La marca Alfajores del Uruguay (Pérez Castellano 1600), un local en la zona del Mercado del Puerto que es un imán para turistas y uruguayos, lanzó el alfajor de vermut. El nuevo sabor llega una vez que llevan desarrolladas más de 40 variedades, desde los clásicos de dulce de leche y chocolate hasta combinaciones con arándanos, tannat y café. La incorporación del vermut al catálogo surge como un paso natural, aseguran, en una búsqueda por rescatar costumbres nacionales (en el momento indicado, cuando el aperitivo regresa reperfilándose). Es un alfajor compuesto de galletas de chocolate intenso, rellenas de ganache de chocolate semiamargo y corazón de vermut mediterráneo Casals, baño de chocolate blanco, naranja y especias.

Andrea Robaina lidera desde hace 11 años el comercio, que empezó como una boutique multimarca de alfajores y productos típicos uruguayos, con servicio de cafetería clásica y de autor, extendiendo así la parada para buscar un souvenir. Tras la pandemia, el emprendimiento pasó a elaborar su propia línea de alfajores y reabrió al público presentando los primeros ocho sabores.

Desde entonces la marca se dedica a reinterpretar este infaltable de la repostería nacional. En 2023 participó en el Campeonato nacional y luego en el Mundial del Alfajor que se realiza en Buenos Aires. En Uruguay se destacó como Mejor alfajor del país, y en otra categoría obtuvo el cuarto puesto con el sabor manjar de limón (con crema de limón y chocolate blanco). En Argentina ganó la medalla de oro a Mejor alfajor de confitería del mundo (con el clásico negro con chocolate semiamargo) y Mejor alfajor saludable del mundo (vegano de mousse de chocolate y frutos rojos), además de llevarse una medalla de plata en la categoría Mejor alfajor simple (que lleva una ganache de maracuyá cítrica).

En las últimas dos ediciones de los certámenes, Robaina pasó a ser jurado.


Pensar las prácticas alimentarias

No todo es comer y brindar. La unidad académica Departamento de Nutrición Poblacional de la Escuela de Nutrición de la Universidad de la República convoca a una semana de actividades académicas dedicadas a la reflexión sobre la alimentación, la salud y la cultura desde una perspectiva interdisciplinaria.

A partir del lunes se desarrollarán conferencias, seminarios y conversatorios que reunirán a investigadoras y docentes de España y Uruguay, promoviendo el diálogo entre la investigación, la docencia y la extensión universitaria. Para anotarse a las charlas: https://ladiaria.com.uy/UuF.

Comilonas solidarias

» El domingo a partir de las 11.30 Kibón será el punto de encuentro de una jornada solidaria con Fundación Corazoncitos. El chef Aldo Cauteruccio, junto con un gran equipo de voluntariado, cocinará en una paellera gigante el clásico Mega Strogonoff.

El programa artístico contempla todas las edades: las bandas Ruperto Rocanrol, Mano a Mano, Los Garbanzo y Olvidate, show de ritmos liderado por Laura Mancini y juegos para los más chicos.

Las porciones podrán adquirirse anticipadamente a través de Redtickets.uy y el mismo día del evento, a $ 350. Todo lo recaudado será destinado a los proyectos que la fundación impulsa para acompañar a niños con cardiopatías congénitas. El desafío es alcanzar los 7.000 platos vendidos.

» Este sábado la venta de chipá, en cualquiera de los locales de Desmadre Café, es con un propósito: todo lo recaudado durante esos días va a la Fundación Mir, que apoya a las infancias.

Visitas porteñas

» Este domingo desde las 11.30, el actor y director argentino Martín Piroyansky, que abrió con amigos Café Mar del Plata, especializado en sánguches de miga, en el barrio La Paternal, para evitar una demolición, llega al restaurante Río (Carlos Federico Sáez 6430) para un brunch al que llamaron “Sanguchitos Porno y Helado Soft”, en honor a su serie. Musicalizan Alfonsina y Paul Higgs. Toman reservas al 094700806 y en https://ladiaria.com.uy/UuG.

» Por otra parte, el equipo porteño de Anafe visita este sábado Pomelo (Miñones 461). “Su cocina es de todos lados y de ningún lado al mismo tiempo. Usan técnicas asiáticas para platos italianos, sabores de Medio Oriente para preparaciones francesas y así al infinito”, anticipan los anfitriones. El menú por pasos estará maridado con vinos de La Vigne, y los lugares se aseguran a través de la plataforma Meitre.