del Gas y el Dique Mauá que promoviera la administración anterior, por ser “económicamente inviables”.
-
Coordinador del Programa de Mejoramiento de Barrios afirmó que peligra la continuidad de 166 contratos laborales vinculados al programa
El coordinador del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Álvaro Martínez, informó este jueves en la Comisión de Presupuesto del Senado que peligra la continuidad de 166 contratos laborales que están próximos a vencerse, uno de los cuales es el suyo. Martínez hizo estas declaraciones al ser consultado por el reclamo de los trabajadores del PMB, que este jueves se declararon en conflicto por la “incertidumbre” sobre la continuidad de los contratos que vencen en diciembre.
-
Gobierno presentó medidas para incentivar el turismo interno durante la temporada
Este jueves el gobierno terminó de definir las medidas que tomará para fomentar el turismo interno en la próxima temporada, dado el cierre de fronteras. En una conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, señaló que junto con el presidente Luis Lacalle Pou, el titular del Ministerio de Turismo, Germán Cardoso, y la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, estuvieron afinando las medidas para asegurar el que denominaron Plan Verano. Agregó que el primero en ser informado de las medidas fue Juan Martínez, presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, ya que el suyo es “uno de los sectores más afectados” por la pandemia.
-
Abogado es acusado de simular una llamada de Presidencia con la orden de contratarse como embajador
La fiscalía de Flagrancia de 4º turno, Brenda Puppo, investiga una denuncia del Ministerio de Relaciones Exteriores contra el defensor de oficio y árbitro de básquetbol Gabriel Baum, según informó este jueves el semanario Búsqueda.
-
Cardoso respondió a Kechichian sobre acuerdo nacional por el turismo: “En 12 años no dialogó con absolutamente nadie”
El ministro de Turismo, Germán Cardoso, se reunió este mediodía con el presidente, Luis Lacalle Pou, para establecer medidas de apoyo al sector turístico, fuertemente golpeado por la crisis sanitaria.
-
Ante el cierre de las fronteras, los guías de turistas buscan la forma de reconvertirse
El jueves 22 de octubre, en una conferencia de prensa, el presidente Luis Lacalle Pou anunció que, a raíz de los informes del Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), el Poder Ejecutivo decidió cerrar las fronteras. Será un “verano restringido”, dijo ese día el primer mandatario. En un video difundido tres días después, el ministro de Turismo, Germán Cardoso, dijo que la decisión fue tomada con “mucho dolor”, agradeció el interés por visitar el país y aseguró que espera que la situación pueda revertirse en el mediano plazo.
-
Gustavo Leal: decisión de Larrañaga de destituir a Ruiz es “insólita” y responde al “rencor”
El ministro del Interior, Jorge Larrañaga, decidió pedirle la renuncia al jefe de Policía de Montevideo, Erode Ruiz, luego de que este se reuniera con el ex director de Convivencia, Gustavo Leal. Desde ese momento, el ex jerarca frenteamplista habló en varios medios de comunicación sobre la situación y aseguró que desea que se revierta la decisión.
-
Cosse presentó su gabinete y pidió a sus integrantes que lleven “el programa del FA debajo del brazo”
A un mes del triunfo obtenido en las elecciones departamentales, la intendenta electa de Montevideo, Carolina Cosse, presentó este martes al equipo que la acompañará en su gestión al frente de la comuna capitalina, al que describió como “paritario, unitario y frenteamplista”. Cosse pidió a los miembros de su gabinete que se pongan “el programa del Frente Amplio debajo del brazo y lo estudien”, porque ese será el “rumbo estratégico” de su administración, según aseguró en una conferencia de prensa que brindó en la Huella de Seregni.
-
Adrián Peña: el proyecto de disposición final de residuos de Canelones está “blindado desde el punto de vista técnico”
El ministro de Ambiente, Adrián Peña, sostuvo que si bien no existe “ninguna objeción desde el punto de vista técnico” para llevar a cabo el proyecto de disposición final de residuos que la Intendencia de Canelones planea implementar en la zona de Cerros de Mosquitos, su cartera determinó la suspensión temporal del proyecto para encontrar una alternativa “razonable”, y una de las posibilidades es realizar un proyecto conjunto con la Intendencia de Montevideo en la usina Felipe Cardoso.
-
Alerta por recortes a la ciencia en Uruguay llega a las páginas de la revista Nature
Ya desde el título, el artículo publicado en la sección correspondencia en la edición del 23 de octubre de la revista científica Nature no se anda con rodeos: “Uruguay: recortar fondos no es forma de agradecer a los científicos por el éxito ante la covid”. Remitida por Daniel Prieto, investigador posdoctoral del Departamento de Biología del Neurodesarrollo del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), la carta refleja las tensiones y desencantos suscitados a raíz de la Ley de Presupuesto que ahora será discutida en la Cámara de Senadores. También coincide en un momento en que las publicaciones científicas, y Nature lo ha hecho explícito, han hecho énfasis en la importancia de cubrir y discutir la relación entre política y ciencia.
-
Uruguay saludó al pueblo chileno y a su gobierno por la votación del domingo
En una breve comunicación emitida este lunes por la cancillería, el gobierno uruguayo saludó “al gobierno de la República de Chile por la jornada cívica ejemplar desarrollada” el domingo, donde por amplia mayoría se votó en un plebiscito impulsar una nueva Constitución. Con el resultado, Chile inició el camino para reformar la carta magna actual, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet en 1980.
-
Tras publicación de noticia, Presidencia volvió a subir el video de Lacalle Pou sin tapabocas junto a embajadora con coronavirus
Presidencia de la República había resuelto bajar tanto de su sitio web como de su canal de YouTube un video en el que el presidente Luis Lacalle Pou recibía sin tapabocas a la embajadora de Uruguay designada en España, Ana Teresa Ayala, quien un día después del encuentro fue diagnosticada con covid-19.
-
Bustillo y funcionarios de Cancillería en cuarentena luego de que futura embajadora en España diera positivo de covid-19
El ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, y algunos funcionarios de Cancillería permanecen en cuarentena luego de haber tenido contacto con la embajadora designada de Uruguay en España, María Teresa Ayala, quien dio positivo de covid-19, según publicó Búsqueda este domingo.
-
Discurso vs realidad: de la transparencia prometida a la opacidad practicada
La idea de promover y asegurar la transparencia en la gestión de los asuntos públicos fue un sello distintivo durante toda la campaña electoral de la antigua oposición, reiterada hasta el cansancio por el entonces candidato a la presidencia Luis Lacalle Pou y demás miembros de los partidos integrantes de la actual coalición de gobierno. El programa de gobierno del Partido Nacional (PN) era contundente al respecto: “Queremos que los ciudadanos nos controlen. Para eso vamos a publicar toda la información generada por la actividad del Estado”. Por si el compromiso no quedaba claro, el presidente Luis Lacalle Pou fue terminante en una entrevista que dio a El Observador el mismo 1° de marzo, cuando asumió: “Yo soy garantía de transparencia... No piensen que somos todos iguales... Insisto, capaz que están acostumbrados a otra cosa, pero conmigo duerman sin frazada”.