La Junta Departamental de Lavalleja (JDL) votó por unanimidad un decreto interpretativo para impedir el aumento de sueldo a varios cargos de confianza del Ejecutivo de la intendenta nacionalista Adriana Peña, incluido el de su marido.

En noviembre, el Ejecutivo departamental había enviado un proyecto para la modificación presupuestal del período 2018 a 2020. Antes, la JDL había acotado el aumento a 6,7% para casi todos los cargos, incluidos los de confianza política. A finales de diciembre la intendencia volvió a remitir el presupuesto con un aumento para la mayoría de los directores que rondaba 40% y en algunos casos más. El jueves, la JDL, en sesión extraordinaria, mandó parar el proyecto presupuestario, ya que los aumentos no fueron aprobados por el Legislativo departamental.

Gastón Elola, director de Obras y Urbanismo y esposo de la intendenta, recibiría un incremento de 57% en su salario y quedaría como uno de los cuatro directores mejor remunerados, según el proyecto del Ejecutivo al que accedió la diaria. En el primer mensaje presupuestario, Elola figuraba como responsable de dos direcciones, Urbanismo y Ordenamiento Territorial más Vialidad y Obras. Por cada función percibiría más de 119.000 pesos.

La propuesta de la intendencia generó rechazo en la oposición, incluso entre algunos ediles del Partido Nacional. Por eso el Ejecutivo departamental envió otro proyecto en el que pretende fusionar las dos direcciones presididas por Elola en la Dirección General de Obras y Urbanismo. En la página web de la intendencia, el marido de la jefa departamental figura como director de “vialidad”.

“No me queda claro cómo es posible que si se trata del mismo director, en el mensaje que el Ejecutivo manda a la Junta hayan dos direcciones con plata arriba. Eso no se entiende”, dijo a la diaria el edil Mauro Álvarez, del Movimiento de Participación Popular.

Álvarez hizo un pedido de informes –que no fue contestado– para saber si Elola cobró doble sueldo en los años anteriores. La intendenta de Lavalleja, en conferencia del prensa el 28 de diciembre, desestimó que su marido haya cobrado doble sueldo. Peña dijo que eso hubiera sido “ilegal”. Según el periódico Primera Página, la intendenta manifestó que no es posible que un funcionario cobre más que el jefe comunal (217.242 pesos) o que el secretario general (194.346 pesos).

Los aumentos más grandes previstos en la iniciativa del Ejecutivo son: el cargo de ingeniero asesor (107,8%), el de director general de Higiene (43,7%), la Dirección Jurídico Notarial (37,2%) y la de Familia y Mujer (49,4%).

El miércoles, la Comisión de Presupuesto elevó un informe en mayoría (con un voto del Frente Amplio y dos del Partido Nacional) para que una sesión extraordinaria de carácter urgente avalara un decreto interpretativo aclaratorio del artículo 17 del Decreto 3.442 de la JDL, que aprobó el aumento a rajatabla de 6,7% para todos los escalafones de la intendencia, salvo algunas horas docentes y de inspectores de tránsito.

En la noche del jueves, la JDL votó por unanimidad el decreto aclaratorio para que la IDL interprete al pie de la letra el aumento original de 6,7%, que sólo corrió para los cargos que no eran de confianza.

El informe de la Comisión de Presupuesto del 3 de enero, al que accedió la diaria, señala que el decreto de la JDL no buscaba “aprobar incrementos privilegiados de sueldos para el personal de particular confianza”. Por eso recomendó al plenario intimar a la intendencia.