Leo Lagos

Comunidad científica
Otra vez Nature mira la ciencia uruguaya: ahora María Eugenia Francia, del Institut Pasteur de Montevideo, protagoniza la sección “dónde trabajo”
Luego de la aparición de Juan Pablo Tosar y María Fernanda Cerdá, Francia es la tercera aparición de investigadores de Uruguay en la sección “dónde trabajo” en menos de un año.

Investigación científica
Además de amigos, guardianes y asistentes de caza y ganaderos, los perros americanos también hicieron su aporte a la fabricación de herramientas
Investigación argentina reporta por primera vez para esta región del continente americano el uso de un hueso de perro doméstico para la confección de una herramienta

Política de ciencia
2021 y la ciencia: amigo sigue igual (o un poco peor)
Una vez más se dieron a conocer a fines de diciembre los resultados de los fondos para la investigación básica y aplicada que otorga la ANII. Lejos de haber una recuperación en el porcentaje de proyectos aprobados en el año en el que la ciencia mostró su gran valor, la cantidad de proyectos considerados excelentes que fueron financiados volvió a caer, así como el monto que perciben, marcando una tendencia preocupante.

Ciencia y cultura
“Maestra, ahora en vez de princesa quiero ser científica”
Con Tania Belén Fernández, autora de ¿Quiénes son ellas?

Ciencia y cultura
El libro ¿Quiénes son ellas?, pensado para usar en la escuela, es una obra fantástica para que conozcamos a algunas de nuestras científicas
Financiado por los Fondos Concursables, el libro de la maestra Tania Belén Fernández aborda de forma novedosa y atractiva los perfiles de 12 investigadoras contemporáneas

Ciencia y cultura
Haciendo foco en la ciencia: los ganadores de un concurso fotográfico científico cuentan los secretos tras sus obras
El certamen fue organizado por el Programa de Desarrollo a las Ciencias Básicas (Pedeciba) y el Centro de Fotografía de Montevideo (CDF)

Comunidad científica
Pedeciba celebró sus 35 años y realizó la primera entrega paritaria de los Premios en Ciencias Básicas Roberto Caldeyro Barcia
El Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas es una pieza fundamental del entramado científico del país, responsable de haber introducido los posgrados y posgrados de investigación y de impulsar el desarrollo transversal de la ciencia

Comunidad científica
Cinco investigadores y dos investigadoras ingresan este año a la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay
En ceremonia en la Quinta Vaz Ferreira, la Anciu recibió a sus nuevos miembros al tiempo que reconoció los aportes y soluciones a problemas relacionados con la pandemia llevados adelante por varias instituciones del país

Investigación científica
La contundente respuesta de 53 investigadores a un paper que afirma que no hay relación entre la agricultura y las cianobacterias
A fines de 2020 una revista internacional publicó un artículo de dos investigadores de Uruguay con afirmaciones reñidas con lo que se sabe sobre las floraciones de cianobacterias; ahora la misma revista publica una réplica minuciosa que invalida aquellas conclusiones

Investigación científica
Pablo Toriño, el paleontólogo uruguayo que participó en la investigación que reporta los primeros fósiles de celacanto Mawsonia de América del Norte
El trabajo, recientemente publicado, expande la distribución mundial de estos fascinantes peces que se encontraron para el Jurásico de Tacuarembó y aporta pistas para entender más sobre los celacantos extintos y los actuales, considerados “fósiles vivientes”

Investigación científica
Los abejorros nativos viven todos los días su mercado de Wuhan en los campos de Uruguay

Investigación científica
Ni argentinas ni mucho menos británicas: las Malvinas son yaganas
Una investigación que tiene como insólito protagonista a una especie extinta de cánido concluye que las Islas Malvinas fueron descubiertas y visitadas con frecuencia por los yaganes, pobladores de Tierra del Fuego expertos en el uso de canoas, siglos antes de la llegada de los europeos

Investigación científica
Encuentran trufas verdaderas y silvestres en dos departamentos de Uruguay

Comunidad científica
Uruguay mira con atención avance de contagios de covid-19 en Inglaterra, país con alta vacunación que levantó sus medidas sanitarias, dijo Rafael Radi a la revista Nature
El artículo periodístico del portal de la publicación científica señala que varios científicos de distintos países observan qué está pasando en el Reino Unido con la esperanza de aprender de su experiencia; para Radi, el caso “muestra qué tan cautos debemos ser con el retorno a la normalidad”.

Investigación científica
¿Un carnívoro de casi dos toneladas asoló estas tierras hasta hace unos 10.000 años?

Investigación científica
Cómo una levadura nativa de Uruguay se venderá en Francia para obtener mejores vinos

Investigación científica
Los corrales de palmas de Rocha y el origen del manejo ganadero en Uruguay
Una investigación propone que los indígenas construyeron estos encierros con palmeras butiá –vivas– para manejar ganado desde hace aproximadamente unos 300 años, lo que constituye los cerramientos ganaderos más antiguos de la Banda Oriental.