Saltar a contenido

Facundo Franco

Luis Puig e Ivonne Passada, ayer, en la sesión de la Cámara de Diputados. Foto: Sandro Pereyra
Nacional

Justifica los medios

La votación de la ley que prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2015 la presencia de tropas militares en Haití estuvo marcada por la renuncia del diputado del Frente Amplio Luis Puig, quien antes de anunciar su decisión, argumentó y votó en contra de la ley. Al momento de la votación en la Cámara de Diputados, las barras tuvieron que ser desalojadas porque el ex legislador del Espacio 609 Esteban Pérez, con una diminuta bandera haitiana entre sus manos, comenzó a gritar contra los parlamentarios, a quienes acusó de “alcahuetes del imperio”.
Nacional

Tema de códigos

La bancada de diputados del Frente Amplio (FA) resolverá esta mañana qué postura toma respecto al proyecto de nuevo Código Penal que considerará como segundo punto del orden del día el plenario de la cámara baja. Después de una reunión entre legisladores del FA y organizaciones sociales y una posterior reunión de bancada de senadores y diputados del partido de gobierno -ambas realizadas el viernes- en el transcurso del fin de semana los distintos sectores de la coalición de izquierda fueron tomando postura, tanto para que el tema vuelva a comisión como para aprobar el código hoy.
Graciela Almirón, encargada de la Dirección Sectorial de Planificación Educativa de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), y Alicia Musso, asesora, en entrevista con la diaria, el viernes. Foto: Alessandro Maradei
Nacional

En tratamiento

Pese a que admite que este año la maestra es “distinta” y tiene “la mejor de las voluntades”, madre de niño autista comparó que para los padres de niños con Trastorno del Espectro Autista “sacarles una foto en un acto de fin de año es como irse en un crucero”. Por ejemplo, recordó que en un jardín privado, cuando el niño aún no tenía diagnóstico, “les escribieron [a los padres] que el viernes no había clase” y luego se enteró de que “lo que había era un paseo”. En esa misma institución le preguntaron “por qué lo quería llevar a la escuela” y le dijeron que tenían miedo de que los demás niños “se contagiaran”.
Sesión del Senado en la que se votó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Foto: Mauricio Kühne
Nacional

Falta menos

El Senado de la República aprobó con los votos del Frente Amplio el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, con varios cambios respecto de la versión que envió el Poder Ejecutivo al Parlamento y que luego aprobó la Cámara de Diputados.
Pedro Ravela. Foto: Pablo Vignali (archivo, diciembre de 2013)
Nacional

A remarla

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), Pedro Ravela, nego que se haya alejado de esta oficina por diferencias con el informe sobre el estado de la educación en Uruguay y dijo que en cambio, lo hizo por “diferencias con la forma en que es gestionado” el Ineed. Además, opinó que la Ley de Educación deja un “vacío” sobre quién da cuenta de la política educativa o, en otras palabras, quién “corta el bacalao”.
Gustavo de Armas, ayer en Torre Ejecutiva.
Nacional

A meter mano

Fernando Filgueira, recientemente designado subsecretario de Educación y Cultura por el presidente electo Tabaré Vázquez, dio ayer su primer discurso en público después de su nombramiento. Consideró que la educación sexual se inscribe en un conjunto de políticas impulsadas en los últimos diez años, que colocaron el tema de los derechos sexuales y reproductivos “en el centro” y permitieron generar herramientas concretas para su ejercicio. El futuro jerarca sostuvo que es necesario “revisar y fortalecer” los modelos de abordaje de educación sexual en todos los niveles.
“Marcha de las putas”, ayer en el Parque Rodó. Foto: Nicolás Celaya
Nacional

Van de frente

Realizaron la tercera “Marcha de las putas” en Uruguay, con críticas al acoso callejero y la discriminación a las mujeres
Gerardo Caetano, ayer, en la presentación del balance anual del Banco de Previsión Social (BPS), en el Centro de Estudios del BPS. Foto: Santiago Mazzarovich
Nacional

Que no se detenga

El historiador y politólogo Gerardo Caetano señaló que Uruguay está viviendo “la hora del impulso”, en alusión a la metáfora de “el impulso y su freno” utilizada por Carlos Real de Azúa para explicar las primeras décadas del siglo XX en el país. Al respecto, consideró que existe la “tentación” de que “la bonanza nos lleve a la siesta”, como ha ocurrido en otras épocas.
Nacional

Casi final

El 16 de diciembre, la Cámara de Senadores tratará el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA). Los grandes lineamientos están definidos, pero aún quedan detalles por ajustar entre el Poder Ejecutivo y la bancada del Frente Amplio.
Público presente  ayer en la avenida 18 de Julio. / Foto: Nicolás Celaya
Nacional

Por la positiva

Minutos después de que se conocieron los primeros datos de las empresas encuestadoras, más de 500 personas ya estaban instaladas a los pies del escenario instalado en la explanada de la Intendencia de Montevideo. La primera palabra que dijo Tabará Vázquez fue “gracias”, e inmediatamente desde el público le comenzaron a gritar: “Decilo, Tabaré”. Tras unos segundos de suspenso, lanzó su tradicional “festejen uruguayos, festejen, que la victoria es de ustedes”, que generó la ovación de la gente.
Diego Piñeiro, decano electo de la Facultad de Ciencias Sociales (Universidad de la República). / Foto: Sandro Pereyra
Nacional

Va de nuevo

Diego Piñeiro, grado 5 del Departamento de Sociología, será quien el 8 de diciembre suceda a la actual decana de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), Susana Mallo, tras imponerse en la elección ante Jorge Lanzaro. Piñeiro ya fue decano de la facultad y se especializa en sociología agraria. En entrevista con la diaria habló de los mayores desafíos para el país en la materia y de sus planes como decano, y analizó la coyuntura política actual de la Universidad de la República (Udelar).
Patricio Lorente, vicepresidente de la fundación Wikimedia. / Foto: Sandro Pereyra
Nacional

Acceso directo

El inventor del término “wiki” fue el canadiense Ward Cunningham, y lo usó para hacer referencia a “la base de datos en línea más simple que pueda funcionar”, lo que explica que para usar una wiki, los botones que hay que manejar sean “link”, “editar” y “guardar”. Ayer estuvo en Uruguay el argentino Patricio Lorente, vicepresidente de la fundación Wikimedia, que tiene varios proyectos que apuntan a democratizar el conocimiento, de los que el más importante es la enciclopedia en línea Wikipedia. En su estadía participó en conferencias y talleres dirigidos a maestros, profesores y estudiantes de formación docente y también fue entrevistado por la diaria. En esa instancia habló del proyecto y sus desafíos, y de la convivencia con políticas como el Plan Ceibal.
Jorge Lanzaro y Diego Piñeiro, durante el debate de ayer en la Facultad de Ciencias Sociales. / Foto: Santiago Mazzarovich
Nacional

Otra escala

Dos candidatos buscan ser decanos de la Facultad de Ciencias Sociales. Jorge Lanzaro, docente grado 5 y fundador del Instituto de Ciencia Política de la facultad, es impulsado por varios docentes que apoyaron la candidatura al rectorado de Roberto Markarian. Diego Piñeiro, grado 5 del Instituto de Sociología y especializado en sociología agraria, ya fue decano de la Facultad en 2007 y apoyó la candidatura de Álvaro Rico en la última elección rectoral.
Enrique Rubio en el Palacio Legislativo./ Foto: Javier Calvelo (archivo, agosto de 2011)
Nacional

Quedan sueños por cumplir

Antes del comienzo de la campaña electoral, la bancada de Senadores del Frente Amplio se comprometió a tratar el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual después del período electoral. Según coincidieron integrantes de la bancada, la obtención de una nueva mayoría parlamentaria descomprime un poco los tiempos para la sanción de esta y otras normas que quedan pendientes.
Nacional

Por el batacazo

La cuadra de la avenida Luis Alberto de Herrera que va desde la rambla República del Perú a la rambla Charles de Gaulle se tiñó de colorado para presenciar el cierre de campaña del Partido Colorado. El candidato Pedro Bordaberry sostuvo que sigue “diciendo, bien fuerte, sí a la baja”. En tanto, su compañero de fórmula, Germán Coutinho, afirmó que la elección del domingo es un escollo "difícil" para el PC, "pero no imposible". Según Bordaberry, la campaña fue “rara” y cuando los colorados empezaron a repuntar "los tiraron para abajo”, dijo en alusión a las empresas encuestadoras.
Roberto Markarian, rector de la Universidad de la República. / Foto: Nicolás Celaya (Archivo, Agosto de 2014)
Nacional

Estado de latencia

En la última campaña electoral por el rectorado de la Universidad de la República , que culminó en el triunfo del matemático Roberto Markarian, uno de los temas que generaron más polémica fue el de la extensión universitaria. Esa discusión volvió a polarizar la interna.
Max Sapolinsky, Jorge Batlle y Pedro Bordaberry, ayer, en la Casa del Partido Colorado, durante el homenaje. / Foto: Nicolás Celaya
Nacional

Colorín colorado

El candidato del Partido Colorado, Pedro Bordaberry, se quejó de que “nos cambian el pasado todos los días” e ironizó con que “pronto van a decir que Judas necesitaba tres dineros para ayudar a un amigo enfermo”. En esta línea, marcó la necesidad de “leer mucha historia” y sostuvo que como los principios del partido lo marcan, el PC se sustenta en la “ética de la responsabilidad” de Fructuoso Rivera, a quien definió como “el más artiguista después de Artigas”.
 Fernando Filgueira, Ana Cristina García, Patricia Viera y Guillermo Fossati el viernes, durante el debate en el salón de actos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. / Foto: Pedro Rincón
Nacional

Enderecemos la nave

El Instituto de Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación organizó el viernes un debate “en clave partidaria” en el que expusieron personas que participaron en el armado de los programas de educación de los cuatro partidos con representación parlamentaria. Fernando Filgueira, en representación del Frente Amplio (FA), explicó que el gasto en el rubro en los dos gobiernos del FA se duplicó en relación al de 2004, y eso llevó a la mejora -aún no suficiente- de salarios docentes y de la situación edilicia.