Circo
Este sábado a las 20.00, en Entropía Galpón de Circo se celebra la llegada de los primeros fríos y la tonalidad de amarillos y ocres con una Varieté otoñal. El galpón circense de la Aguada ofrecerá una función para toda la familia en el arranque de Semana de Turismo. “Habrá malabares, magia, títeres, clowns y acrobacias que se combinan en un espectáculo irrepetible”, prometen. Estarán en escena la compañía Aquí Nomás Títeres, que integran Tamara Couto y Rodrigo Abelenda, el mago Fabián, Luna Veiga, Kustrika y Kmi RoLa. La cita es en Bacigalupi 2094 esquina Lima y es un espectáculo a la gorra, aunque sugieren una colaboración de $ 350.
También habrá circo en el Centro Cultural Florencio Sánchez (Grecia 3281), en el Cerro. En este caso la propuesta abarca todo el fin de semana, con funciones este sábado a las 20.30 y el domingo a las 17.00. La ocasión es la oportunidad de que se presente el nuevo circo Teatro de la Villa, con una varieté que incluirá monólogos, clown, danza, malabares, música en vivo y números aéreos para conformar un espectáculo para toda la familia. Las entradas, a $ 200, están a la venta en Tickantel y la boletería de la sala.
Teatro
Este sábado habrá teatro para bebés en Galartija (Cooper 2127), de la mano de Denise Melmerstein y su Canción de lunas. La cita es a las 10.30, para niñas y niños de hasta tres años acompañados por un adulto responsable. Las entradas salen $ 700 para duplas y $ 300 para tríos. “Gira esencialmente en torno a los niños y sus necesidades. Interactúo con cada uno, doy espacio a los silencios para que ellos puedan responder. Es fundamental el contacto visual frecuente, así como el manejo del ritmo y la energía para captar la atención de los pequeños”, contaba Melmerstein a la diaria sobre su propuesta.
El domingo a las 16.30 será el turno de La Nave Títeres con Pececito. La obra, que es una adaptación del cuento El pez arcoíris, del escritor suizo Marcus Pfister, se recomienda para los más pequeños. “Había una vez un pez tan hermoso que sólo con su brillo andaba. Luego de un viaje por el fondo del mar se dio cuenta de que tanto brillo, sin tener con quién compartirlo, no le servía de nada”, resumen. Esta obra sobre la amistad dura 35 minutos y las entradas cuestan $ 350 por niño o $ 500 por un adulto y un niño (aclaran que la promoción no aplica para dos niños).
En el castillo Pittamiglio (Rambla Mahatma Gandhi 633), este sábado a las 17.00 se presentará Magos brujos y hechiceros en busca de la piedra filosofal. La obra dirigida por Daniel Salomone, inspirada en la saga de JK Rowling, propone una escuela de magia y hechicería un poco delirante en el marco de la singular arquitectura de este edificio emplazado en la rambla de Punta Carretas. Una ocasión para divertirse en familia y conocer un espacio emblemático de Montevideo. Recomendada para niñas y niños de tres a diez años, las entradas tienen un costo de $ 650 o dos por $ 950 y se consiguen en Redtickets; hay 2x1 en la compra anticipada al 096 205 734.
El viaje de Carol.
Cine
A las recomendaciones en el marco del 43er Festival de Cine de Cinemateca Uruguaya se suma la exhibición, en el Centro Cultural de España (Rincón 629), de El viaje de Carol, como parte de su ciclo de cine y memoria histórica. La película dirigida por Imanol Uribe se podrá ver este sábado a las 15.00. Ambientada en la España de 1938, cuenta la llegada de Carol, una adolescente de madre española y padre estadounidense, por primera vez, al país de su madre. El viaje la enfrentará a la rigidez de un mundo que le resulta ajeno. “La complicidad con Maruja (Rosa María Sardá), la sabiduría de su abuelo (Álvaro de Luna) y su amor por Tomiche (Juanjo Ballesta) le abrirán las puertas a un universo de sentimientos adultos que harán de su viaje un trayecto interior desgarrado, tierno, vital e inolvidable”, reseñan. La película recibió el premio a la mejor película en el Festival de Montreal en 2002 y la protagonista, Clara Lago, fue galardonada como mejor actriz revelación en los Goya de 2003.
Talleres
La librería Escaramuza (Pablo de María 1185) ofrecerá talleres cada día desde el lunes 14 al jueves 17. Cada uno tiene un costo de $ 300, pero con la compra de un libro infantil o juvenil no se cobrará la inscripción. Tienen cupos limitados y la inscripción se hace por orden de llegada en cada ocasión una hora antes del inicio.
El lunes, de 15.00 a 16.30, Thiare Argüello dará el taller de acuarela De la imaginación a los colores, dirigido a niñas y niños de seis a 11 años. Allí se explorará la técnica, cómo usarla, cómo mezclarla, y se experimentará con algunos tips divertidos para lograr efectos especiales.
El martes, de 10.30 a 12.00, se ofrecerá un espacio de creación de títeres para niñas y niños de tres a seis años, de la mano del taller Viento de Papel. Un lugar donde brillan los animales será la ocasión para crear títeres de cartulina y cartón, inventar historias y ver cómo brillan en un espacio especial. También el martes, de 15.00 a 17.00, Domenica Pioli y Carolina Sobrino, de Laboratorio de Cine del FAC, brindarán su Laboratorio de cine para niñas y niños de seis a 11 años: un espacio para la exploración colectiva del lenguaje audiovisual a través de juegos con luces y prácticas experimentales relacionadas con el cine sin cámara y el precine, y se invita a quienes participan a intervenir el material fílmico y descubrir la acción y todo lo que requiere poner la imagen en movimiento.
El miércoles, de 15.00 a 16.30, el escritor Sebastián Pedrozo (Terror en la escuela, Terror en el campamento, Misteriosa Banda Oriental, Lucy y las criaturas, entre otros títulos) dará un taller de creación de cuentos de terror para niñas y niños de siete a 12 años. Misteriosa escritura se propone como un taller de acercamiento a la escritura creativa y el fantástico mundo de la creación de personajes y escenarios fantásticos. “¿Te gustan las historias de misterio y terror? Traé tu idea y te ayudamos a escribir sobre ella”, invita.
Por último, el jueves de 15.00 a 16.30, Andrés Alberto Farías propone un taller de historietas para niñas y niños de ocho a 14 años, bajo la consigna No sé qué es, pero salió de mi lápiz. Se trabajará el desarrollo de una historia, el lenguaje de la historieta y la creación de personajes a través de consignas disparadoras que ayuden a desarrollar y potenciar la creatividad.