Saltar a contenido

Facundo Franco

Nacional

Abrir la cancha

Tras una fuerte polémica por las pruebas para acceder a los cupos para ingresar al Instituto Superior de Educación Física, la Comisión Directiva del centro recibió una propuesta para que los ingresos sean determinados por sorteo en 2015 y que el sistema de cupos se elimine para 2016.
María Simon, Álvaro Rico, Eleonora Navatta  y Roberto Markarian, ayer durante el debate en La Huella de Seregni, sede del Frente Amplio. / Foto: Javier Calvelo
Nacional

Debate abierto

Rico y Markarian discutieron sobre el papel de la Udelar en el desarrollo del país durante el próximo quinquenio.
Movilización por el Día del Orgullo LGBT, en el anexo del Palacio Legislativo. / Foto: Javier Calvelo (archivo, junio de 2012)
Nacional

Diversidad religiosa

Al pensar en abstracto sobre “la Iglesia”, en el imaginario colectivo seguramente se represente la imagen de una institución que está en contra de las relaciones amorosas entre personas del mismo sexo, y que además se pronuncia contra ello. Sin embargo, si bien esa postura es mayoritaria entre las iglesias cristianas, también hay voces de apoyo a la causa, aunque en ninguno de los casos puede hablarse de posturas unánimes.
Rodrigo Arocena, rector de la UDELAR, durante la votación, ayer en Facultad de Ciencias./Foto: Pablo Nogueira
Nacional

Boca de urna

Ayer se realizaron elecciones de los órganos de cogobierno de la Universidad de la República, en las que todos los órdenes eligen sus representantes a los Consejos de Facultad, Asambleas del Claustro y Asamblea General del Claustro. La jornada estuvo marcada por al menos dos hechos sobresalientes: fue la última elección con Rodrigo Arocena como rector de la institución y por primera vez se votó en los Centros Universitarios Regionales del interior.
Elecciones Universitarias en Facultad de Medicina. / Foto: Javier Calvelo (archivo octubre de 2011)
Nacional

Extensión universitaria

La Universidad de la República (Udelar) se apronta para las elecciones universitarias que se realizarán mañana en 15 servicios de Montevideo y dos Centros Regionales del interior. Ésta será la primera vez en que los Centros Universitarios Regionales (Cenures) Noroeste -que comprenden a los departamentos de Artigas, Paysandú, Salto y Río Negro- y Este -en el que entran Treinta y Tres, Rocha, Maldonado y Lavalleja- elegirán a sus autoridades regionales, pese a que ya se han realizado elecciones de las comisiones directivas de centros locales en algunos de esos departamentos.
Jorge Vázquez, durante su discurso, junto a otros egresados de los cursos, ayer en el salón azul de la IM. /Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

La atención brindada

El Programa de Culminación de Estudios Secundarios (Proces) de la Administración Nacional de Enseñanza Pública (ANEP) apunta a que funcionarios públicos de distintas dependencias que no hayan culminado la educación media puedan hacerlo. Los egresados recibieron ayer sus reconocimientos. Estuvieron presentes varias autoridades que resaltaron que para que Uruguay tenga futuro todos sus habitantes deben hacerse a la idea de que es necesario “seguir aprendiendo siempre”, y salir de “esquemas rutinarios” que dicen que después de determinada etapa de la vida ya no pueden realizarse determinadas actividades.