Ache, Carolina. Política y abogada uruguaya, exviceministra de Relaciones Exteriores, herrerista del Partido Colorado.
Habilitación de bomberos. Análisis preventivo de incendios de los que están exceptuados los edificios donde vive gente vulnerable.
Hacer el juego a la derecha. Acusación genérica que suelen usar los militantes de izquierda para denostar a otros militantes de izquierda que tienen una idea política diferente. También se utiliza para denigrar a quienes votan en blanco, pero en ese caso es cierto.
Hackenbruch, Tabaré. Pseudónimo con el que diversos individuos, a lo largo de varias generaciones de caudillos colorados, buscan fusionar los conceptos de libertad, representado por el nombre charrúa, y orden, representado por el apellido prusiano, en homenaje a los principios constitutivos de la identidad canaria.
Hagobian, Sebastián. Persona que hizo algo no muy recordado, pero que no estaba del todo bien, presumiblemente con la guerra de Ucrania. O con la guerra de las patentes.
Hamas. Grupo yihadista palestino. Tranquilos, Álvaro Garcé tiene un plan para protegernos de él.
Heber, Luis Alberto. Legislador de amplia trayectoria y ministro de cortas trayectorias.
Hecatombe nuclear. Enfrentamiento militar a gran escala de consecuencias devastadoras para la civilización humana. Podría ocurrir debido a una escalada bélica o a un error humano. Afortunadamente las Fuerzas Armadas de Uruguay no tienen armas nucleares.
Hemisferio. Región del cerebro. Se asume que el de más a la derecha controla la parte izquierda de la persona. Según científicos entrevistados por Leo Lagos para la diaria, sería la base biológica de la relación MEF-Mides en gobiernos del FA.
Herencia maldita. La llave inglesa de las excusas.
Hércules. 1/ Hijo de Júpiter. 2/ Tipo de avión, a menudo inutilizable, que el ministro Javier García gusta de adquirir por muchos millones de dólares al Reino de España, como forma de colaborar con la endeble economía del país europeo.
Héroe. Político de antes que reventó a otros políticos de antes.
Herrera, Luis Alberto de. Caudillo blanco que asoló el país durante 50 años desde que cruzó a Buenos Aires, junto a Carlos Roxlo y otras calles, para preparar la revolución de 1897. Las fuerzas de seguridad lo detuvieron en 1906 pero logró seguir en actividad, apoyar el golpe de estado de Terra en 1933, simpatizar con el fascismo y aliarse con el ruralista colorado Benito Nardone (Ver Chicotazo). Con esta alianza el Partido Nacional llegó al gobierno en 1958. Además, es el abuelo de Luis Alberto Lacalle Herrera y bisabuelo de Luis Lacalle Pou. Se dice que falleció en 1959, pero vecinos del barrio lo vieron merodeando por la calle General Flores.
Herrerismo. Doctrina política que conjuga el antiestatismo en lo nacional y el clientelismo en lo departamental, el liberalismo en lo económico y el proteccionismo en lo familiar. En su ideario incluyeron la famosa frase: “sean los orientales tan pragmáticos como veloces”.
Hibernar. Lo que hacen los políticos que están muy quemados mientras esperan su turno para regresar. El caso más asombroso es el de Julio Luis Sanguinetti, cuyo padre (ver Don, El) acuñó la frase “En la política uruguaya no hay muertos, sólo heridos de consideración”, que resultó profética.
Hierro López, Luis. Político y profesor uruguayo. Vicepresidente de la República por el Partido Colorado, con varios granos en la cara y en la trayectoria política.
Himno uruguayo. Marcha militar que se transformó en un hit debido a que los escolares están obligados a cantarla.
Hipérbole. Figura retórica muy utilizada en política, que consiste en aumentar exageradamente algo en relación a su dimensión real (“El Partido Independiente tiene cierta importancia”).
Hiperinflación en Argentina. Fenómeno que permite a los uruguayos viajar a Buenos Aires para comer bien y comprar de todo mientras los argentinos la pasan mal, y vengarse así de todas las veces que tuvieron que soportar a un turista de la vecina orilla hablando demasiado fuerte en un supermercado de Piriápolis.
Historia. Disciplina que no nos enseñó nada, según innumerables posteos en redes sociales.
Hospitale, Marcelo. Animador de la política uruguaya. Sus sucesivas reapariciones lo han transformado en el Forrest Gump del under.
Honestismo. Ideología de la clase media despolitizada, según la cual el rasgo más importante de los gobernantes es que no sean corruptos y vivan frugalmente, en una moralización de la política que la anula como forma de transformación de lo estructural, tras limitarla a una serie de intervenciones virtuosas o delictivas de figuras individuales. Una garcha.
Horacio. 1/Principal poeta lírico y satírico en lengua latina. 2/Amigo de Jaime Roos que vive en Nueva York y trabaja de soldador. Es un exiliado económico sin ideología, por lo que no lo extrañamos, igual que a Miguel, el de “Adiós, Miguel”, la canción de Leo Maslíah.
Humo, cortina de. Técnica de manejo de la opinión pública consistente en tapar escándalos colocando otros temas en la agenda. Lo utilizan todos los gobiernos, menos el de Lacalle Pou, que tapa los escándalos con otros escándalos.