Financiado por los Fondos Concursables, el libro de la maestra Tania Belén Fernández aborda de forma novedosa y atractiva los perfiles de 12 investigadoras contemporáneas
El Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas es una pieza fundamental del entramado científico del país, responsable de haber introducido los posgrados y posgrados de investigación y de impulsar el desarrollo transversal de la ciencia
En ceremonia en la Quinta Vaz Ferreira, la Anciu recibió a sus nuevos miembros al tiempo que reconoció los aportes y soluciones a problemas relacionados con la pandemia llevados adelante por varias instituciones del país
A fines de 2020 una revista internacional publicó un artículo de dos investigadores de Uruguay con afirmaciones reñidas con lo que se sabe sobre las floraciones de cianobacterias; ahora la misma revista publica una réplica minuciosa que invalida aquellas conclusiones
El trabajo, recientemente publicado, expande la distribución mundial de estos fascinantes peces que se encontraron para el Jurásico de Tacuarembó y aporta pistas para entender más sobre los celacantos extintos y los actuales, considerados “fósiles vivientes”
Una investigación que tiene como insólito protagonista a una especie extinta de cánido concluye que las Islas Malvinas fueron descubiertas y visitadas con frecuencia por los yaganes, pobladores de Tierra del Fuego expertos en el uso de canoas, siglos antes de la llegada de los europeos
El artículo periodístico del portal de la publicación científica señala que varios científicos de distintos países observan qué está pasando en el Reino Unido con la esperanza de aprender de su experiencia; para Radi, el caso “muestra qué tan cautos debemos ser con el retorno a la normalidad”.
Una investigación propone que los indígenas construyeron estos encierros con palmeras butiá –vivas– para manejar ganado desde hace aproximadamente unos 300 años, lo que constituye los cerramientos ganaderos más antiguos de la Banda Oriental.
El libro, que cuenta pormenores del nombramiento de los planetas menores del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, tiene nuevos y jugosos detalles sobre cómo en 2006 Plutón dejó de ser el noveno planeta del Sistema Solar.
Si bien la baja del uso del usted se da en todo Uruguay, un reciente artículo se enfoca en el estudio cualitativo de lo que sucede en la capital, ya que allí hay un sistema tripartito de tratamiento con base en usted, vos y tú con particularidades que no aplican a todo el territorio
El inglés David MacMillan y el alemán Benjamin List, de forma independiente, en el año 2000 sentaron las bases para esta tercera forma de acelerar las reacciones químicas a la que MacMillan definió como organocatálisis
Los ganadores fueron el alemán Klaus Hasselmann, el japonés Syukuro Manabe y el italiano Giorgio Parisi, por sus “contribuciones innovadoras” a nuestra comprensión de sistemas físicos complejos