Saltar a contenido

Facundo Franco

Rodrigo Arocena, rector de la UDELAR, durante la votación, ayer en Facultad de Ciencias./Foto: Pablo Nogueira
Nacional

Boca de urna

Ayer se realizaron elecciones de los órganos de cogobierno de la Universidad de la República, en las que todos los órdenes eligen sus representantes a los Consejos de Facultad, Asambleas del Claustro y Asamblea General del Claustro. La jornada estuvo marcada por al menos dos hechos sobresalientes: fue la última elección con Rodrigo Arocena como rector de la institución y por primera vez se votó en los Centros Universitarios Regionales del interior.
Elecciones Universitarias en Facultad de Medicina. / Foto: Javier Calvelo (archivo octubre de 2011)
Nacional

Extensión universitaria

La Universidad de la República (Udelar) se apronta para las elecciones universitarias que se realizarán mañana en 15 servicios de Montevideo y dos Centros Regionales del interior. Ésta será la primera vez en que los Centros Universitarios Regionales (Cenures) Noroeste -que comprenden a los departamentos de Artigas, Paysandú, Salto y Río Negro- y Este -en el que entran Treinta y Tres, Rocha, Maldonado y Lavalleja- elegirán a sus autoridades regionales, pese a que ya se han realizado elecciones de las comisiones directivas de centros locales en algunos de esos departamentos.
Jorge Vázquez, durante su discurso, junto a otros egresados de los cursos, ayer en el salón azul de la IM. /Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

La atención brindada

El Programa de Culminación de Estudios Secundarios (Proces) de la Administración Nacional de Enseñanza Pública (ANEP) apunta a que funcionarios públicos de distintas dependencias que no hayan culminado la educación media puedan hacerlo. Los egresados recibieron ayer sus reconocimientos. Estuvieron presentes varias autoridades que resaltaron que para que Uruguay tenga futuro todos sus habitantes deben hacerse a la idea de que es necesario “seguir aprendiendo siempre”, y salir de “esquemas rutinarios” que dicen que después de determinada etapa de la vida ya no pueden realizarse determinadas actividades.
Actividad económica

Al fondo que hay lugar

Cuando están por cumplirse dos semanas del aumento del boleto decretado para el departamento de Montevideo, la comuna capitalina propicia una discusión que incluya a todos los actores involucrados para la incorporación de unidades eléctricas a la flota de vehículos del transporte público. Ayer, autoridades de la intendencia, UTE y de los ministerios de Transporte y Obras Públicas e Industria, Energía y Minería analizaron las posibilidades reales financieras y de infraestructura para que esta iniciativa pueda concretarse. El ministro Enrique Pintado remarcó la necesidad de repensar los fideicomisos al transporte público.
Foto: Pablo Nogueira (archivo octubre de 2009)
Nacional

Levemente ondulados

En la presentación del tercer tomo del Atlas sociodemográfico y de la desigualdad de Uruguay, referido a la fecundidad y su relación con las brechas sociales, académicos y políticos expusieron acerca de la historia y la actualidad de esa realidad en el país. Como conclusión general, se estableció que si bien los nacimientos siguen bajando, todavía los niveles de fecundidad se encuentran por encima del mínimo para asegurar el recambio generacional, establecido en dos hijos por mujer.
Alumnos de la clase 1º 1 durante una actividad de integración el primer día de clase en el Liceo Nº 43 de Rincón del Cerro. /Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Con suspenso

Comenzaron las clases en Primaria, Secundaria, UTU y Udelar; docentes de ADES postergaron la aplicación de medidas.
Luis Martínez, dirigente de ADES, y Javier Landoni, consejero del CODICEN, ayer en la entrada del liceo Emilio Carlos Tacconi nº40 de Montevideo en el barrio Peñarol . /Foto: Pablo Nogueira
Nacional

Para la foto

Autoridades de la enseñanza y representantes de los gremios de docentes de secundaria recorrieron en la tarde de ayer seis centros educativos montevideanos. Éstos fueron elegidos porque se trataba de algunos de los que los gremios consideraron que estaban en peores condiciones para el comienzo de cursos, previsto para el lunes 10 por las autoridades. Pese a que no pudo ingresar en todos los locales visitados, la prensa pautó buena parte del recorrido. Mientras tanto, los docentes señalaron que los profesores del liceo Nº 43, de Rincón del Cerro, reclaman contar con el plan de obras del local, ya que las autoridades dispusieron un comienzo escalonado para ese centro. Los colectivos de los centros cuyos locales están más afectados decidirán el lunes si comienzan las clases.
Venta de recargas de garrafas de supergás en el puesto de venta de DUCSA ubicado en la calle Fernández Crespo. / Foto: Pablo Nogueira (archivo, octubre de 2012)
Política nacional

Pérdidas

Tras el fallecimiento el fin de semana de un trabajador y la permanencia en estado grave de tres más, el Sindicato Único de Trabajadores del Supergás continúa adelante con las medidas de lucha, que implican el corte del reparto y suministro de garrafas a todos los puntos de venta. Según explicó a la diaria el secretario de finanzas de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (FUECYS), Favio Riverón, la medida continúa en pie hasta hoy. Sobre el mediodía se realizará una reunión en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en la que además de representantes de la cartera y del sindicato de trabajadores participarán integrantes de la cámara de las empresas del supergás.
Teatro de Verano. Foto: Javier Calvelo (archivo, febrero de 2008)
Cultura

Un techo para mi teatro

Las abundantes lluvias y tormentas al final de enero y comienzos de febrero, con las pérdidas económicas, sociales y culturales que acarrearon, volvieron a disparar la idea de techar el Teatro de Verano, donde todos los febreros se realiza el concurso oficial. La propuesta, que necesitaría el aval de la gremial carnavalera para concretarse, aún no fue analizada por las autoridades departamentales y despierta reacciones más bien contrarias en los propios artistas. En cuanto a las pérdidas que sufrieron múltiples actores del carnaval, de a poco el clima los va resarciendo, aunque esta temporada no será recordada como una de las mejores.
Luis Garibaldi, ayer, en la Comisión de Educación del Senado. Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Dime que no

Autoridades del Ministerio de Educacion y Cultura asistieron ayer a a la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores, para opinar sobre los proyectos que Pedro Bordaberry presentó relativos a esta área. Los jerarcas presentaron un documento que cuestiona las propuestas del senador colorado, ya que “no contribuyen a avanzar en los procesos de diálogo y acuerdo ya alcanzados”.
Sociedad

Reformúlemelo

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), por intermedio de un grupo de trabajo destinado a tal fin, elaboró un documento que busca iniciar la discusión de cara a un cambio profundo de la educación media básica. El presidente del Consejo Directivo Central de la ANEP, Wilson Netto, dijo a la diaria que la semana próxima la institución encargada del sistema público de educación comenzará a recibir a actores clave del sistema.