Dos décadas después, el presidente no es afín a emparentar los problemas bancarios con la inestabilidad económica y relativiza el rol más fuerte que podría haber tenido el BCU para supervisar, ya que “la experiencia histórica dice que cuando se producen esas corridas, el control siempre llega tarde”
Los principales jerarcas del gobierno de la época coinciden en que la mayor crisis socioeconómica del país fue el puntapié inicial para el declive de la histórica colectividad política
El expresidente sostuvo que en la actualidad “los viejos creen que es una especie de penicilina ‘cura todo’ y los jóvenes, que es el champagne más burbujeante de todos los consumos posibles”
El diputado cabildante Álvaro Perrone subrayó “que ningún blanco votó la ley de regulación del cannabis”, por lo tanto: “¿Por qué ahora habría que dejarla?”
El diputado colorado Conrado Rodríguez sostuvo que sólo se deberían derogar los artículos “inconstitucionales” de la norma y retomar el tratamiento del proyecto de ley sustitutivo
María Eugenia Roselló sostuvo que en la Cámara de Representantes la iniciativa se estudiará “sin tanta presión”, sabiendo “que quizás haya muchas más voces contrarias que a favor”
El periodista estrenó Macondo, un programa por streaming con la rusa Inna Afinogenova que busca mostrar una visión “más progresista” de la realidad latinoamericana
“Es una Rendición de Cuentas en la que aparecen recursos incrementales para varias órbitas del Estado”, pero no hay “consideración de una institución que representa 80% de la formación terciaria de Uruguay”, dijo el rector
Para Williams Kelland, la reestructura que planteó el Poder Ejecutivo “es un tiro en la frente” a AFE y sólo le “quedaría el nombre”; mientras que el gremio ferroviario critica que la empresa “no recibe un presupuesto adicional para desarrollar el servicio de pasajeros y mantener su sector administrativo”
En la Rendición de Cuentas que llegará al Parlamento a fin de mes, el Poder Ejecutivo destinará unos 60 millones de dólares extra para la educación y alrededor de 20 millones de dólares para el Ministerio del Interior
Para el director del FA, Williams Kelland, con el cambio el ente autónomo quedaría reducido a “la mínima expresión”, y el sindicato ferroviario sostiene que en la coalición usan la situación de AFE “como moneda de cambio”
El diputado cabildante Álvaro Perrone dijo que augura un “malestar enorme” en su partido si no se permite el recambio de ministros; para el colorado Conrado Rodríguez, las “amenazas veladas no hacen a la tradición de la política uruguaya”
Plantea al Ejecutivo que sume una partida anual de 1.350 millones de pesos para incrementar sueldos de los rangos medios de las Fuerzas Armadas y 650 millones de pesos para subir la remuneración de docentes que trabajan en contextos críticos