Saltar a contenido

Leo Lagos

Lucía Spangenberg y Hugo Naya. · Foto: Alessandro Maradei
Investigación científica

Estiman cuándo fue el primer mestizaje de nuestros indígenas con los europeos

La investigación, parte del proyecto “Urugenomes”, también aporta pistas sobre a qué otras tribus sudamericanas se asemejaban más los habitantes de estas tierras al momento de la conquista y determina que los descendientes actuales tuvieron su último ancestro sin genes europeos en tiempos de sus bisabuelos o tatarabuelos.
Pilar Moreno. (archivo, agosto de 2021) · Foto: Mariana Greif
Reportaje Contenido exclusivo para suscripciones de pago

Pilar Moreno: “Si no aprendemos ahora que la ciencia es fundamental para el desarrollo del país no lo aprendemos más”

Gonzalo Moratorio, uno de los científicos que lideró el desarrollo del kit de diagnóstico, llegó a las páginas de la revista Nature. Codirigiendo el grupo de investigación, de igual a igual con Moratorio -algo que dice él mismo cada vez que tiene ocasión- estuvo y está la viróloga Pilar Moreno.
Ratas en el laboratorio de la Facultad de Ciencias. · Foto: Federico Gutiérrez
Investigación científica

Cuando las ratas nos cuentan secretos de nuestra adolescencia

El estreno del cortometraje de divulgación UltraSonoro, dirigido por Álvaro Adib, es el disparador para conversar de sexo adolescente, placer, juego y chillidos con las investigadoras de Facultad de Ciencias que estudian las bases biológicas del comportamiento sexual y maternal
Polillas elefante en Inglaterra. · Foto: Douglas Boyes
Investigación científica

No todo lo que brilla es verde: iluminación de carreteras con lámparas led es más perjudicial que las de sodio para los polinizadores nocturnos

Investigación realizada en Inglaterra mostró que las poblaciones de orugas de polillas se reducían mucho más en cruces iluminados con lámparas led que en aquellos con lámparas de sodio y agrega más evidencia sobre el efecto de la polución lumínica en el declinio de insectos a nivel mundial.
Barrio Paso Molino (archivo, abril de 2021). · Foto: .
Comunidad científica

¿Cómo termina la covid-19?

Investigadores estadounidenses conjeturan cuatro posibles escenarios para el final de la pandemia, aunque señalan que a nivel global es probable que algunos de ellos –u otro– coexistan.