Saltar a contenido
Ver programa

Somos el diario que depende sólo de vos

Somos el diario que depende sólo de vos Suscribite por $220/mes

Celsa Puente. Foto: Santiago Mazzarovich
Nacional

Efectos secundarios

Muchos docentes y dirigentes de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria han planteado que las agresiones que viven por parte de los estudiantes se deben a la “mal entendida inclusión educativa”. En entrevista con la diaria, la directora general del Consejo de Educación Secundaria, Celsa Puente, adelantó que los resultados del Monitor Educativo 2015, que se presentarán hoy, confirman que secundaria ha mejorado la matriculación y retención de los jóvenes de los quintiles más bajos y, aunque reconoce que eso genera complejidades, cree que claramente mejora la situación en la que está la enseñanza media “si genuinamente queremos ser una sociedad democrática”.
Nacional

Alta concentración

De los funcionarios “de confianza” que ingresaron al Estado en 2015, más de la mitad son de las intendencias.
Nacional

Uso de recursos

Juntan firmas para prohibir el cultivo de soja transgénica en el departamento de Canelones.
Política internacional

Tender la mano

Miles de alemanes formaron una cadena humana contra el racismo y en defensa de los refugiados.
Villa Olímpica en Río de Janeiro, el 15 de junio. Foto: Beth Santos, Afp
Política internacional

Demasiados costos

Amnistía Internacional advierte que los Juegos Olímpicos no pueden tener lugar “a costa de la supresión de derechos”
Mingo Ferreira.Foto: Federico Gutiérrez
Cultura

El viaje salvador

Mingo Ferreira es dibujante de prensa, ilustrador, diseñador y artista plástico. Cuenta con una obra legendaria que comenzó cuando estuvo en la primera fila del semanario Marcha e integró la recordada revista Crisis. Con el tiempo se fueron sumando a la lista otros medios como Jaque, Brecha, El País Cultural y la revista Tres. También trabajó en recordados sellos como Minotauro, Centro Editor de América Latina y Arca, e ilustró un importante números de portadas, entre ellas la de la primera edición de La ciudad, de Mario Levrero, en 1970.
Martín y Nicolás Cuestas, en la Pista de Atletismo. Foto: Santiago Mazzarovich
Deporte

Juntos a la par

En los próximos Juegos Olímpicos, que se celebrarán en Río de Janeiro en agosto, el atletismo uruguayo tendrá el récord de competidores clasificados, dejando atrás la vieja marca de Londres 1948, edición a la que concurrieron cinco atletas. Esta vez serán seis, y dos de ellos son mellizos, los maratonistas Martín y Nicolás Cuestas. Para conocerlos un poco más, la diaria habló con ellos en la pista de atletismo.

Noticias, entrevistas, análisis y el panel de encuestas de las elecciones nacionales.

Opinión

Local

Cobertura periodística en diferentes localidades de Uruguay

Archivo, octubre de 2023. · Foto: Ignacio Dotti
Colonia › Sociedad

Niño de 5 años murió tras ser arrastrado por las aguas del arroyo Cufré

Viajaba con su padre en moto; el siniestro ocurrió en un puente que limita los departamentos de Colonia y San José
Carolina Cosse (archivo, junio de 2024). · Foto: Ernesto Ryan
Maldonado › Política

Cosse sobre seguridad pública: “Todavía son gobierno, están a tiempo de hacer una estrategia ya”

La precandidata presidencial del Frente Amplio dijo en San Carlos que "la falta de rumbo" puede transformar la inseguridad en “un problema estructural” del Uruguay
Foto principal del artículo 'Urbanista Leonardo Altmann: “La ampliación del puerto de Punta del Este entra en conflicto con el ambiente y el paisaje que dan identidad a la zona”'
Maldonado › Sociedad

Urbanista Leonardo Altmann: “La ampliación del puerto de Punta del Este entra en conflicto con el ambiente y el paisaje que dan identidad a la zona”

El docente e investigador en urbanismo y ordenamiento territorial evaluó las implicancias del proyecto de calificación del principal puerto deportivo del país y de revitalización del entorno
Sede del Municipio de Carmelo (archivo). · Foto: Ignacio Dotti
Colonia › Sociedad

Cainfo expresó “preocupación y rechazo” después que concejales del FA de Carmelo pidieran declarar persona non grata a dos periodistas

Los periodistas Elio García y Miguel Guaraglia están al frente de un programa en la emisora Radiolugares.

Mundo

La líder de Alianza de Izquierda, Li Andersson, en la sede partidaria en Helsinki, el 9 de junio. · Foto: Roni Rekomaa, Lehtikiva, AFP
Europa

¿Una ola reaccionaria en Europa? Más o menos

El crecimiento de la extrema derecha en el Parlamento Europeo, con una resonancia especial en países centrales de la Unión, abre varios interrogantes sobre el futuro inmediato. ¿Hasta dónde llega ese impacto y cómo quedan posicionados los diferentes bloques político-ideológicos?
La presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, y el presidente Gabriel Boric durante un encuentro en Santiago de Chile. Foto: Presidencia
América

La elección interna para definir alcaldes en Chile pone a prueba la unidad de las coaliciones y prepara el terreno para las presidenciales

El oficialismo logró convocar a la Democracia Cristiana, histórico partido de centro, a un pacto electoral en el que definieron quiénes competirán en las municipales de octubre
Policías antidisturbios y manifestantes frente al Congreso Nacional, en Buenos Aires, el 12 de junio. · Foto: Tomás Cuesta, AFP
Argentina

El gobierno de Milei insistirá en aprobar las reformas de la “ley bases” que quedaron por el camino

Después de la represión del miércoles en torno al Congreso, familiares de manifestantes exigieron el viernes su liberación inmediata y denuncian que no hay pruebas contra ellos
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, mientras posan para una fotografía familiar durante la Cumbre del G7 organizada por Italia, en Savelletri. · Foto: Ludovic Marin, AFP
Brasil

Lula defendió un impuesto global a los milmillonarios en la cumbre del G7

En la reunión, que tuvo a Ucrania como un tema central, el presidente de Brasil reiteró que no asistirá a la cumbre sobre este conflicto que se desarrollará este fin de semana en Suiza

Crucigramas

Crucigrama del Viernes 14 jun.
Horizontales
  • 1. “Necesitamos encontrar los caminos para alcanzar una ___ duradera en Medio Oriente”. No importa cuándo leas esto.
  • 4. “No, una cerveza no. Lo que quiero es un barco”, le dijo Cristóbal Colón a Isabel la Católica.
  • 8. La persona que realmente está comprometida con el medioambiente usa la de los oídos para pasarles a los pisos de madera.
  • 9. Vocal que estiran las personas cuando quieren expresar indecisión.
Verticales
  • 2. Persona que nació sin sentido de la moral, o lo perdió.
  • 3. No, esto no mueve montañas. Lo único que puede mover una montaña, o sacudirla un poco por lo menos, es un terremoto.
  • 4. El único que crece es el automotor. El que tiene pastito nunca se agranda.
  • 5. Emperador romano cuyos súbditos quedaron quemados.

Cultura

Eduardo Lombardo y Pablo Routin. · Foto: Alessandro Maradei
Teatro y danza

De nuevo es carnaval: Pablo Pinocho Routin y Edú Pitufo Lombardo se visten de Murga madre este fin de semana en el Solís

Los artistas festejan 20 años del mítico espectáculo teatral con dos funciones y la presencia de 20 músicos invitados
Trotsky Vengarán. · Foto: Mara Quintero
Música

Trotsky Vengarán festeja los 20 años de su disco en vivo Pogo

Doble fecha este fin de semana en Montevideo Music Box
Jim Henson: el hombre y las ideas.
Cine, TV, streaming

Jim Henson: el hombre y las ideas, documental de un artista que no separamos de su obra

La inacabable inventiva del creador de los Muppets
Bodkin.
Cine, TV, streaming

Comedia negra, periodismo y true crime: la serie Bodkin

La investigación para un podcast como escenario para el misterio con humor
Godzilla Minus One.
Cine, TV, streaming

Monstruoso de verdad: Godzilla Minus One

La encarnación japonesa del personaje recibe una gran versión
Durazno y Convención. · Foto: Alessandro Maradei
Teatro y danza

La convocatoria El día que te abrace el viento toma este sábado la esquina de Durazno y Convención

La intervención colectiva y una acción de poesía en las pantallas urbanas son actividades de la carrera de Gestión Cultural de la Udelar

Ambiente

Desembocadura del río Tacuarí en la laguna Merín. · Foto: Eitan Abramovich, Dialogue Earth
Agua

Uruguay y Brasil impulsan nueva hidrovía en medio de riesgos ambientales

Ambos gobiernos afirman que la ruta marítima incrementaría las exportaciones y el desarrollo local, pero se han encontrado con retrasos y la oposición de los residentes, que temen sus impactos
Campo arrocero en Rocha (archivo, 2017). · Foto: Federico Gutiérrez
Debates ambientales

Propuestas programáticas sobre ambiente en la campaña electoral: tema “ausente” de forma explícita, pero oculto en otras iniciativas

El antropólogo especializado en temas ambientales Carlos Santos afirma que la cuestión ambiental está presente de forma implícita en la promoción de políticas de riego y de hidrógeno verde, pese a que no hay referencias directas a la temática de parte de precandidatas y precandidatos
Represa de Paso Severino, en el límite de Canelones y Florida (archivo, marzo de 2024). · Foto: Ernesto Ryan
Debates ambientales

Las propuestas de los precandidatos sobre el Santa Lucía, las inundaciones y las sequías

Realojos de viviendas de predios inundables, planes de riego y mejorar la recolección de información para alimentar sistemas de alerta temprana: la diaria conversó con los asesores en materia ambiental de Yamandú Orsi, Carolina Cosse, Álvaro Delgado, Laura Raffo, Robert Silva, Andrés Ojeda y Guido Manini Ríos

Economía

Ruta 22, en Tarariras, Colonia. · Foto: Ignacio Dotti
Actividad económica

PIB creció 0,9% en el primer trimestre de 2024

En términos interanuales el crecimiento fue de 0,6%.
Foto principal del artículo 'Gráfico de la semana | Competitividad: ¿llegaremos a buen puerto?'
Actividad económica

Gráfico de la semana | Competitividad: ¿llegaremos a buen puerto?

Según el Banco Mundial, el puerto de Montevideo tuvo un deterioro en su evaluación y se encuentra entre los 25 peores del mundo
Puerto de Montevideo (archivo, mayo de 2019). · Foto: Ricardo Antúnez
Actividad económica

El nudo (parte III): hacia una estrategia nacional de desarrollo

Este es el tercer y último artículo sobre el desarrollo y los nudos de la economía política uruguaya
Foto principal del artículo 'Cuesta Duarte: hay 100.000 veinticincomilpesistas más que en 2019'
Actividad económica

Cuesta Duarte: hay 100.000 veinticincomilpesistas más que en 2019

En 2023 cerca de 548.000 ocupados (33% del total) percibieron remuneraciones inferiores a 25.000 pesos líquidos al mes por 40 horas de trabajo semanal

Justicia

Gustavo Penadés llegando a Fiscalía, el 25 de mayo de 2023. · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

Director regional de Crime Stoppers, organización internacional que procesa denuncias de trata, colaboró con Penadés antes de su imputación

“Hola Gustavo!, solo para decirte que estamos con lo tuyo”, le escribió al exlegislador, en una conversación en la que se habló del “entorno de Romina Celeste”
Foto: Mauricio Zina (archivo, 2022).
Delitos

Un adolescente de 17 años fue asesinado en Jardines del Hipódromo

Otro adolescente de 16 años fue herido de bala y permanece hospitalizado
Archivo, mayo de 2023. · Foto: Camilo dos Santos
Fuerzas de seguridad

Ministerio del Interior fue condenado a pagar 20.000 dólares tras el asesinato de un cubano por parte de la Policía

El hecho ocurrió en abril de 2021 y el policía le disparó alegando que la víctima, que tenía problemas de salud mental, estaba armada; tenía un cuchillo para cortar pan y una paleta de repostería
Graciela Bianchi, Enrique Moller y Sergio Botana, el 13 de junio, a la salida de la Seccional 1, en Montevideo. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Graciela Bianchi y Sergio Botana presentaron denuncia penal por filtración del celular de Penadés

La denuncia fue presentada en la seccional 1° y apunta a identificar cómo salió de la Fiscalía una conversación de un grupo de senadores del Partido Nacional en el que hablaban sobre el juicio político a Carolina Cosse

Trabajo

Movilización de trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Conflictos laborales

Trabajadores del Mides realizaron paro con movilización por funcionarios cesados en convenio entre el ministerio y el Fondo de Población de Naciones Unidas

Afirmaron que se van sumando diversos problemas a la realidad del ministerio, que hacen que “la situación sea insostenible”
Pablo Elizalde durante una movilización de la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (archivo). · Foto: Alessandro Maradei
Conflictos laborales

Asociación de Funcionarios Judiciales realizó un paro por agresión a trabajadora en Rocha

Los trabajadores exigen la creación de una oficina de salud laboral y de protocolos para casos de violencia
Sede del Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (archivo, junio de 2024). · Foto: Ernesto Ryan
Conflictos laborales

Comisión de Diputados citó a cámaras empresariales de la pesca por paralización de la actividad

Intergremial Marítima asistió al Parlamento y acusó a las patronales de tener “de rehenes a los trabajadores”, según legislador del FA.
Archivo, marzo de 2023. · Foto: Alessandro Maradei
Conflictos laborales

PIT-CNT definió paro parcial y movilización para el 27 de junio en “defensa del trabajo y de las garantías individuales”

El presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, dijo que, con el proyecto de regulación del trabajo por aplicaciones, el Ejecutivo “consolida la precarización y la desregulación”

Salud

Taller de sexualidad. Foto: difusión
Calidad de vida

Sexualidad sin fakes: un proyecto para dialogar con jóvenes sobre los temas que “en la educación formal no se hablan”

La iniciativa recibió el apoyo de la Intendencia de Canelones, que instalará dispensadores de preservativos en algunos espacios públicos
Archivo, mayo de 2022. · Foto: Ernesto Ryan
Afecciones y tratamientos

“Aumento precoz” de las infecciones respiratorias podría responder a las medidas tomadas durante la pandemia, señala experta

Según la ministra de Salud, este año se adelantó el pico de las infecciones respiratorias que se produce todos los inviernos; académica señala que se puede vincular con que el aislamiento prolongado no permitió generar inmunidad natural
Rolando Tolesano, secretario de la comisión interna de Ceremos, el 11 de junio, en el Palacio Legislativo. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Atención de salud

Trabajadores de la ex Colonia Etchepare trasladaron a los diputados su “gran preocupación” sobre el futuro del centro

Los legisladores tomaron el compromiso de articular el diálogo entre ASSE y los funcionarios, quienes “no tienen certeza de qué es lo que va a pasar”, expresó la diputada Etcheverry
Archivo, enero de 2023 · Foto: Ignacio Dotti
Políticas de salud

En los grupos de riesgo que identificó el MSP el porcentaje de vacunación de la gripe aún no llega a la mitad de lo esperado

Dentro de la población objetivo que identificaron las autoridades, los niños de entre seis meses y cinco años son los que menos se vacunaron hasta ahora

Educación

Jenifer Cherro (archivo, abril de 2024). · Foto: Gianni Schiaffarino
Educación media

Para Fenapes, Cherro incurrió en “insubordinación” al fijar nueva fecha de prueba de concurso luego de que Codicen la pospusiera

El sindicato reclama que el Codicen intervenga y revierta la definición de la DGES, de forma que se pueda negociar sobre las condiciones del concurso a efectividad para cargos de docencia indirecta
Julián Mazzoni y Daysi Iglesias, el 14 de junio, durante la conferencia de prensa. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Educación media

Representantes docentes en el Codicen cuestionaron a Secundaria y aseguraron que se afecta “transparencia” en concurso

Por su parte, el consejero político Juan Gabito admitió que se pueden haber generado “errores de implementación”, pero no afectan “la sustancia del proceso”
Liceo Miranda (archivo, agosto de 2023). · Foto: Camilo dos Santos
Educación media

Docente del Miranda que fue investigado por violación en fiesta del Partido Nacional fue denunciado por acoso a estudiantes y violación a la laicidad

En diálogo con la diaria, la presidenta de Ades Montevideo explicó que “se actuó de acuerdo a protocolo” y el docente fue separado del cargo “de manera preventiva”, hasta que Jurídica de Secundaria emita una resolución
Olga de las Heras (archivo, junio de 2022). · Foto: Federico Gutiérrez
Educación primaria

En 2023 “asistencia crítica” a clase fue de 64% en primaria y 83% en educación inicial

El Monitor Educativo de la DGEIP reveló que el año pasado 2.523 estudiantes repitieron el grado y 7.137 promovieron con calificaciones insuficientes por cambios en régimen de pasaje de grado

Feminismos

Teresa Incháustegui. Foto: mesecvi - OEA
Violencias

La Convención de Belém do Pará cumple 30 años en un contexto regional de incremento de la violencia de género y retrocesos en derechos

La vicepresidenta del comité de expertas del mecanismo de seguimiento de la convención, Teresa Incháustegui, conversó con la diaria sobre los avances en estas tres décadas y los desafíos actuales.
Foto: Gentileza Daniel Caselli.
Violencias

Banco rojo en Punta Colorada: de cómo el dolor movió a la acción comunitaria contra la violencia de género

En el marco de una campaña iniciada a partir del femicidio de Karina Funes, la Comisión pro Fomento del balneario instaló un sitio para la memoria y la reflexión.
Luciana Peker (archivo, enero de 2019). · Foto: Mariana Greif
Movimientos feministas

Luciana Peker tras el fallo contra Darthés: “Es una sentencia que no sólo condena, sino que les permite a las víctimas de violencia seguir hablando”

La periodista argentina, que acompañó a Thelma Fardin durante el proceso de denuncia, analizó el impacto del caso en América Latina y especialmente en Argentina, que hoy vive lo que describió como “un retroceso que sólo es comparable con un gobierno fascista que odia a las mujeres”.
La actriz argentina Thelma Fardin, al final de una conferencia de prensa, en Buenos Aires, el 10 de junio de 2024. · Foto: Luis Robayo, AFP
Violencias

Juan Darthés fue condenado a seis años de cárcel por violación a Thelma Fardin: “La Justicia hoy dice que es culpable”

Un tribunal de San Pablo revocó el fallo de primera instancia que lo había absuelto el año pasado al considerar que hay pruebas suficientes que acreditan los hechos denunciados.

Ciencia

Zorro de monte en Maldonado. Foto: Guardaparques de Laguna Garzón (NATURALISTAUY).
Investigación científica

De la fábula a la evidencia: el ADN comienza a contarnos qué comen realmente nuestros zorros

Técnica de secuenciación masiva de ADN desarrollada en Uruguay analiza por primera vez la dieta de los zorros en la región; contrastando con su mala reputación, basada en mitos milenarios, lejos de molestar los zorros nos benefician manteniendo a raya a roedores.
Observación en espacio público, 2022. Foto: gentileza Enrique Pintos
Investigación científica

¿Cómo usan niñas, niños y adolescentes los espacios públicos y cuánto ejercicio hacen en ellos?

Una formidable investigación que abarcó la totalidad de los espacios públicos de Rivera arroja que están vacíos 70% del tiempo, que son visitados en mayor medida por adolescentes varones y que 50% de los menores no hace actividad física en ellos
Mariana Fernández, Gabriela Pedetti, Wanda Cabella e Ignacio Pardo. · Foto: Mara Quintero
Investigación científica

Natalidad en Uruguay: ¿una gran caída desde 2016 a la que seguirá un modesto rebote?

La tasa de fecundidad cayó abruptamente entre 2016 y 2023, llegando a 1,2 hijos por mujer; aun así, esta caída, empujada en gran medida por una disminución de los partos de madres adolescentes y tempranas, algo a celebrar, desconcierta, dado el aumento de la pobreza infantil
Jorge Pullin junto a la moto inglesa que reparó. Foto: Gentileza Universidad Estatal de Luisiana
Comunidad científica

Hacia el acceso abierto de las publicaciones científicas: un camino más complejo que la gravedad cuántica

El célebre físico argentino Jorge Pullin, habitual impulsor de la propuesta de una gravedad cuántica de lazos junto a nuestro Rodolfo Gambini , dará este miércoles 12 un conferencia abierta sobre las publicaciones académicas y el acceso abierto en el salón de actos de la Facultad de Ciencias.

Deporte

Hinchada de Aguada, el 14 de junio, durante el partido ante Peñarol en cancha de Aguada. · Foto: Martín Varela Umpiérrez
Básquetbol

Aguada quedó a un triunfo del título

El rojiverde venció como locatario a Peñarol por 88-74 y se puso 3-1 arriba en las finales de la Liga Uruguaya de Básquetbol
Hinchas de la selección de Alemania previo al partido ante Escocia, el 14 de junio, en el Munich Football
Arena de Múnich. · Foto: Damien Meyer / AFP
Fútbol

Comenzó la Eurocopa en Alemania

Con atractivos partidos se puso en marcha la decimoséptima edición continental.
Santiago González, de Cooper y Lucas Carrizo, de Plaza Colonia, durante un encuentro por la fase regular de la Segunda División Profesional, en el Prandi (archivo, mayo de 2024). · Foto: Ignacio Dotti
Fútbol

El sábado comienza la séptima fecha de la Segunda División

El mejor partido lo prometen Juventud de Las Piedras y Torque, que juegan el domingo a las 10.00.
Fabián Coito (archivo, octubre de 2023). · Foto: Camilo dos Santos
Fútbol

Uruguay tiene nuevo técnico

La selección sub 20 ya tiene entrenador principal, y es un viejo conocido.
Hinchada de Ncional, durante la fecha 1 del Torneo Intermedio, el 9 de junio, en el estadio Luis Franzini. · Foto: Alessandro Maradei
Fútbol

Nacional ya confirmó oficialmente a Lasarte y al resto de su cuerpo técnico

Comenzará el lunes y este sábado dirigirá Rafael García.
Miramar Misiones y Cerro durante un partido en el Parque Palermo (archivo). · Foto: Federico Gutiérrez
Fútbol

Intermedio: Miramar Misiones y Cerro abren la Segunda Fecha

El sábado Nacional enfrenta a Liverpool en medio del cambio de técnico y el domingo Peñarol recibe a Racing en el Campeón del Siglo.

Fotografía

Historias contadas a través de imágenes por el equipo de fotografía

Público, el 20 de abril. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Fotografía

Pogo

El domingo culminó el Cosquín Rock Uruguay 2024, la versión local del festival nacido hace más de 20 años en Córdoba, Argentina.

Foto destacada

Sepelio de Amelia Sanjurjo, el 6 de junio, en el cementerio de La Teja.
Sepelio de Amelia Sanjurjo, el 6 de junio, en el cementerio de La Teja.

6 de junio de 2024 a las 00:00

Foto: Mara Quintero