El Frente Amplio (FA) llevó adelante un acto en la ciudad de Progreso, en Canelones, en el que participaron los tres precandidatos de la fuerza política, Yamandú Orsi, Carolina Cosse y Andrés Lima, además de diputados y senadores, la exvicepresidenta Lucía Topolansky y el exintendente de Canelones Marcos Carámbula.

El primero que hizo uso de la palabra fue Yamandú Orsi. En una oratoria de 15 minutos, el exintendente de Canelones recordó que faltan sólo cinco meses y medio para las elecciones nacionales, y acto seguido se refirió al ausentismo escolar, que aumentó en 2023. “Tocó niveles que jamás se habían visto”. En esa línea, contó que docentes le dicen que quieren jubilarse. “Nunca me había pasado”, manifestó. “Jamás imaginamos que haya tantos niños que faltan dos meses a la escuela. ¿Dónde están los días que faltan?”, cuestionó.

También señaló el resultado del estudio realizado por el Instituto Cuesta Duarte, que indicó que unas 548.000 personas ganan menos de 25.000 pesos. “Es ese país donde la desigualdad se acrecienta, donde los que están rezagados cada vez están más rezagados, es también ese país donde desde las cúpulas del gobierno no se atiende y no se trabaja un tema tan delicado como la corrupción”, apuntó Orsi.

En ese sentido, expresó: “En un país donde crece el narcotráfico, llamativamente, las operaciones sospechosas de lavado decrecieron”. Y mencionó el artículo de la ley de urgente consideración que permite que se realicen transacciones en efectivo con montos superiores a los 100.000 dólares, “sabiendo el riesgo que había por el narcotráfico. Ese es el país que nos dejan”.

Yamandú Orsi, Carolina Cosse, el sábado 15 de junio en el Club Social Progreso.

Yamandú Orsi, Carolina Cosse, el sábado 15 de junio en el Club Social Progreso.

Foto: Mara Quintero

“El Uruguay que queremos es otro”, afirmó, y dijo que, ya que desde el oficialismo “plantean que no tenemos propuestas, está en nuestro programa el Uruguay que queremos [...] que implica atender varias áreas. Hacer crecer la economía, mejorar y potenciar la matriz de protección social y, por supuesto, hacernos sentir bastante más seguros, y que haya justicia y que la justicia sea efectiva. El Uruguay que queremos es el país que tiene que hacer crecer la producción, y ahí tenemos distintas áreas”.

“Tenemos que crear de una buena vez y potenciar el Instituto [Nacional] de la Granja, sí o sí. A nosotros se nos pasó el tiempo y no lo hicimos. Ellos dijeron que lo iban a hacer, tampoco lo hicieron. [Para] la producción hortícola y frutícola del sur, las políticas que tenemos que llevar adelante son bien distintas a las otras, que están pensando sólo y con razón en la exportación”, afirmó el precandidato.

Asimismo, sostuvo que “hay que pensar cómo hacemos para proteger a nuestras pymes, a la industria”. También planteó que hay que destinar recursos para la investigación, la ciencia y la innovación, por ejemplo, en el sector de la farmacéutica y la industria genética, los cuales precisan “que se formen los mejores orientales y también recuperar a los que están en el exterior”.

“Estoy orgulloso de ser frenteamplista. No sé si todos podrán decir lo mismo, pero jamás vamos a sentir vergüenza de pertenecer a esta fuerza política”, dijo sobre el final. Y cerró citando el mismo fragmento de la canción “Cuando empieza a amanecer”, del recientemente fallecido músico uruguayo Pepe Guerra, que recitó Tabaré Vázquez tras ganar las elecciones nacionales en octubre de 2005.

Carolina Cosse: desde el gobierno han sido “duros con los débiles y suaves con los poderosos”

Posteriormente, fue el turno de Cosse, quien comenzó señalando la importancia de la democracia. Luego sostuvo que “está en jaque en estos tiempos la participación”, dado que “sacan a los docentes de los ámbitos de participación, reprimen a trabajadores que están expresándose libremente frente al Ministerio de Trabajo y amedrentan a estudiantes”. Para Cosse, “es muy importante entenderlo y llevarlo adentro, porque al final del día lo importante es que aquí nadie se salva solo”.

“Este acto, en parte, reivindica eso. Lo que somos: una fuerza constructora. Nos permite entender por qué es tan importante la unidad. El Frente Amplio es el único partido capaz de hacer un acto conjunto entre dos precandidatos y la precandidata. Es el único partido que, después de mucho tiempo y esfuerzo, y con la participación de miles de compañeros, tiene unas bases programáticas y un programa único para los tres precandidatos”.

“Hay dos caminos posibles. Un camino progresista y un camino de retroceso, vamos a llamarle el ‘camino conservador’”, consideró, y agregó: “¿Qué práctica política se traduce del modelo conservador? Creo que la práctica política a rajatabla que ha tenido este gobierno es ser duros con los débiles y suaves con los poderosos. Han sido duros con los débiles. Unos gallitos persiguiendo y denunciando a la Coordinadora de Ollas Populares. Sin embargo, si se trata de fundaciones de amigos, hay millones sin registrar”, dijo en referencia a Uruguay Adelante, la ONG contratada por el Ministerio de Desarrollo Social para el reparto de alimentos en ollas populares de la que no constan registros por el gasto de 63 millones de pesos.

Y continuó: “Fueron duros con los débiles cuando reprimen trabajadores que se expresan pacíficamente en el Ministerio de Trabajo. Sin embargo, esa dureza no la tienen con los narcos que campean por los barrios de todo Uruguay. Cuando amedrentan estudiantes que están ocupando un liceo para que le reparen la instalación eléctrica y lo llenan en un operativo con patrulleros y camiones. Esos patrulleros, en vez de estar ahí, tienen que estar en los barrios cuidando a la gente”.

Entre más avanzaba su oratoria, que duró 16 minutos, más aplausos, bocinas, cornetas y gritos recibía Cosse, quien también dijo: “Han sido suaves con los poderosos y han hecho decretos a medida de las tabacaleras. No es lo mismo ser conservador que ser progresista. Los progresistas somos diferentes. Los progresistas apoyamos a las ollas populares. Y, si soy presidenta electa –me comprometo–, voy a derogar toda la normativa instalada por este gobierno para desandar la política antitabaco desplegada por Tabaré Vázquez”.

“Queremos que haya menos desigualdad, que haya justicia social y justicia ambiental. Queremos que haya más equidad y trabajo digno. Más igualdad. Que haya menos violencia. Queremos que desaparezca la violencia basada en género. Esos son nuestros valores. Queremos más mujeres en las posiciones de decisión”, manifestó. “Nunca una mujer ha llegado a la presidencia, pero somos los progresistas los que podemos cambiar eso”, añadió.

Sobre el final de su intervención, también recitó un fragmento de una canción de Pepe Guerra, en este caso, “Orejano”: “Yo sé que en el pago me tienen idea, porque a los que mandan no les cabresteo, porque despreciando huellas ajenas, me sé abrir camino para ir donde quiero”. “Ese es el camino del Frente Amplio, a militar”, gritó en su despedida.

Carolina Cosse, el sábado 15 de junio en el Club Social Progreso.

Carolina Cosse, el sábado 15 de junio en el Club Social Progreso.

Foto: Mara Quintero

Andrés Lima: Lacalle Pou fracasó en seguridad cuando había prometido “fórmulas mágicas” y “soluciones para todos los problemas”

El exintendente de Salto, por su parte, señaló que “habrá que transformar desde los cimientos este país que el herrerismo ha plagado de injusticia”. Y comparó los modelos de gestión: “Los gobiernos del Frente Amplio han sido gobiernos prolijos, responsables y transparentes, a los cuales no podemos reprochar desde ese punto de vista absolutamente nada”.

Resaltó que, con el FA, de 2005 a 2020, “vivimos un tiempo distinto, un país distinto. Vivimos un país en donde la economía creció. Donde se fomentó el trabajo, en donde la clase trabajadora pudo ir mejorando su salario y también su calidad de vida”. Dijo que durante esa época los jubilados también pudieron mejorar su situación, “pero luego llegó el herrerismo, que hoy tenemos instalado y al cual no queremos más, y como no lo queremos más, siempre digo [que] cada día que pasa es un día menos que les queda y que se van”.

“El Instituto Cuesta Duarte y el INE [Instituto Nacional de Estadística] coinciden, además, en que tenemos 166.000 trabajadores que por mes tienen un ingreso por debajo de 15.000 pesos. Ese es el Uruguay que nos trajo el herrerismo. Pero tenemos un presidente de la República que se preocupa bastante más por su tratamiento capilar que por la suerte de los trabajadores. Ese es el gobierno que tenemos, y ese es el presidente que tenemos”, disparó Lima.

El precandidato consideró que debe declararse la emergencia infantil y adolescente, dado que “dos de cada diez niños menores de seis años viven en hogares cuyo ingreso no supera los 19.000 pesos”. En esa línea, indicó que se deben tomar “medidas inmediatamente”.

Lima se refirió al tema de la seguridad ciudadana, punto en el cual fue especialmente crítico con el presidente Luis Lacalle Pou. “Hace pocos días, el presidente de la República dijo que el gobierno no ha podido con los homicidios. Está reconociendo que no le puede brindar seguridad a este país, que no hay rumbo, que no saben qué camino transitar para garantizar la seguridad pública y proteger la vida de los uruguayos”, criticó.

“Luis Lacalle Pou es el rey de la mentira”, expresó luego de recordar que en la campaña electoral pasada el presidente había prometido “fórmulas mágicas” y “soluciones para todos los problemas de seguridad”.

Andrés Lima y Yamandú Orsi, el sábado 15 de junio en el Club Social Progreso.

Andrés Lima y Yamandú Orsi, el sábado 15 de junio en el Club Social Progreso.

Foto: Mara Quintero

.