Al igual que ocurre todos los años por estas fechas, la Real Academia Española divulgó la lista de palabras que serán incorporadas a su diccionario. Como para demostrar que la academia no es esa organización anticuada y reacia a los cambios que muchos creen, las incorporaciones dan cuenta de una apertura y una voluntad de aggiornarse que ya envidiarían los que arman el reglamento del concurso de carnaval.

Coloneducar
Esta palabra en realidad sustituye a otra que ya existe. En la RAE consideran que la palabra “colonizar” es injusta con Cristóbal Colón y con todo el proceso de la conquista de América por parte de España. Para dejar en claro que la conquista no fue ni una masacre ni un genocidio cultural, se buscó resaltar su carácter civilizatorio.

Elcositoquesirveparaabrirlalatadetomate
El habla popular es la principal fuente del idioma español, y la RAE, otrora reacia a salirse del academicismo, con los años ha ido mejorando sus reflejos a la hora de adaptarse. Es algo similar a lo que ocurre con el cardenal Daniel Sturla y sus intentos por parecer simpático. En el caso de esta palabra, se decidió aceptar como válida la forma en que todo el mundo se refiere al mecanismo de apertura que incluyen las latas de salsa de tomate, y que hasta ahora no tenía nombre.

Fáquin
Se trata de un anglicismo que proviene de la palabra fucking, cada vez más usada entre los jóvenes. Para la RAE, si más de cinco jóvenes escriben así la palabra de acá a 2024, ya será un éxito.

Haber
En realidad no es una nueva palabra, sino un nueva acepción de una palabra existente. En este caso se refiere al vocablo que en internet se usa en lugar de “a ver”. Por ejemplo: “haber esto es bastante simple para mi si el mercosur no nos sirbe nos vamos y que la kretina se vlla a yorar al cuartito”.

Holeres
No es una nueva palabra, sino una nueva forma de escribir “horrores”. Lo que se buscó con este cambio es desalentar a todos quienes quieran usar la frase “¿errores u horrores?”, cuya gracia ya fue demasiado exprimida.

Maluma
Si bien el diccionario de la RAE no es una enciclopedia, en este caso se decidió hacer una excepción e incluir una entrada con información sobre el célebre músico colombiano. El motivo de esta inédita medida es que, tras realizar un estudio de márketing, la academia descubrió que Wikipedia es uno de sus principales competidores en internet. Los integrantes de la RAE también consideraron la posibilidad de incluir en su sitio web una tienda virtual de artículos eróticos, pero finalmente se llegó a la conclusión de que tampoco es cuestión de cambiar por cambiar nomás.

Mujer
Esta palabra no estaba en el diccionario porque había sido eliminada a fines de 2020. En ese entonces, y tras un extenso debate, los expertos en idioma español llegaron a la conclusión de que la palabra “humano” abarcaba a las mujeres, por lo que “mujer” era innecesaria. Tras un escrache en la cuenta de Twitter de la RAE, que la obligó a contratar a 180 community managers, se decidió dar marcha atrás para evitar problemas.

Subanempujenestrujenbajen
Luego de divulgados los cambios y cuando la nueva edición del diccionario ya estaba en la imprenta, la RAE reconoció que esta palabra fue incluida por error. Al parecer, uno de los miembros de la academia envió un mail con el archiconocido chiste de “¿sabes cómo se dice autobús en alemán?”. Los otros miembros creyeron que se trataba de una españolización de una palabra alemana y la incluyeron en el diccionario. El año que viene el error será subsanado.

Supercalifragilisticoespialidoso
En este caso se trata simplemente de un homenaje a la película Mary Poppins, la preferida de uno de los académicos correspondientes. Este hombre amenazó con tirarse de un balcón si no incluían la célebre palabra usada por la niñera en una de sus canciones.