Armando Salvatierra

Militar retirado. Se opuso al golpe de Estado de junio de 1973. Para él, había que darlo en setiembre, cuando hiciera más calorcito. Esto lo llevó a una confrontación con los militares golpistas, que en represalia por sus cuestionamientos lo mandaron de agregado militar a Noruega. Allí estuvo exiliado hasta 1985. En el país nórdico escribió los ensayos “Artigas en Paraguay: una historia de sol y calor” e “Influencia del clima primaveral en la resistencia oriental a los británicos”. En 2019 se integró a Cabildo Abierto, lo que permitió una emotiva reconciliación con los torturadores que lo habían mandado al exilio, a quienes perdonó con lágrimas en los ojos.

Dr. Estanislao Menéndez

Doctor en Derecho por la Universidad de la República. Su estudio jurídico defendió a decenas de padres injustamente acusados de abusar sexualmente de sus hijos. Basándose en la teoría del síndrome de alienación parental, Menéndez logró convencer a varios jueces de que los niños inventan cosas con base en lo que les enseñan en las clases de educación sexual. “Es una forma de exorcizar el trauma que les genera ver a sus maestras hablando de sexo”, escribió en uno de sus alegatos más célebres. Su condominio en Miami y su grabado original de Picasso son regalos del Opus Dei.

Dora Domínguez

Es amante de los animales y tiene un refugio para perros y gatos abandonados en el Montevideo rural. Cree que los animales son mejores que los seres humanos. No está de acuerdo con castrar a las personas que abandonan a sus mascotas, pero sí entiende que es legítimo desearles que el cáncer se los lleve a ellos y a sus familiares. “Cuanto más conozco a los hombres más quiero a los perros” es su frase de Jorge Luis Borges favorita.

María Sofía Artiberraguía

Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Católica y PHD en management por la Universidad de Yale. Trabajó para Standard & Poor’s, Goldman Sachs, JP Morgan y Lehman Brothers, donde lideró el equipo especializado en destrucción de documentos en 2008. Es la única asesora económica a la que se le permite trabajar al mismo tiempo para Ciudadanos y el Herrerismo. Fue propuesta para integrar el directorio de la INDDHH debido a su gran capacidad de gestión.

Osvaldo Bianco

Taxista desde 1976. El trato con los pasajeros le dio la capacidad de entender lo que piensa el hombre de a pie que ocasionalmente toma un taxi. A las mujeres no las escucha porque con su esposa, que le habla todo el tiempo, le alcanza y le sobra. Cree que los derechos humanos de uno terminan cuando empiezan los de los demás. Ahorró durante cinco años para viajar a Indonesia y comprobar si es cierto que allá la Policía está habilitada para cortarles las manos a los ladrones que son pescados in fraganti. Resultó ser mentira, pero igual sigue reenviando el video viral que asegura eso.

Nacho Ruíz Hernández

Estudiante de Agronomía. En Twitter se define como blanco, wilsonista y progresista. Admira a Wilson Ferreira Aldunate y considera que haber apoyado la ley de caducidad fue uno de los gestos más valientes llevados a cabo por un político uruguayo en la historia del país. A pesar de ser del Partido Nacional, tiene un mate común y corriente, se viste de vaqueros y championes y su apartamento en Pocitos no da al mar ni a un parque. Siente que tiene profundas diferencias con los herreristas, pero estas diferencias desaparecen cuando se pone a hablar con ellos de derechos humanos, economía, educación, desarrollo social y cualquier otro tema relacionado con la política.