Amanda Muñoz

Nacional
Uruguay legislará sobre el acceso a los recursos genéticos nacionales y cómo se repartirán los ingresos
Uruguay ratificó en 2014 el Protocolo de Nagoya, que parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica (aprobado en Río de Janeiro en 1992) y se enfoca en el “acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización”. El protocolo entró en vigencia con el ingreso de Uruguay y hoy son 96 los países que lo han ratificado.

Nacional
IM analiza que los ómnibus circulen por Reconquista y no vuelvan a Buenos Aires, acondicionada especialmente para eso
Hace seis meses, el 26 de setiembre, los ómnibus salientes de la Ciudad Vieja de Montevideo dejaron de transitar por la calle Buenos Aires y comenzaron a rodar, transitoriamente, por Reconquista (que cambió de sentido). El cambio se debió al comienzo de obra en Buenos Aires, que implica la repavimentación, reconstrucción de las veredas, ampliación de la acera sur, nueva señalización y refugios para el transporte público. Estaba previsto que la reforma se hiciera en cuatro meses, pero se ha extendido. Sin embargo, ahora la Intendencia de Montevideo (IM) está reviendo la posibilidad de que los ómnibus vuelvan a la calle Buenos Aires. El tema ha generado polémica y argumentos tanto a favor como en contra.
Nacional
Cerró La Spezia: le debe más de 40 millones de pesos al BPS
El 18 de marzo La Spezia cerró su fábrica y principal local de ventas -ubicado en Libertad y Bulevar España-, la sucursal de Maldonado y los 21 puntos de venta que tenía en las cadenas de supermercados Disco y Devoto. Los trabajadores se movilizaron ayer, poco antes del mediodía, en las puertas de la fábrica y entregaron volantes a quienes pasaban por el lugar. Gran parte de la suerte ya está echada; la empresa está en concurso judicial y el jueves 30 habrá una junta de acreedores. Aunque tienen prioridad, seguramente los trabajadores no cobren todo lo que se les debe, porque la empresa adeuda mucho más que lo que puede pagar.
Nacional
Dinama sancionará a la fábrica Mantex porque no tenía permiso para verter al colector y por afectación al ambiente
La Asamblea por el Agua del Río Santa Lucía constató el 10 de febrero que la fábrica de grasa Mantex, ubicada en la ciudad de Santa Lucía (Canelones), estaba vertiendo efluentes directamente en la Cañada de las Negras, 950 metros antes de su desembocadura en el río Santa Lucía.

Nacional
Parando el mundo

Nacional
Se anuncia gran campaña de detección de cáncer de colon
No se debería morir ninguna persona por cáncer de cuello de útero ni de colon, opina Álvaro Luongo, director del Instituto Nacional del Cáncer (Inca) de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y presidente de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer. Oncólogo de profesión, expresa que le provocan “vergüenza” algunas de las cifras de mortalidad por estas causas en Uruguay. Todas las fichas están puestas en profundizar la detección precoz. Además, Luongo destacó la equidad en el acceso a tratamientos de radioterapia.

Nacional
Dos proyectos inmobiliarios con exoneraciones fiscales pretenden construir en el Prado por fuera de las pautas establecidas
El Plan Especial de Ordenamiento, Protección y Mejora del Barrio Capurro fue aprobado en 2015, luego de largos años de debate. Ni bien se aprobó, dos proyectos inmobiliarios apelan a conseguir excepciones para construir en alturas que superan el doble de lo permitido. Ambos proyectos se amparan en la Ley 18.795, denominada de Acceso a la Vivienda de Interés Social.
Nacional
Colegio Varela apuesta a préstamo del BROU
El Colegio José Pedro Varela cumplirá 75 años en octubre, y este no es un año cualquiera: es crucial, porque si bien a comienzos de 2016 se logró evitar el cierre de la institución, todavía quedan desafíos por enfrentar, como deudas bancarias, créditos laborales por pagar y un descenso en la matrícula. Sin embargo, el proyecto tiene fortalezas, y se trabaja en varios sentidos para intentar mantenerlo. Todas las fichas están puestas en un crédito que se está tramitando ante el Banco República (BROU). Por si acaso, los trabajadores buscarán firmar en la próxima reunión en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) un fideicomiso que les asegure cobrar lo que les corresponde.

Nacional
En Aguas Corrientes se cobra para ingresar a la playa aunque es pública y sin servicios
Esta es la segunda temporada en que se limita el acceso a la playa de Aguas Corrientes, balneario ubicado sobre el río Santa Lucía en el que está la planta potabilizadora -fundada en 1871- que da nombre a la localidad. La playa no ha estado habilitada para baños este verano, por tener concentraciones de coliformes superiores a las permitidas, pero no por eso ha dejado de tener público ni bañistas. Los habitantes del lugar tienen que tramitar un pase libre -lo retiran de lunes a viernes de 17.00 a 19.00- y los foráneos deben pagar 50 pesos. El predio pertenece a OSE y fue cedido al Club Náutico Aguas Corrientes en 1950; allí funciona un camping con sus respectivos baños y una cantina. Los acampantes deben pagar 70 pesos por día.