Skye Borgman, reconocida cineasta y documentalista de investigación, ha llevado el género del true crime a lo más alto de las preferencias en plataformas con películas como La chica de la foto y Abducted in Plain Sight a través de un estilo que combina una narrativa ágil, una profunda empatía con las víctimas y una meticulosa estructura que genera el suspenso perfecto. Aunque usa un tono sombrío, no cae en el sensacionalismo y evita el morbo. Ahora, con Número desconocido: escándalo de ciberacoso escolar vuelve a poner en el tapete el acoso en la adolescencia, la suplantación de identidad en el mundo virtual y las consecuencias emocionales y psíquicas de las víctimas que lo sufren (ansiedad, depresión y aislamiento social).
Aborda el caso de Lauryn Licari y su novio Owen McKenny, ambos adolescentes de 13 años de la pequeña ciudad de Beal City, Michigan, quienes a finales de 2020 y por más de un año y medio recibieron mensajes anónimos agresivos y humillantes desde un número desconocido. Al principio creyeron que se trataba de una broma pesada de alguien de su colegio, pero con el correr de los meses los mensajes eran cada vez más personales y desagradables: insultos, amenazas, referencias íntimas, contenido sexual explícito y hasta incitaciones al suicidio. El grado de violencia fue escalando de tal forma que terminó en una denuncia y la búsqueda de la identidad del autor de los mensajes involucró a padres, alumnos, la policía y hasta al FBI.
El documental se construye íntegramente con base en testimonios reales, sin recurrir a actores ni dramatizaciones. Muestra cómo, luego de una exhaustiva búsqueda digital y un análisis de los telefónico, lo revelado por la investigación tiene aún mayor impacto por su cercanía a las víctimas. Los padres acusan a alumnos basándose en enemistades infantiles, hablan de lo que hacen los adolescentes, pero no hablan de lo que ellos hacen, y mientras siguen debatiendo si es atinado dar celulares a adolescentes y se indignan por la hipercomunicación de sus hijos, se enfrentan a la realidad de entender si acaso esta pequeña comunidad se conocía realmente a sí misma. La historia se transforma en una disección de los clásicos pueblos donde todos parecen conocerse, pero con un extraño secretismo que estimula casos como los de este documental.
¿Cuántas veces el peligro viene del lugar que debería ser seguro? Número desconocido desnuda una oscura trama psicológica y familiar en una pequeña comunidad en la que parece que nunca pasa nada. Apoyado en un sólido despliegue de recursos técnicos, como recreaciones visuales, testimonios reales, cámaras ocultas y acceso directo a los escalofriantes mensajes, el documental logra mantener nuestra atención en todo momento. Un plot twist increíble transforma lo que al principio parece una advertencia sobre el impacto de la tecnología en una poderosa reflexión sobre la salud mental.
Número desconocido. 94 minutos. En Netflix.