Saltar a contenido

Facundo Franco

Ricardo Ehrlich y Georges Haddad, ayer, en la presentación del seminario "Los desafíos de la profesión docente en el mundo actual", en el audiorio de la Torre de las Telecomunicaciones. / Foto: Santiago Mazzarovich
Nacional

A caballo

El especialista en educación francés Georges Haddad dijo que la sociedad está "obsesionada por la calificación" y llamó a preguntarse con qué intereses se realizan las pruebas PISA. Sostuvo que quienes lideran el ranking son Finlandia y Singapur, países “pequeños y homogéneos” que “no son comparables con Francia, Brasil o Estados Unidos”. También expresó que siempre es bueno comparar, “pero no es bueno copiar todo de otros países”.
Jorge Vázquez, subsecretario del Ministerio del Interior, ayer en el acto político del Frente Liber Sergeni. / Foto: Nicolás Celaya
Nacional

En agenda

En un acto de campaña sobre seguridad que tuvo como protagonistas a los hermanos Vázquez, Tabaré y Jorge, el candidato presidencial del Frente Amplio se comprometió a “frenar el crecimiento de las rapiñas y en cinco años reducir el número de hurtos y rapiñas a un mínimo de 30%”.
Ruben Campero, durante la entrevista. / Foto: Sandro Pereyra
Nacional

De generación en generación

Ruben Campero es psicólogo y sexólogo, y desde hace años estudia la conformación de las masculinidades. En esta oportunidad presentó un libro denominado A lo macho, en el que hay “un extraño pudor” que busca “desnudar algo que es muy de los hombres” y de lo que “no se habla”, a partir “de la intimidad de la psicoterapia”.
Julio María Sanguinetti, ayer, durante la inauguración de la sede de la lista 15 en Villa Biarritz en Montevideo. /Foto: Javier Calvelo
Nacional

Me gusta la gente

La lista 15, que en las elecciones nacionales representará al “ala batllista” del Partido Colorado (PC), inauguró un nuevo local en 21 de Setiembre y Berro, y pese al frío, del que hablaban varios de quienes concurrieron al acto, quedó gente afuera para escuchar los discursos de los candidatos a senadores José Amorín y Tabaré Viera y del ex presidente de la República Julio María Sanguinetti.
Sesión de fotos con Pedro Bordaberry ayer luego del acto en el Loop bar del Parque Rodó de Montevideo. / Foto: Nicolás Celaya
Nacional

Pica Pedro

En reunión con jóvenes, Bordaberry se quejó por la abundancia de “eslóganes y Photoshop” en la campaña
Luis Pedernera, representante del Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay, el viernes en la actividad "Menores en conflicto con la ley: un continuo desafío". / Foto: Pedro Rincón
Nacional

De mayor a menor

Para Luis Pedernera, integrante del Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (Ielsur), el Frente Amplio (FA) hizo con el sistema carcelario de menores de edad “lo mismo que hicieron los gobiernos blancos y colorados con el de mayores”, y señaló elementos que se dieron en ambos gobiernos, como la apelación a “la cárcel como elemento salvador” o el aumento de penas. Así lo dijo en una conferencia sobre tortura en el marco del seminario “Privación de libertad y derechos humanos”, que organizó Naciones Unidas en Uruguay y en la que participó también Mónica Rodríguez, abogada del Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes (Sirpa).
Diego Sempol, Hekatherina Delgado y Maia Calvo, ayer en la sala de conferencias de la Facultad de Ciencias Sociales. / Foto: Nicolás Celaya
Nacional

Por arte de magia

Pese a que en 2009 la llamada “ley de cuotas” fue aprobada por 75 de 78 diputados, los partidos políticos con representación parlamentaria generaron varias estrategias para eludir la norma en las pasadas elecciones internas. Según indican los resultados preliminares de un estudio del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales expuesto ayer en el VII Seminario Académico de Género y Diversidad Sexual, todos los partidos presentan “lo mínimo indispensable” para el cumplimiento formal de la norma.
Danilo Astori y Tabaré Vázquez ayer en la Torre de las Comunicaciones . / Foto: Sandro Pereyra
Nacional

Bailar pegados

Astori cerró ciclo de conferencias del FA y defendió el papel que jugó el MEF en estos últimos años
Norma Ametrano, presidenta de la Asociación de Entidades de Capacitación, durante la entrevista con la diaria. / Foto: Pedro Rincón
Nacional

Sacando cuentas

La Asociación de Entidades de Capacitación (Adeca) nuclea a 60 organizaciones entre empresas, cooperativas, organizaciones de la sociedad civil y fundaciones. Desde hace 20 años éstas se encargan de implementar cursos de capacitación laboral a medida, con un fuerte componente de acompañamiento a las personas que realizan los cursos y sus familias. La formación se financia con recursos provenientes del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), organismo con el que mantienen diferencias en cuanto a la distribución de recursos.
César Vega, candidato presidencial del Partido Ecologista Radical e Intransigente, en su chacra durante la entrevista con la diaria. / Foto: Pedro Rincón
Nacional

Con las botas puestas

En entrevista con la diaria, el candidato a la presidencia por el Partido Ecologista Radical Intransigente, César Vega, habló de sus concepciones sobre educación, seguridad y sobre la llamada “nueva agenda de derechos”. Dijo que si estuviera en el Frente Amplio integraría el sector que apoya a Constanza Moreira. También criticó el rol que juega el PIT-CNT, porque entiende que la central sindical actualmente funciona como “una secretaría más de gobierno”.
Nacional

Trabajar las penas

Hablar de la identidad sexual y de género no es demasiado frecuente en la sociedad uruguaya. Es aun más difícil que el tema pueda hablarse entre la población carcelaria, por la propia cultura y limitaciones que están instaladas en ese espacio. Sin embargo, junto a otras medidas como la inauguración de un sector exclusivo para las internas trans del Compen (ex Comcar) dentro de uno de sus módulos, la Comisión de Género del Instituto Nacional de Rehabilitación y la Unión Trans del Uruguay desde hace un par de meses realizan talleres sobre la temática en ese sector.
Ernesto Agazzi en la presidencia de la Cámara de Senadores. /Foto: Javier Calvelo (archivo, enero de 2014)
Nacional

Negociación colectiva

Legisladores del FA presentaron proyecto de ley que habilitaría a votar en las elecciones nacionales y el balotaje a los uruguayos que viven en el exterior del país. Necesita mayorías especiales y no hay acuerdo con la oposicón. Ernesto Agazzi (Espacio 609) dijo a la diaria que el tema es “complejo” y desde el punto de vista de la jurisprudencia “es una discusión inacabable”, según él “el asunto es si hay voluntad política de que la diáspora participe en las decisiones del país”.
Roberto Markarian. / Foto: Sandro Pereyra
Nacional

El equilibrista

Roberto Markarian, flamante rector de la Universidad de la República, se preocupa por la forma en que el sistema político está considerando el concepto de autonomía universitaria, y no le gusta hablar de “consignas” sino de ideas concretas, tanto para hablar de la Segunda Reforma Universitaria como del Plan Bologna.
Michael Fullan ayer en el Auditorio Nacional del SODRE. / Foto: Nicolás Celaya
Nacional

La dejó chiquita

Experto en educación se reunió con Vázquez y habló de la importancia de vincular la tecnología con la pedagogía
Nacional

Dos caminos

Aunque a nivel político todavía se especula con lo que pueda pasar con la votación del proyecto de ley que crea la Universidad de la Educación mañana en el Senado y aún no están garantizados los votos de la oposición necesarios, varios colectivos estudiantiles convocan a manifestarse en los alrededores del Palacio Legislativo, simultáneamente al debate parlamentario, a favor y en contra de la ley.
Fiesta lanzamiento de Septiembre Mes de la Diversidad Sexual ayer, en la explanada de la Intendencia Municipal. / Foto: Nicolás Celaya
Nacional

En colores

A las 17.00, decenas de personas empezaron a concentrarse en la explanada de la Intendencia de Montevideo (IM) para celebrar el comienzo oficial del Mes de la Diversidad, que desde hace algunos años se festeja en setiembre y que se cierra con la ya tradicional marcha que convoca a miles de personas. Lo hecho y lo que falta, según la coordinadora de la Secretaría de la Mujer de la IM, Elena Ponte.