La Mesa Ejecutiva de la Vertiente Artiguista (VA) evaluó el viernes el resultado del referéndum sobre 135 artículos de la ley de urgente consideración (LUC) y saludó, en una declaración, a los “activistas del referéndum”, que trabajaron “primero para recolectar las firmas que hicieron que el pueblo decida y luego para que la votación del Sí alcanzara ribetes de hazaña”.

El sector que integra Fernando Pereira, presidente del Frente Amplio, insistió en que la campaña se dio “en un contexto de absoluta desigualdad de recursos económicos y de ninguneo a la iniciativa”, y que si bien se alcanzaron 1.070.935 votos para el Sí según el escrutinio definitivo de la Corte Electoral con casi 100% de los circuitos escrutados, “no se pudo lograr el objetivo y superar la meta del 50% de los votos válidos para anular la ley. Pero tampoco el No logró reunir el 50% de las voluntades ciudadanas”.

La VA considera como “aprendizaje y un legado de futuro” que la votación del 27 de marzo “es una plataforma formidable para seguir impulsando los cambios que el país necesita”. “Hay derrotas que tienen más dignidad que una victoria, para la militancia popular. El escenario de virtual empate que resultó el domingo constituye una ‘amarga victoria’ para el gobierno y esperamos que sea leído en todo su significado”.

“Que nunca más un gobierno pueda imponer un programa político de gobierno a través de un procedimiento cuestionable como lo es una Ley de Urgente Consideración”, considera el sector, que espera que el gobierno “escuche el mensaje de la ciudadanía y deje a un lado la soberbia para retomar el camino del diálogo para empezar a atender de una buena vez los verdaderos problemas de nuestro país: la carestía, el deterioro del poder de compra de trabajadores y jubilados, la insostenible situación de la seguridad pública, el recorte de las políticas sociales, el recorte de la inversión pública, el deterioro de la enseñanza, la salud, la vivienda y tantos otros aspectos en los que hemos retrocedido a partir de 2020”.

La Dirección Nacional de la VA se va a reunir en las próximas semanas para discutir las “orientaciones estratégicas que debería adoptar la izquierda en los próximos años” en su rol de oposición.