Las aspiradoras robot
Con el avance de la robótica aparecieron cuestionamientos éticos que antes sólo habían sido planteados por las novelas de ciencia ficción. ¿Los androides sueñan con ovejas eléctricas? ¿Tienen sentimientos? Y si es así, ¿qué sentirán la aspiradoras robot al estar todo el día arrastrándose por el piso, chocándose contra los muebles y a la merced de la crueldad de perros y gatos aburridos por el encierro? Grupos defensores de las aspiradoras robot exigen jornadas máximas de ocho horas, apoyo psicológico y que las mascotas de la casa sean encerradas en el patio mientras estos seres sintéticos desarrollan su labor.
Pobres
Según el discurso conservador, la idea de igualar los derechos de los pobres a los de los seres humanos está inspirada en una ideología absurda fogoneada por el auge de la cultura woke y la corrección política. En respuesta, varios intelectuales de izquierda abogan por un reconocimiento de los pobres como sujetos de derecho. De todas maneras, más allá de algunas posturas radicales, la mayoría de ellos considera que los pobres deben ser objeto de una ampliación de derechos, pero aceptan que, por una cuestión de realismo, estos derechos no pueden equipararse en un 100% a los de los seres humanos.
Depósitos en el extranjero
Durante muchos años las colocaciones en el exterior gozaban de unas normas que garantizaban el respeto a la integridad, la intimidad y la libre circulación. Pero desde hace algunas décadas comenzaron a cercenarse estos derechos de las colocaciones en el exterior mediante impuestos, regulaciones e investigaciones de consorcios de periodistas. Es por esto que varios economistas plantean que deben habilitarse recursos de hábeas corpus para proteger los derechos de los depósitos en islas caribeñas. Los expertos también cuentan con el apoyo de sectores progresistas de la iglesia católica, como el Opus Dei, que en varios congresos de teología planteó el concepto de Dinerum Santum.
Chistes verdes
La cultura de la cancelación amenaza no sólo los derechos, sino la mera existencia de este tipo de humoradas. Despojados de temas como las infidelidades, la homosexualidad y el sexo grupal, estos chistes pasarían a la categoría de “blancos”, perdiendo su esencia. En su exposición ante el Tribunal Internacional de Justicia, Jorge Corona aseguró que “los chistes verdes tienen derecho a expresar libremente su identidad y transitar por cualquier ámbito sin tener que ocultar aquellas características que los definen”.