Buscar en la diaria
Resultados
-
Presidente de ANCAP respondió a trabajadores sobre desmonopolización, futuro del negocio del pórtland y otras medidas
Este jueves la empresa estatal ANCAP cumple 89 años. En la jornada previa, el presidente del ente, Alejandro Stipanicic, estuvo durante casi tres horas respondiendo preguntas de los trabajadores en una actividad organizada por la Federación ANCAP (FANCAP), que instaló una carpa frente al edificio de la petrolera. Este jueves el sindicato hará un paro con movilización desde la refinería de La Teja.
-
Francisco Bustillo se reunió con Mike Pompeo, el jefe de la diplomacia estadounidense
La cancillería uruguaya emitió un comunicado informando que en la tarde de este miércoles el ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Francisco Bustillo, se reunió con el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, en Washington.
-
Lust: “Creo que en dos o tres meses Lacalle va a destituir al fiscal Díaz”
El diputado Eduardo Lust aseguró que en los próximos meses el presidente Luis Lacalle Pou va a hacer lugar al pedido de su agrupación política y destituirá al fiscal de Corte, Jorge Díaz. En diálogo con Mejor dicho, portal de estudiantes de Periodismo de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Católica, dijo que si bien aún el mandatario no les respondió la carta que entregaron en julio, en la que solicitaban la remoción, cree que “Lacalle oportunamente va a responder” y en “un plazo de dos o tres meses lo va a destituir, porque Díaz está muy debilitado, además de que el ambiente laboral de la Fiscalía no es bueno”.
-
MYSU se opone al proyecto que plantea encarcelamiento para quienes violen las disposiciones sanitarias ante el coronavirus
Una delegación de Mujer y Salud en Uruguay (MYSU) participó en la Comisión de Constitución y Legislación del Senado para manifestar su oposición al proyecto de ley que penaliza a quienes violen las disposiciones sanitarias ante el coronavirus, presentado en marzo por dos diputados del Partido Nacional. La organización feminista, cuya misión es la promoción y defensa de los derechos sexuales y reproductivos, tiene un campo de práctica asociado específicamente a identificar avances, obstáculos y vacíos en leyes y políticas públicas.
-
Uruguay suscribirá acuerdo de la OMS para comprar 750.000 vacunas contra el coronavirus
Todavía no se sabe si las vacunas que se están desarrollando a nivel mundial cumplirán, o no, con el cometido de prevenir el contagio de covid-19 en quienes la reciban, pero al evaluar los daños sanitarios, sociales y económicos que puede causar la pandemia y las cuarentenas, muchos países no dudan en asegurarse sus dosis. Uruguay es uno de ellos.
-
Orsi: “A Canelones le va a ir bien si al país le va bien”
Tras reunirse con el presidente Luis Lacalle Pou, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, destacó el buen diálogo que tienen ambos y sostuvo que esto, sumado al conocimiento que el actual mandatario tiene del departamento (quien fue diputado por Canelones durante tres períodos), puede ser un punto clave para el trabajo durante su próxima gestión.
-
Bonomi: Lacalle Pou está “talenteando” al explicar el aumento de los homicidios
El ex ministro del Interior Eduardo Bonomi cuestionó al presidente Luis Lacalle Pou tras sus comentarios sobre el aumento de homicidios que se viene registrando en octubre.
-
Apuntes del día: Discursos, realidades y un general con tobillera
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Sanguinetti: “Es obvio que las relaciones en el Mercosur no están bien”
El ex presidente Julio María Sanguinetti disparó contra el actual mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, luego de que este criticara al actual gobierno argentino.
-
Lacalle Pou vinculó aumento de homicidios con el narcotráfico, pero no quiso hablar de “ajuste de cuentas”
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se manifestó “preocupado” y “alarmado” por la cantidad de homicidios que se registraron en lo que va de octubre, que al lunes son al menos 15 y hay más casos en investigación. El mandatario dijo que este aumento puede estar vinculado al narcotráfico pero no quiso hablar de “ajustes de cuentas” porque, en su opinión, implica catalogar esas muertes como “de segunda”.
-
Jorge Larrañaga afirma que desde el cielo se nota claramente que bajaron los delitos
El gobierno asegura que las cifras de criminalidad desde que empezó este período han bajado, algo que atribuye al cambio de políticas tras la asunción de Luis Lacalle Pou. Pero la oposición afirma que la baja no es significativa a nivel estadístico y duda de que sea consecuencia de la nueva gestión. El ministro del Interior, Jorge Larrañaga, aseguró que la postura del Frente Amplio es “comprensible”, ya que “ellos no tienen el privilegio que tengo yo de ver la ciudad desde un helicóptero todas las noches. Yo les puedo asegurar que desde el cielo se nota claramente que bajaron los delitos”. El jerarca confió en que dentro de poco el fenómeno también será visible a nivel del suelo. “Estos procesos son largos, pero le pedimos a la gente que tenga paciencia y que crea en este gobierno. Dentro de algunos meses los ciudadanos de a pie también van a poder apreciar que hay muchos menos delitos”.
-
Apuntes del día: Entre lo “filosófico” y la vida cotidiana
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Informe especial | Cronología de la guerra contra el narco
Diciembre de 2013: la legalización.
-
Foro web | Calefacción, calefones, yeso: los gastos del Estado para la mudanza de Lacalle a Suárez
Yosilos_vote | Los que se quejan no entienden nada, esto no es un gasto, es una INVERSIÓN. ¿Saben todo lo que puede hacer Loli en el jardín en cinco años? Cuando se venda la residencia de Suárez va a valer millones y millones de dólares.
-
Investigación indica que la ley de alcohol cero en sangre salvó vidas en Uruguay, al hacer una comparación con países que tienen límite de 0,3 gramos por litro
“Si a nosotros nos toca ser gobierno vamos a impulsar que se vuelva al 0,3 para que se pueda tomar una copita de vino”, había dicho el hoy presidente Luis Lacalle durante un acto de campaña en 2018. Lamentablemente, aquella no era una de las tantas promesas de campaña que luego son olvidadas. En los primeros meses de gobierno, varios actores salieron a defender la idea de abandonar lo dispuesto por la Ley 19.360, de 2016, que establece que los conductores no podrán tener nada de alcohol en sangre. Al fijar el límite en 0,0 gramos, la normativa se ganó el mote de “tolerancia cero”.