Sociedad
Facundo Franco

Política nacional
Se permite interrumpir
Tras 27 años de marchas y contramarchas, ayer se aprobó la despenalización del aborto en determinadas circunstancias.
Sociedad
Barrio marcado

Actividad económica
No te olvides del pago
Ayer se inauguró el seminario subregional “Políticas de mercado de trabajo y pobreza rural”, que partió de los resultados de una investigación de la oficina regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El estudio señala que el salario mínimo, la protección social, la sindicalización y las formas de contratación de la mano de obra repercuten en la cantidad y calidad del empleo rural, que a su vez tiene un impacto directo en los ingresos de las familias.

Política nacional
Terapia intensiva
Entre gritos, golpes y empujones, el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arocena, tuvo que suspender nuevamente la sesión de la Asamblea del Claustro electora de la decana de la Facultad de Enfermería, profundizándose el conflicto que se vive desde hace un tiempo entre dos bandos: de un lado están quienes apoyan la reelección de Alicia Cabrera; del otro, quienes promueven a Neris González.

Sociedad
De menor a mayor
La organización Infancia y Adolescencia Ciudadana (Iaci) impulsará nuevamente varios proyectos de ley que buscan regular judicialmente los casos de abuso sexual. El más controvertido fue el de modificación del Código de la Niñez y la Adolescencia que se aprobó por unanimidad en Senadores en 2008 pero naufragó en Diputados. La abogada de Iaci, Diana González, acusa al actual presidente de la cámara baja, Jorge Orrico (Asamblea Uruguay, Frente Amplio) de haber sido el principal opositor a la iniciativa desde su banca, y lo vinculó con la defensa del hombre denunciado por abuso. El legislador negó haber oficiado como abogado en ese expediente y aseguró que se enteró del caso ante un planteo que recibió en el Parlamento.

Política internacional
El día C
En diferentes actos, los candidatos que llegan con posibilidades de ser electos presidentes de Venezuela el domingo, Hugo Chávez y Henrique Capriles, cerraron ayer sus campañas. Mientras que Chávez prometió erradicar la pobreza y el desempleo en el próximo período de gobierno, Capriles habló de que el oficialismo intenta atemorizar a sus votantes.
Actividad económica
Joya, siempre taxi
Una organización compuesta por más de 600 inversores y que tiene cinco empresas en Argentina está buscando instalarse en Uruguay y en Estados Unidos. El proyecto que están promoviendo en nuestro país es la conformación de una planta para fabricar en sus primeros años 40.000 taxis eléctricos y a gas natural comprimido (GNC) para abastecer al mercado local y exportar.

Actividad económica
¿Siempre estuvo cerca?
La ex fábrica de baterías Fanaesa, filial de la empresa FUNSA, cerró en 2001 debido a la crisis económica y social que avanzaba en el país y los trabajadores no pudieron cobrar los despidos que les correspondían debido a la falta de liquidez de la fundida empresa. Cuando se conformó la cooperativa de trabajadores de FUNSA les cedieron el predio de la fábrica para que pudieran recuperar parte de la deuda, pero hasta el día de hoy no han conseguido venderla por los altos niveles de plomo existentes, producto de la actividad de la ex fábrica.

Sociedad
A la incubadora
Hoy, en el Museo Nacional de Artes Visuales, se estrena Libertad para nacer, un documental británico que busca replantear el parto como el más apremiante tema de derechos humanos en la actualidad. Luego habrá debate. Esto ocurrirá simultáneamente en 90 países. En Uruguay el tema cobró fuerza en la agenda pública luego de que el subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, anunciara que estudia prohibir los partos domiciliarios. El derecho a elegir dónde dar a luz, las garantías en las condiciones sanitarias y la violencia de género en las instituciones de salud son puntos claves que emergieron de las opiniones de las legisladoras frenteamplistas en torno al tema.

Sociedad
Gobierno prepara medidas para prevenir muertes en la construcción
Gobierno prepara medidas para prevenir muertes en la construcción: limitar acceso a licitaciones de empresas que violen normas y responsabilizar penalmente a sus titulares.

Política nacional
Servicio de acompañantes
El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República (Udelar) trató ayer la situación de crisis institucional que vive la Facultad de Enfermería. Si bien el conflicto se profundizó durante la última elección de decano, que debió ser suspendida por el rector de la Udelar, Rodrigo Arocena, debido a problemas entre agrupaciones, los inconvenientes comenzaron bastante antes.

Sociedad
Exprimieron la naranja
La carrera superó ampliamente las expectativas de sus organizadores. El Instituto Nacional de la Juventud (Inju) esperaba 12.000 personas y se anotaron 18.000 en todo el país. El sábado se corrió la “5k Ser joven no es delito” en Montevideo, y el fin de semana próximo se hará en simultáneo en los restantes 18 departamentos del país. La actividad coincidió con la semana en la que la Corte Electoral anunció que se alcanzó el número de firmas necesario para el plebiscito que decidirá sobre la baja de la edad de imputabilidad, aspecto que estuvo presente en los comentarios de varios participantes.

Política nacional
Un rol privado
Ayer comenzó el primer debate nacional sobre mecanismos de autorregulación, ética en la profesión periodística y en los medios de comunicación, organizado por la Asociación de la Prensa Uruguaya, Cainfo y el Grupo Medios y Sociedad. La actividad, que continuará hoy en Montevideo y en los próximos días en Mercedes y Melo, generará insumos para que un comité de expertos elabore un código de ética periodística.
Sociedad
Cosas de grandes
Política nacional
The dark side
UNoticias no es la única inversión del grupo Moon en Uruguay. El país fue elegido por el reverendo como cabecera de puente para expandirse en la región. Lo recibieron presidentes, realizó donaciones, compró un banco que se fundió, proyectó una terminal portuaria que no llegó a hacerse, construyó el primer hotel cinco estrellas y se instaló en una casa histórica en el Prado. Pero ahora, bajo el mando del hijo menor de Moon, la iglesia y sus negocios ya no son lo que eran.

Política internacional
Manejate
El gobierno de Cuba impulsa con resistencias un modelo que apuesta al aumento del trabajo por cuenta propia.

Política internacional
Entre Florida y Convención
La convención del Partido Republicano comenzó ayer en la ciudad de Tampa, en el estado de Florida, y se extenderá hasta mañana. Su inicio estaba previsto para el lunes, pero debió ser postergado por las dificultades causadas en las delegaciones de distintos estados por el huracán Isaac. En ese marco, los republicanos confirmaron al ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney como su candidato a la presidencia y al diputado conservador Paul Ryan como vice. El discurso en la apertura de la convención se centró en las críticas a la gestión de Barack Obama y en la necesidad de un cambio en la Casa Blanca.

Política nacional
Pararon las rotativas
Tras el anuncio de Polo SA acerca de que UNoticias dejaría de salir en formato papel desde hoy y pasaría a producir contenidos únicamente en su portal web, los trabajadores continúan con la ocupación desde el jueves de noche. Si bien inicialmente sólo ocupaban la redacción, la medida se extendió a la imprenta, que se encuentra en el subsuelo del edificio. Hoy a las 15.30 tendrá lugar una reunión en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) a la que están citados representantes de la empresa, de los trabajadores y de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU).

Sociedad
M’hijo el doctor
En un acto en el que participaron el ex presidente Tabaré Vázquez, la ex ministra de Salud Pública María Julia Muñoz y el actual titular de la cartera, Jorge Venegas, los médicos que egresaron en 2011 se incorporaron al Colegio Médico del Uruguay (CMU). Éste fue creado por ley en 2009 y reglamentado en 2010; es una institución pública no estatal que regula el ejercicio de la medicina en sus aspectos éticos y prácticos. Actualmente se encuentra en etapa de formación y entre otras cosas prepara un anteproyecto de código de ética que regirá a todos los profesionales.