El Partido Nacional (PN) recordó los 40 años del regreso de Wilson Ferreira Aldunate a Uruguay tras el exilio, con un acto en el puerto de Montevideo que reunió a todos los precandidatos presidenciales por primera vez en esta campaña electoral, con tonos y gestos que subrayaron la idea de la unidad interna.

“Voy a romper el protocolo”, advirtió el precandidato Jorge Gandini –el tercero en hablar después de Roxana Corbrán y Carlos Iafigliola– antes de arrancar, y llamó a los otros cuatro postulantes a subirse al escenario. “De a uno no somos nada, juntos somos victoria”, enfatizó, porque hasta ese momento se escuchaban unos a otros desde el público.

Según señalaron varios dirigentes a la diaria, fue un “tema de agenda” que los blancos llegaran a dos semanas de las elecciones internas a realizar por primera vez un acto en conjunto. “Puedo dar testimonio de que fue un tema de agenda, los he seguido”, responde la vicepresidenta Beatriz Argimón al ser consultada por la diaria por este tema. De todos modos, dijo que lograron una “distribución muy buena” que hizo que los precandidatos “estuvieran en todos los puntos del país y no se pisaran”.

La idea de la unidad estuvo presente en todos los discursos de los precandidatos. Para el senador Luis Alberto Heber, entre quienes hablaron hubo “mucha fraternidad y cordialidad no artificial”. “Eso me da alegría, porque los blancos nos hemos caracterizado en el pasado por siempre dar la nota de la discordia y de diferencias muy duras”, señaló el exministro del Interior a la diaria, recordando el acto del pasado 16 de junio de 2019.

En ese acto, el entonces presidente del directorio nacionalista, Pablo Iturralde, intercambió un par de empujones con el novedoso Juan Sartori, quien irrumpió en la interna y generó resistencia en la dirigencia blanca. “La otra vuelta hicimos este mismo acto, pero te acordarás de los codazos. No era la imagen que queríamos dar, pero ganamos”, sintetiza Heber.

En ese mismo sentido opinó el diputado Martín Lema, quien señaló a este medio que su partido “respira una unidad histórica”. “Yo no tenía memoria de una unidad de esta magnitud”, confesó.

Discursos: Gandini levantó aplausos, Raffo destacó la unidad y Delgado habló de “deslealtad institucional” del Frente Amplio

Álvaro Delgado, el favorito a ganar las elecciones según todas las encuestas de opinión, recordó que tenía 14 años cuando Wilson regresó al Uruguay y que se “hizo” wilsonista por el “sentido de la rebeldía”. “Wilson nos dio una lección de ética, de mirar al futuro y no cobrar cuentas ni medir costos políticos”, señaló.

Delgado destacó que el gobierno de Luis Lacalle Pou “hizo lo correcto y no lo conveniente”, al impulsar la reforma jubilatoria y la transformación educativa, “a pesar de que decían que no era momento”. “Hay un ADN muy duradero, muy nuestro, de no medir costos políticos”, especificó y lanzó contra el Frente Amplio: “Para nosotros el país está primero, eso nos diferencia de la dirigencia del Frente Amplio. En estos cuatro años demostraron deslealtad institucional, se dedicaron a tirar piedras sin una propuesta”, dijo.

El exsecretario de Presidencia remarcó que el PN debe ser el “palo en la carpa del próximo gobierno”, enfatizando en la necesidad de que su partido tenga una buena cantidad de votos y lidere el bloque multicolor. Por su parte, la candidata de la Lista 71, Laura Raffo, valoró la fraternidad interna. “Este es el Partido Nacional que queremos: diverso y plural, pero siempre unido”, señaló, y se comprometió a “defender la unidad y a formar el equipo con todo el Partido Nacional”.

El de Gandini fue el discurso que más aplausos levantó de las más de 100 personas que se acercaron al puerto. “Es increíble este partido, hay gente que no entiende que los blancos recordemos lo que para ellos son derrotas, como la de Aparicio Saravia o el mismo Wilson. Para ser blanco hay que saber entender que aun así se gana”, reflexionó.

El líder de lista 250 señaló que Ferreira Aldunate “estaría orgullosamente blanco” por el actual gobierno, y aseguró que el 30 de junio a la noche el PN será “uno”: “Seremos una columna blanca que le va a ganar al Frente Amplio”.

Blancos aseguran que el 30 a la noche estará la fórmula

En los discursos de los precandidatos fue explícito que el 30 de junio por la noche el partido se “alineará” detrás del dirigente que resulte ganador, y que esa misma noche quedará definida la fórmula presidencial.

Resta definir los nombres que la integrarán. En su discurso, Raffo se puso a disposición de “formar equipo” tras las internas y Delgado señaló en rueda de prensa que aún no es momento de hablar de nombres. Consultado sobre si el caudal de votos alcanzado en la elección será clave para la formulación, señaló que será “importante”, pero hay “muchos factores”.

“El partido debe estar abroquelado detrás de la fórmula. Yo no hablo de nombres, y esa noche mi aspiración es que el partido pueda anunciar la fórmula con la cual va a comparecer. Las preferencias nunca pueden ser diferencias, el 30 de junio estaremos todos juntos, espero con una fórmula presidencial, anunciando el futuro del Uruguay”, subrayó.

En el acto participaron otros dirigentes nacionalistas, como el expresidente Luis Alberto Lacalle Herrera, Valeria Ripoll, Gabriela Fossati y Pablo Abdala. No estuvo Iturralde, quien debió renunciar a su cargo como presidente del directorio tras la divulgación de chats con el exsenador Gustavo Penadés, imputado por diferentes delitos sexuales, en los que se adjudicaba haber presionado a la Fiscalía en beneficio del exlegislador.